
Tras complicaciones en el estado de rutas por la nieve, quedaron habilitados los pasos fronterizos Pino Hachado y Samoré
Luego de las complicaciones de esta mañana, Vialidad informó la reapertura de Pino Hachado y Cardenal Samoré
Es para personas que transiten la enfermedad de manera leve a moderada, o que por una cuestión habitacional no puedan cumplir con el aislamiento en su domicilio
ACTUALIDAD27/01/2022El espacio fue reacondicionado con veinte camas con oxígeno, con posibilidad de ampliación. Es para personas que transiten la enfermedad de manera leve a moderada, o que por una cuestión habitacional no puedan cumplir con el aislamiento en su domicilio.
A partir de hoy el Espacio Duam reabrirá sus puertas para recibir a pacientes que estén cursando el COVID-19 con cuadros leves o moderados y que requieran cuidados mínimos con oxígeno, o que no puedan cumplir con el aislamiento en su propio domicilio por una cuestión habitacional. Así lo informó esta mañana el gobernador Omar Gutiérrez junto con el subsecretario de Salud, Alejandro Ramella.
Son 20 las camas que estarán dispuestas en ese espacio, con posibilidad de ampliarse a 40. Ramella explicó que algunas personas que están contagiadas “si por alguna razón no pueden cumplir su aislamiento en su domicilio y concurren a las guardias de los hospitales, pueden llegar a congestionarlas” y que el mismo lugar se utilizará para “aquellas personas que tienen patologías leves con requerimiento de baja cantidad de oxígeno”.
El subsecretario también aclaró que la situación epidemiológica “está donde nosotros al inicio de la pandemia queríamos que esté: con la mayoría de la gente vacunada, cursando la enfermedad en sus domicilios, sin necesidad de atención asistencial y sin necesidad de ocupar una cama, recurso humano, tiempo y equipamiento dentro de los hospitales”.
Dijo que en la provincia algún porcentaje requiere asistencia telefónica o alguna visita clínica. “La menor cantidad de pacientes con factores de riesgo y que no tienen el esquema completo son los que transitan la enfermedad con una manifestación grave y requieren atención intermedia o de cuidados críticos”, señaló.
En cuanto a la ocupación de camas de Unidad de Terapia Intensiva (UTI), el gobernador Gutiérrez indicó que la demanda de ese tipo de internación que se define en los porcentajes que se dan a conocer no corresponde en todos los casos a pacientes COVID y que además la cantidad de camas que se tienen en cuenta no representa la máxima disponibilidad que tiene la provincia.
“Ahora hay otras causales, otras patologías que demandan la utilización de estas camas con respirador: de cada diez camas en promedio entre dos y tres son pacientes COVID. Es decir que la mayoría de la demanda de pacientes con internación UTI no es por COVID, es por las otras patologías”, especificó.
Además, aclaró que “cuando se informa la cantidad de demanda ocupada en camas UTI es sobre el total de las habilitadas actualmente, que son 160 camas. En plena ola el año pasado tuvimos más de 220 camas funcionando. Hay una capacidad adicional muy importante que hoy no está operativa por distintas cuestiones vinculadas al funcionamiento interno del sistema”.
Por último, el gobernador convocó a la ciudadanía a completar sus esquemas de vacunación, ya que la mayoría de las personas que requieren de cuidados en establecimientos asistenciales por COVID son personas mayores de edad, con factores de riesgo o que no cuentan con esquemas completos de vacunación.
“Siete de cada diez neuquinos y neuquinas que llegan a internación en situación de gravedad no están vacunados. No buscamos presionar u obligar a los que por prescripción médica u otra decisión no se quieren vacunar, pero queremos ser sinceros en el relevamiento y diagnóstico de lo que está pasando. Principalmente las personas que requieren de internación en sala general, intermedia o con respirador no tienen las vacunas al día”, dijo.
“Esto significa tener la primera y la segunda dosis, y una vez transitados los cuatro meses de la segunda dosis, la tercera. De cada dos personas que están en condiciones de tener el refuerzo una la tiene y una no la tiene. Y estamos encontrando que gran parte de esas personas que requieren intervención en sala general, intermedia y UTI son personas que no tienen el refuerzo. El proceso de vacunación no termina con la primera y segunda dosis. El proceso de vacunación es un proceso constante y perseverante: primera dosis, segunda dosis y la tercera dosis denominada de refuerzo”, finalizó.
Luego de las complicaciones de esta mañana, Vialidad informó la reapertura de Pino Hachado y Cardenal Samoré
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
El domingo llega con la vibración astuta, activa y multifacética del Mono de Madera, que sigue marcando el inicio de agosto y dialoga con la energía estratégica de la Serpiente de Madera regente en 2025. Es un día donde el movimiento, los imprevistos y el ingenio están a la orden, obligando a adaptarse rápido, poner foco y no dejarse llevar por el caos. La tendencia general: aprender a soltar lo que no suma, priorizar el bienestar interior y descubrir oportunidades aun en el desorden.
El ciclo de agosto continúa bajo la vibración ingeniosa, versátil y traviesa del Mono de Madera, aún influido por la profundidad estratégica de la Serpiente de Madera que rige el año. Este lunes se presenta como un día movido, con desafíos y oportunidades que exigirán rapidez mental, sentido del humor y capacidad de adaptarte sobre la marcha. Es tiempo de resolver imprevistos, buscar nuevos caminos y no aferrarse a viejas fórmulas. La clave: flexibilidad, diálogo honesto y autocuidado.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
Luego de las complicaciones de esta mañana, Vialidad informó la reapertura de Pino Hachado y Cardenal Samoré
En tiempos donde los vínculos se debilitan, la solidaridad parece un lujo y el mérito individual es exaltado como única vara de valor, cabe preguntarse: ¿qué clase de comunidad estamos construyendo cuando el “sálvese quien pueda” se convierte en modelo de vida?
El piloto argentino paró en las vueltas 14 y 37: en ambas los mecánicos tardaron 7 segundos. "Dios mío", expresó el pilarense
Con foco en el desarrollo productivo regional, Natalia Muguerza anticipa los ejes de la Jornada COMEX Norpatagónica 2025, un encuentro clave para repensar el comercio exterior desde la Norpatagonia hacia el mundo.