
Dolor en las redes por la trágica muerte del director del BPN y sus hijos
Tanto en Twitter como Facebook, amigos y conocidos de Leandro Valenza lamentaron su trágica muerte.
REGIONALES30/01/2022
Luego de que se conociera la terrible noticia de la muerte de Leandro Valenza, director del BPN, y sus dos hijos (de 3 y 7 años), en un accidente automovilístico múltiple sobre la ruta 51 camino a Olavarría, usuarios de las redes sociales (tanto de Neuquén como de Buenos Aires) plasmaron su dolor en las mismas.
Según se conoció, el trágico accidente ocurrió este sábado minutos antes de las 16, a cinco kilómetros del cruce sobre la ruta provincial 51 del paraje San Jorge, partido bonaerense de Laprida. Allí, por razones que se investigan, una camioneta Honda -en que viajaba el director del BPN junto a su familia-, un auto Nissan y un camión, quedaron involucrados en el fatal choque.
Los únicos que resultaron ilesos fueron los ocupantes del Nissan, ya que el camionero fue trasladado a un nosocomio local con heridas de consideración; y la esposa de Valenza, al Hospital Municipal Pedro Sancholuz de Laprida, en donde permanece con pronóstico reservado.
Uno de los primeros en manifestar su dolor fue el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, con un tuit, con el cual terminó confirmando la identidad del funcionario.
“Lamento la pérdida de Leandro Valenza, que se desempeñaba como director del Banco Provincia del Neuquén, y de sus dos hijos en un trágico accidente automovilístico. Abrazo con profundo dolor a sus familiares, compañeros y amigos”, escribió la máxima autoridad de Neuquén, el mismo sábado.
Lamento la pérdida de Leandro Valenza, que se desempeñaba como director del Banco Provincia del Neuquén, y de sus dos hijos en un trágico accidente automovilístico. Abrazo con profundo dolor a sus familiares, compañeros y amigos.
A él se sumó Pablo Bongiovani, presidente de la Fundación BPN, quien posteo también Twitter: “Tristísima noticia recibimos hoy ... QEPD Leandro Valenza y sus hijitos ... un fuerte abrazo y consuelo a sus familiares, compañeros del BPN”.
En la jornada del domingo, hizo lo propio la entidad bancaria en la que trabajaba, pero a través de la red social Facebook: “Despedimos al director de nuestro banco Leandro Valenza y a sus hijos con mucha tristeza, sabiendo que cada uno de los que compartimos estos años con él nos quedamos con el mejor de los recuerdos. Acompañamos a su esposa, familia y amigos con todo nuestro cariño”, expresaron.


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Martes ventoso y con inestabilidad en Neuquén: qué esperar del clima
La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

La UNCo fortalece su presencia científica en el COPAT-AL 2025: innovación alimentaria desde la Patagonia
La UNCo como motor de innovación alimentaria

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

Marín afirmó que el acuerdo de YPF con ADNOC generará 50.000 puestos de trabajo
“La facturación para la Argentina de este proyecto será de US$10.000 millones por año de exportaciones, que estarán a partir del año 2030”, aseguró el presidente y CEO de la empresa petrolera.


Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Miércoles con mal tiempo en Neuquén: alerta por tormentas y ráfagas
La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Un 15% de los trabajadores asalariados sufre insuficiencia alimentaria
Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

El salario mínimo cayó en septiembre y es más bajo que el de 2001
Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.



