TW_CIBERDELITO_1100x100

Espacio Duam reabre sus puertas a pacientes con COVIID de cuidados mínimos

Es para personas que transiten la enfermedad de manera leve a moderada, o que por una cuestión habitacional no puedan cumplir con el aislamiento en su domicilio

ACTUALIDAD27/01/2022
imagen_2022-01-27_151122

El espacio fue reacondicionado con veinte camas con oxígeno, con posibilidad de ampliación. Es para personas que transiten la enfermedad de manera leve a moderada, o que por una cuestión habitacional no puedan cumplir con el aislamiento en su domicilio.

A partir de hoy el Espacio Duam reabrirá sus puertas para recibir a pacientes que estén cursando el COVID-19 con cuadros leves o moderados y que requieran cuidados mínimos con oxígeno, o que no puedan cumplir con el aislamiento en su propio domicilio por una cuestión habitacional. Así lo informó esta mañana el gobernador Omar Gutiérrez junto con el subsecretario de Salud, Alejandro Ramella.

Son 20 las camas que estarán dispuestas en ese espacio, con posibilidad de ampliarse a 40. Ramella explicó que algunas personas que están contagiadas “si por alguna razón no pueden cumplir su aislamiento en su domicilio y concurren a las guardias de los hospitales, pueden llegar a congestionarlas” y que el mismo lugar se utilizará para “aquellas personas que tienen patologías leves con requerimiento de baja cantidad de oxígeno”.

El subsecretario también aclaró que la situación epidemiológica “está donde nosotros al inicio de la pandemia queríamos que esté: con la mayoría de la gente vacunada, cursando la enfermedad en sus domicilios, sin necesidad de atención asistencial y sin necesidad de ocupar una cama, recurso humano, tiempo y equipamiento dentro de los hospitales”.

Dijo que en la provincia algún porcentaje requiere asistencia telefónica o alguna visita clínica. “La menor cantidad de pacientes con factores de riesgo y que no tienen el esquema completo son los que transitan la enfermedad con una manifestación grave y requieren atención intermedia o de cuidados críticos”, señaló.

En cuanto a la ocupación de camas de Unidad de Terapia Intensiva (UTI), el gobernador Gutiérrez indicó que la demanda de ese tipo de internación que se define en los porcentajes que se dan a conocer no corresponde en todos los casos a pacientes COVID y que además la cantidad de camas que se tienen en cuenta no representa la máxima disponibilidad que tiene la provincia.

“Ahora hay otras causales, otras patologías que demandan la utilización de estas camas con respirador: de cada diez camas en promedio entre dos y tres son pacientes COVID. Es decir que la mayoría de la demanda de pacientes con internación UTI no es por COVID, es por las otras patologías”, especificó.

Además, aclaró que “cuando se informa la cantidad de demanda ocupada en camas UTI es sobre el total de las habilitadas actualmente, que son 160 camas. En plena ola el año pasado tuvimos más de 220 camas funcionando. Hay una capacidad adicional muy importante que hoy no está operativa por distintas cuestiones vinculadas al funcionamiento interno del sistema”.

Por último, el gobernador convocó a la ciudadanía a completar sus esquemas de vacunación, ya que la mayoría de las personas que requieren de cuidados en establecimientos asistenciales por COVID son personas mayores de edad, con factores de riesgo o que no cuentan con esquemas completos de vacunación.

“Siete de cada diez neuquinos y neuquinas que llegan a internación en situación de gravedad no están vacunados. No buscamos presionar u obligar a los que por prescripción médica u otra decisión no se quieren vacunar, pero queremos ser sinceros en el relevamiento y diagnóstico de lo que está pasando. Principalmente las personas que requieren de internación en sala general, intermedia o con respirador no tienen las vacunas al día”, dijo.

“Esto significa tener la primera y la segunda dosis, y una vez transitados los cuatro meses de la segunda dosis, la tercera. De cada dos personas que están en condiciones de tener el refuerzo una la tiene y una no la tiene. Y estamos encontrando que gran parte de esas personas que requieren intervención en sala general, intermedia y UTI son personas que no tienen el refuerzo. El proceso de vacunación no termina con la primera y segunda dosis. El proceso de vacunación es un proceso constante y perseverante: primera dosis, segunda dosis y la tercera dosis denominada de refuerzo”, finalizó.

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 24 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/10/2025

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.