Banner pauta (1100 x 100 px)

Estamos perdiendo una generación: los impactos devastadores de la COVID-19

El primer impacto se tradujo en los millones de vidas perdidas debido a la enfermedad provocada por el coronavirus. El segundo fue el sufrimiento humano causado por la inestabilidad laboral y la pobreza. El tercero afecta a los niños y jóvenes que deberían estar en la escuela, pero que se les dijo que se quedaran en casa.

INTERNACIONALES06/02/2022NeuquenNewsNeuquenNews
niños-quietos-en-el-aula

Los Gobiernos en todo el mundo destinarán este año alrededor de USD 5 billones a la educación preescolar, primaria y secundaria.  Pero la actual generación podría perder el doble o el triple de esa cantidad en términos de ingresos, a menos que todos los niños y jóvenes regresen a la escuela, permanezcan en clases y recuperen los elementos pedagógicos principales.

Han pasado dos años desde que empezó la COVID-19. Casi todos los países resolvieron que una de las principales formas de combatir la pandemia era que los estudiantes no asistieran a las escuelas y universidades. Los expertos en salud pública plantearon que mantener las instituciones educativas abiertas llevaría a una mayor propagación del virus. Para “aplanar la curva” y prevenir la congestión de los hospitales, los niños tendrían que quedarse en casa.

Muchos países europeos y de Asia oriental reabrieron las escuelas de manera relativamente rápida, conscientes tanto de los costos evidentes para los niños como de las escasas pruebas de los beneficios de un cierre total de los centros educativos. Sin embargo, en muchos países de Asia meridional, América Latina, Oriente Medio e incluso en Asia oriental, los cierres de las escuelas se mantuvieron por períodos excepcionalmente prolongados. Nuestros propios países, India y Perú, son ejemplos típicos de esta tragedia.

regreso a clases

A fines de 2021, los días de clase perdidos superaron con creces los 200, lo que equivale a un año y medio de escuela.  Esta larga interrupción del aprendizaje podría tener consecuencias duraderas, en particular en los países pobres y de ingreso mediano.

La mayor parte del impacto será para los niños y los jóvenes que tenían entre 4 años y 25 años en 2020 y 2021, generándose una enorme desigualdad intergeneracional. No asistir a la escuela por un período tan extenso implica que los niños no solo dejan de aprender, sino que también tienden a olvidar mucho de lo que han aprendido. A fines de 2020, el Banco Mundial estimó que una ausencia de siete meses de la escuela incrementaría el porcentaje de estudiantes con “pobreza de aprendizajes” de 53 % a 63 %.  Otros 7 millones de alumnos abandonarían la escuela. Los efectos en las niñas y las minorías marginadas serán aún peor. Nuestros cálculos de las pérdidas se han revisado al alza, y ahora esperamos que, a menos que se tomen medidas rápidas y audaces, la pobreza de aprendizajes puede llegar al 70 %.

Mayores pérdidas para los que menos tienen

En todos los países —ricos, de ingreso mediano y pobres— los niños de las familias más pobres soportan las mayores pérdidas ya que sus oportunidades de mantener cualquier participación en actividades de aprendizaje a distancia son limitadas. Para ellos, el acceso a internet es deficiente: solo la mitad de todos los estudiantes en los países de ingreso mediano y solo una décima parte en los países más pobres tiene acceso a la web. El uso de la TV, la radio y los materiales para facilitar el aprendizaje han ayudado, pero no pueden reemplazar la educación presencial. ‘Aprender’ no puede significar simplemente mirar televisión o escuchar la radio durante unas pocas horas al día.

Como resultado se produce un aumento de la ya enorme desigualdad de oportunidades. En el mundo en desarrollo, la COVID-19 podría conducir a un menor crecimiento, mayor pobreza y más desigualdad para una generación completa, una terrible triple amenaza para la prosperidad mundial en las próximas décadas.

"El futuro de 1000 millones de niños de todo el mundo está en riesgo. A menos que se les permita regresar a la escuela y se encuentren maneras de remediar los efectos de la interrupción de las clases, la COVID-19 dará lugar a un enorme retroceso para esta generación".

A finales del año pasado, obtuvimos datos duros sobre las pérdidas de aprendizaje en países de ingreso mediano como Brasil e India. En el estado de São Paulo, por ejemplo, los educadores decidieron evaluar el estado del aprendizaje continuamente al contrario de numerosos países que han pospuesto todo tipo de evaluación del aprendizaje, quizás para evitar recibir malas noticias. Ellos encontraron que, después de un año de no tener clases presenciales, los estudiantes han aprendido un 27 % menos de lo que hubiesen aprendido en tiempos normales. Pratham, una reconocida ONG del ámbito de la educación de India, descubrió que los niveles mínimos de competencia se han reducido a la mitad en el estado de Karnataka.

Las tres nuevas “R” para un nuevo coronavirus

Una nota positiva es que, a fines de 2021, las escuelas habían reabierto en numerosos países. Sin embargo, aproximadamente 1 de cada 4 sistemas educativos estaban todavía cerrados y muchos habían reabierto solo de manera parcial. Unos 1500 millones de niños habían regresado a clases aunque todavía quedan 300 millones de niños que deben retornar a la escuela de forma segura. Pero eso ocurrió antes de la aparición de la variante ómicron. Dichos números han cambiado desde el inicio de este año.

Creemos que una combinación de la reapertura de las escuelas, el aprendizaje remoto y los programas de recuperación puede limitar el daño causado por las interrupciones y servir como un modelo de respuesta para crisis futuras, y quizás incluso aumentar la calidad de la educación pública en comparación con hace dos años.

Reabrir las escuelas de manera segura. Si le inquieta la imagen de millones de niños sentados y mirando fijamente un televisor, piense en esto: más de la mitad de los hogares en 30 países africanos ni siquiera tienen electricidad. Demasiados niños en el mundo no cuentan con condiciones en su hogar para poder aprender; demasiados no tienen acceso a internet, un aparato electrónico de buena calidad o dinero para pagar planes de datos móviles o libros, y un espacio exclusivo para estudiar en casa. Y la educación es un esfuerzo inherentemente social: se requiere interacción constante. Esto implica escuelas en espacios físicos, las que deben estar abiertas y ser seguras para los estudiantes y los maestros. Se necesitan inversiones. Con frecuencia hay dinero para ello y no hay escasez de directrices de organismos internacionales sobre cómo reabrir las escuelas de forma segura. Lo que generalmente falta en numerosos países es un sentido nacional de urgencia.

Invertir en aprendizaje remoto. Equipos del Banco Mundial y de la OCDE completaron una evaluación sobre el aprendizaje remoto (i) durante los dos años de la pandemia. Los resultados no siempre son alentadores. Sin embargo, la pandemia mostró que las innovaciones en el aprendizaje híbrido —que combinan el uso inteligente de tecnologías digitales en forma presencial y remota— han llegado para quedarse. No obstante, las inversiones en tecnología se deben armonizar de manera inteligente con las inversiones en habilidades de aprendizaje. La pandemia ha acelerado un cambio de mentalidad acerca del uso de la tecnología, y tenemos una pequeña oportunidad para lograr que los docentes y los administradores vean la tecnología como parte del proceso de aprendizaje. Además, esta no es la última pandemia o desastre natural que podría obligar a cerrar las escuelas. Al facilitar la continuidad del proceso pedagógico en el hogar, la utilización de mejores tecnologías de aprendizaje en las aulas puede también aumentar la eficacia del sistema educativo tanto cuando las escuelas están abiertas como cuando tienen que cerrarse.

Remediar el daño para recuperar el aprendizaje perdido y desperdiciado. En Estados Unidos, los estudiantes regresaron a clases el pasado otoño con un tercio menos de aprendizaje en lectura durante el año académico de 2019-20 en comparación con el nivel que normalmente deberían tener.

En numerosos países con cierres de escuelas prolongados, los estudiantes asisten a un curso sin haber comprendido ni siquiera una pequeña parte de lo que se les enseñó en el curso anterior. Si los niños no se ponen al día, en particular los de los primeros grados, donde las pérdidas son mayores, con el tiempo podrían incluso abandonar la escuela. En todo el mundo, las escuelas deben adaptarse a las necesidades de los estudiantes: tanto en cuanto a las habilidades fundamentales de alfabetización y aritmética como con respecto a la salud mental y bienestar [de los niños y jóvenes]. Sin embargo, es alentador que los estudiantes que aprendieron menos el año pasado tienden a repuntar más rápido que otros, si se les proporciona acceso a clases de recuperación. Pero esto no se puede hacer sin un apoyo adicional para los maestros y los directores.

Evitar una pérdida permanente

Para ayudar en estos esfuerzos, el Grupo Banco Mundial participa en casi 100 proyectos de educación relacionados con la COVID-19 que se ejecutan en más de 60 países. El monto total de estos proyectos llega a los USD 11 000 millones. Esta cifra no tiene precedentes en la historia del Banco Mundial, pero representa una [pequeña] fracción de los USD 72 000 millones que el gobierno federal de Estados Unidos ha puesto a disposición de las escuelas públicas para que reabran de manera segura.

Estamos proporcionando apoyo a países tan diversos como Chile, Jordania y Pakistán. Se necesitan más esfuerzos para financiar el regreso a la enseñanza presencial, y ayudar a las escuelas públicas a adoptar técnicas pedagógicas que combinen el aprendizaje en línea y en el aula y enseñen a los estudiantes al nivel que necesitan hoy después de los meses y años que se les ha negado una educación, centrándose en las habilidades básicas y en su bienestar emocional.

El futuro de 1000 millones de niños de todo el mundo está en riesgo. A menos que se les permita regresar a la escuela y se encuentren maneras de remediar los efectos de la interrupción de las clases, la COVID-19 dará lugar a un enorme retroceso para esta generación.  Cuando las consecuencias del coronavirus se calculen finalmente, quedará en evidencia que el mayor daño provocado por la pandemia es la pérdida de aprendizaje sufrida por los escolares.

Al cabo de una década, tal vez podremos mirar atrás y descubrir que la mayor pérdida permanente de esta pandemia se pudo prevenir. Podemos actuar ahora y evitar los arrepentimientos.

Banco Mundial

Te puede interesar
GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich

Eslovenia veta a dos ministros israelíes por incitación al genocidio

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/07/2025

Mientras Gaza se desangra bajo una ofensiva militar devastadora, Eslovenia se convierte en el primer país europeo en romper el silencio cómplice y vetar a dos ministros israelíes por incitación al genocidio. La pasividad de la Unión Europea y el respaldo incondicional de Estados Unidos contrastan con una limpieza étnica cada vez más evidente, que amenaza con expandir el conflicto en toda la región.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/08/2025

La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

unnamed

La cúpula petrolera abandona al MPN. La fuga antes que el rescate

Adrián Giannetti
POLÍTICA01/08/2025

La cúpula del gremio de petroleros anunció su alejamiento del Movimiento Popular Neuquino y lanzó una nueva fuerza política. Detrás del gesto, se asoma una estrategia: despegarse del derrumbe sin asumir responsabilidades y dejar a la militancia sin rumbo, justo cuando más se necesita reconstruir.