INVIERNO 1100x100

Espacio Duam reabre sus puertas a pacientes con COVIID de cuidados mínimos

Es para personas que transiten la enfermedad de manera leve a moderada, o que por una cuestión habitacional no puedan cumplir con el aislamiento en su domicilio

ACTUALIDAD27/01/2022
imagen_2022-01-27_151122

El espacio fue reacondicionado con veinte camas con oxígeno, con posibilidad de ampliación. Es para personas que transiten la enfermedad de manera leve a moderada, o que por una cuestión habitacional no puedan cumplir con el aislamiento en su domicilio.

A partir de hoy el Espacio Duam reabrirá sus puertas para recibir a pacientes que estén cursando el COVID-19 con cuadros leves o moderados y que requieran cuidados mínimos con oxígeno, o que no puedan cumplir con el aislamiento en su propio domicilio por una cuestión habitacional. Así lo informó esta mañana el gobernador Omar Gutiérrez junto con el subsecretario de Salud, Alejandro Ramella.

Son 20 las camas que estarán dispuestas en ese espacio, con posibilidad de ampliarse a 40. Ramella explicó que algunas personas que están contagiadas “si por alguna razón no pueden cumplir su aislamiento en su domicilio y concurren a las guardias de los hospitales, pueden llegar a congestionarlas” y que el mismo lugar se utilizará para “aquellas personas que tienen patologías leves con requerimiento de baja cantidad de oxígeno”.

El subsecretario también aclaró que la situación epidemiológica “está donde nosotros al inicio de la pandemia queríamos que esté: con la mayoría de la gente vacunada, cursando la enfermedad en sus domicilios, sin necesidad de atención asistencial y sin necesidad de ocupar una cama, recurso humano, tiempo y equipamiento dentro de los hospitales”.

Dijo que en la provincia algún porcentaje requiere asistencia telefónica o alguna visita clínica. “La menor cantidad de pacientes con factores de riesgo y que no tienen el esquema completo son los que transitan la enfermedad con una manifestación grave y requieren atención intermedia o de cuidados críticos”, señaló.

En cuanto a la ocupación de camas de Unidad de Terapia Intensiva (UTI), el gobernador Gutiérrez indicó que la demanda de ese tipo de internación que se define en los porcentajes que se dan a conocer no corresponde en todos los casos a pacientes COVID y que además la cantidad de camas que se tienen en cuenta no representa la máxima disponibilidad que tiene la provincia.

“Ahora hay otras causales, otras patologías que demandan la utilización de estas camas con respirador: de cada diez camas en promedio entre dos y tres son pacientes COVID. Es decir que la mayoría de la demanda de pacientes con internación UTI no es por COVID, es por las otras patologías”, especificó.

Además, aclaró que “cuando se informa la cantidad de demanda ocupada en camas UTI es sobre el total de las habilitadas actualmente, que son 160 camas. En plena ola el año pasado tuvimos más de 220 camas funcionando. Hay una capacidad adicional muy importante que hoy no está operativa por distintas cuestiones vinculadas al funcionamiento interno del sistema”.

Por último, el gobernador convocó a la ciudadanía a completar sus esquemas de vacunación, ya que la mayoría de las personas que requieren de cuidados en establecimientos asistenciales por COVID son personas mayores de edad, con factores de riesgo o que no cuentan con esquemas completos de vacunación.

“Siete de cada diez neuquinos y neuquinas que llegan a internación en situación de gravedad no están vacunados. No buscamos presionar u obligar a los que por prescripción médica u otra decisión no se quieren vacunar, pero queremos ser sinceros en el relevamiento y diagnóstico de lo que está pasando. Principalmente las personas que requieren de internación en sala general, intermedia o con respirador no tienen las vacunas al día”, dijo.

“Esto significa tener la primera y la segunda dosis, y una vez transitados los cuatro meses de la segunda dosis, la tercera. De cada dos personas que están en condiciones de tener el refuerzo una la tiene y una no la tiene. Y estamos encontrando que gran parte de esas personas que requieren intervención en sala general, intermedia y UTI son personas que no tienen el refuerzo. El proceso de vacunación no termina con la primera y segunda dosis. El proceso de vacunación es un proceso constante y perseverante: primera dosis, segunda dosis y la tercera dosis denominada de refuerzo”, finalizó.

Te puede interesar
aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.