TW_CIBERDELITO_1100x100

La ciudad de Chos Malal tiene un nuevo centro de salud

Gutiérrez inauguró el nuevo espacio que cuenta con casi 1.000 metros cuadrados y permitirá ampliar las prestaciones. En el antiguo edificio se incorporará un centro para atención de la salud mental.

REGIONALES12/02/2022NeuquenNewsNeuquenNews
CHOS-MALAL- Gutiérrez -

El gobernador Omar Gutiérrez junto a la ministra de Salud, Andrea Peve, el intendente de Chos Malal, Hugo Gutiérrez, y la jefa de Zona Sanitaria III, Georgina Terranova, inauguraron el nuevo edificio del Centro Integrador Comunitario (CIC) Enf. Eduardo A. Della Cha “Don Lalo” en el barrio Uriburu de la localidad.

El mismo permitirá acceder a una mayor cantidad de prestaciones y cuenta con espacios para realizar encuentros comunitarios, talleres grupales y capacitaciones, entre otras actividades.

Esto ha sido un trabajo en conjunto y en equipo”, señaló el gobernador, que destacó también la iniciativa municipal y la cartera de salud que acompañó el proyecto. En esta línea felicitó al personal de salud «porque sin grandes erogaciones, tan solo invirtiendo 7 millones de pesos han puesto en funcionamiento una infraestructura que les permite desenvolverse con mucho mayor tranquilidad, con mucha mejor eficiencia y eficacia».

Gutiérrez rescató que la idea nació de la búsqueda de la descentralización de los servicios que permite “lograr eficiencia y eficacia con anclaje territorial” y anticipó mayores inversiones para completar la infraestructura y seguir ampliando el nivel de prestaciones.

Por otra parte, destacó que el Centro de Salud permite «fortalecer el sistema de salud mental a partir de la reubicación de nuestros recursos humanos. Aquí en este centro de salud donde anteriormente funcionaba el Centro de Salud del barrio Uriburu, se incorpora la atención de salud mental”, anunció.

CHOS-MALAL- Gutiérrez -Gutiérrez recordó que “lo que estamos buscando es la nueva versión del sistema de salud en el mundo” que consiste en “fortalecer la relación con el habitante”, para «no estresar» el sistema.

Finalmente, el mandatario agradeció a toda la comunidad de Chos Malal que esperó por la obra. “Es una reivindicación histórica y estricta justicia social para un pueblo pionero como Chos Malal y para un barrio pionero de Chos Malal como es Uriburu”, reflexionó.

Por su parte, la ministra Andrea Peve explicó que “que es un centro de salud que suma a 1000 metros y que dará prestaciones aproximadamente a 7000 vecinos y vecinas de la localidad de Chos Malal, que además se suma a la red de los 105 centros de salud que tenemos distribuidos en toda la provincia, que a su vez dependen de hospitales, que dan también apoyo a las postas sanitarias”.

Peve destacó el recurso humano neuquino de salud, al que definió como “grandes trabajadores y trabajadoras” y justificó que “son un orgullo para la provincia del Neuquén”, porque lo han dado todo y la siguen dando. Recordó además, que “los centros de salud son el primer vínculo que tiene el sistema de salud con la comunidad y lo que generamos y lo que queremos siempre es seguir generando salud”.

La funcionaria rescató el trabajo articulado entre el municipio, la Jefatura de zona, el director del hospital, las áreas, diferentes áreas junto con el Ministerio y otras áreas gubernamentales para lograr que el Centro de Salud Uriburu, se traslade con su personal a este centro de salud.

El intendente Hugo Gutiérrez recordó que este logro fue posible gracias a la suma de “varias voluntades”, entre ellas el permanente acompañamiento del gobierno provincial. “Hoy vamos a tener lo que no teníamos, lo que soñamos”, enfatizó Gutiérrez.

 NI

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

982517-31b

Retrato de Charly García, el hombre que no eligió este mundo pero aprendió a querer

Neuquén Noticias
ESPECTÁCULOS25/10/2025

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.