
En abril arranca la obra del hospital Norpatagónico
Es una de las obras fundamentales del Plan Quinquenal provincial
REGIONALES24/01/2022
Es una de las obras fundamentales del Plan Quinquenal provincial. Será el centro de salud más grande de la Patagonia y ampliará significativamente la cobertura del sistema público de salud
Una de las obras más importantes planificadas por el gobierno de la Provincia en materia de salud ya tiene fecha de inicio: el gobernador Omar Gutiérrez anunció que en abril comenzará la construcción de la primera etapa del hospital Norpatagónico.
El presupuesto oficial de la obra es de $5.562.316.680 y el plazo de construcción es de 540 días corridos. La superficie total de la obra completa será de 42.122m2; mientras que la superficie médico- arquitectónica de la primera etapa será de 13.258 m².
El próximo martes, 25 de enero, se llamará a licitación y la apertura de los sobres con las propuestas se realizará el 2 de marzo. Teniendo en cuenta los plazos que se manejan administrativamente para el estudio de las ofertas y la pre-adjudicación, se prevé adjudicar la obra y firmar el contrato hacia fines de marzo para estar en condiciones de iniciar los trabajos en los últimos días de abril.
El gobernador Omar Gutierrez aseguró que esta obra “complementará el plan histórico de infraestructura que se lleva adelante en la ciudad de Neuquén y forma parte de la planificación del presupuesto aprobado por diputados y diputadas”
El mandatario afirmó que “esta obra se lanza en el marco del respeto al empleo y compre local, seremos firmes defensores para encontrar la senda de la recuperación económica”, y agregó que “hemos recuperado marcadores de empleo de prepandemia”.
El Hospital Regional Norpatagónico estará emplazado en un lote de grandes dimensiones (95.791m² de superficie) en el sector Z1 – Sur de la ciudad de Neuquén. El edificio será construido en el borde este del terreno para garantizar lugares de estacionamiento, plazas y espacio para el helipuerto.
Cuando esté construido en su totalidad, el edificio contará con 42.122,70m2; de los cuales 3.786,28m2 corresponden a superficie semicubierta. Además, el proyecto prevé 8.305,77 m² de espacios exteriores y 2.361,28 m² de terrazas accesibles. A futuro, se podrán sumar edificios anexos como jardín maternal, centro de innovación tecnológica, albergues para residentes y familiares y la Fundación del hospital.
Se estima que en la construcción de la primera etapa del edificio se emplearán 350 personas de forma directa y 500 personas de manera indirecta.
Qué involucra la licitación
La magnitud del hospital es tal que se resolvió dividir su desarrollo en dos etapas: por un lado, la etapa constructiva y por otro, la etapa funcional. Esta última contiene el centro de cirugía de alta complejidad que funcionará en sus instalaciones.
En la etapa constructiva –a licitar en esta primera instancia- se ejecutará la obra gruesa del edificio considerando la realización del movimiento de suelo, la estructura en su totalidad, la totalidad de las instalaciones cloacales y pluviales. Por eso, las primeras tareas a realizar serán el movimiento de suelo, la estructura de hormigón armado, los contrapisos e instalaciones.
Para la siguiente convocatoria quedará todo lo vinculado a la etapa funcional que comprende la ejecución de aquellas tareas que permitan el funcionamiento de cada uno de los módulos del hospital. En lo que respecta al centro de cirugía de alta complejidad se construirán 10.786m² cubiertos en planta baja: quirófano (siete ambulatorios), servicio de emergencia, hospital de día con dos sectores y 45 camas, diagnóstico por imágenes (tres salas RX-1 tomógrafo-1 Resonador-1PET -1 SPECT), endoscopia (seis salas), hemodinamia (una sala con 10 camas), laboratorio de análisis clínicos con microbiología, farmacia, atención y gestión de pacientes y servicios (cocina, comedor vestuarios y depósitos).
Un edificio anexo de 750m² cubiertos se destinará a las áreas de abastecimiento al hospital y seguridad del predio. El subsuelo servirá para depósitos y vestuarios. Habrá siete patios internos.


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Caso María Cash: Fiscalía pidió que se revoque el sobreseimiento del camionero
El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, solicitó ante la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones, la nulidad del sobreseimiento dictado en mayo último a favor del camionero imputado por el homicidio calificado por alevosía de María Cash, desaparecida desde el 8 de julio de 2011

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.

River juega ante Gimnasia de La Plata por el Torneo Clausura 2025
El Millonario buscará reponerse, de la mano de Marcelo Gallardo, tras haber quedado fuera de la competición en semifinales

Partido clave para Boca ante Estudiantes de La Plata por el Torneo Clausura 2025 por el Grupo A
El Xeneize enfrenta un duelo trascendental en sus ambiciones por clasificar a la Copa Libertadores de América por la tabla anual

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur
El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.



