TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Mesa salarial con el gremio docente

Con la presencia de ministros del Gabinete provincial y dirigentes del sindicato docente ATEN, se desarrolló la mesa salarial convocada para hoy

ACTUALIDAD08/02/2022
Mesa-Salarial-Aten

Los ministros de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons; de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo y de Seguridad, Vanina Merlo; se reunieron con el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, en lo que fue la primera mesa salarial 2022.

Cada una de las partes expuso y contextualizó su posición frente a la situación económica de la provincia y del país y cómo impacta en las finanzas provinciales y en el poder adquisitivo de las y los docentes.

Luego de un amplio intercambio acordaron pasar a un cuarto intermedio y adelantaron que dentro de las próximas 72hs el Poder Ejecutivo fijará el día y el horario para dar continuidad a la misma, para abordar de lleno las propuestas concretas en materia salarial.

El ministro Osvaldo Llancafilo expresó: “Consideramos muy importante anticiparnos y no esperar al 2 de marzo para trabajar con el sindicato docente. Hoy dimos continuidad, tal cual lo acordado, a la tarea que comenzamos con la mesa técnica en el mes de diciembre para avanzar, en aquella ocasión, en un plan que incluía el mantenimiento escolar y nueva infraestructura. Hoy lo estamos llevando adelante y nos permitirá hacer una devolución el 15 de febrero, cuando comuniquemos qué edificios están en condiciones de comenzar el ciclo lectivo y qué dispositivos implementaremos en aquellos donde se extienda el plazo de obra. En el día de hoy habíamos acordado abordar salarios y así lo estamos haciendo”.

Agregó que “Estamos avanzando en una negociación seria y tras conocer la evaluación de la situación financiera de la provincia, en las próximas 72 hs vamos a realizar una nueva convocatoria para abordar de lleno una propuesta que el gobierno provincial luego pueda cumplir y que, naturalmente, el gremio evaluará».

Las partes coincidieron en la necesidad de avanzar teniendo como objetivo principal la presencialidad y en ese marco se abordó el Plan de Vacunación contra el Covid-19 que lleva adelante el gobierno provincial y su alcance en la comunidad educativa.

Otro de los ejes abordados durante el encuentro fue la actualización de los montos de las partidas de comedores, refrigerios y gastos generales.

Estuvieron presentes el Subsecretario de Gobierno, Juan Pablo Ponchiardi y Mariela Sánchez, por parte del Ministerio de Gobierno y Educación, mientras que por ATEN participaron las dirigentes, Cecilia González, Cintia Galetto y Soledad Mora.

La reunión con el sindicato ATEN fue acordada el pasado 14 de diciembre en la primera mesa técnica a fin de avanzar, de manera anticipada, en el inicio del ciclo lectivo 2022.

neuqueninforma

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 25 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/11/2025

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 26 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/11/2025

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Lev Tahor

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil

NeuquenNews
INTERNACIONALES24/11/2025

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.