
Provincia llegará en diciembre a Las Ovejas con la red de gas natural
“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.
Es una de las obras fundamentales del Plan Quinquenal provincial
REGIONALES24/01/2022
Es una de las obras fundamentales del Plan Quinquenal provincial. Será el centro de salud más grande de la Patagonia y ampliará significativamente la cobertura del sistema público de salud
Una de las obras más importantes planificadas por el gobierno de la Provincia en materia de salud ya tiene fecha de inicio: el gobernador Omar Gutiérrez anunció que en abril comenzará la construcción de la primera etapa del hospital Norpatagónico.
El presupuesto oficial de la obra es de $5.562.316.680 y el plazo de construcción es de 540 días corridos. La superficie total de la obra completa será de 42.122m2; mientras que la superficie médico- arquitectónica de la primera etapa será de 13.258 m².
El próximo martes, 25 de enero, se llamará a licitación y la apertura de los sobres con las propuestas se realizará el 2 de marzo. Teniendo en cuenta los plazos que se manejan administrativamente para el estudio de las ofertas y la pre-adjudicación, se prevé adjudicar la obra y firmar el contrato hacia fines de marzo para estar en condiciones de iniciar los trabajos en los últimos días de abril.
El gobernador Omar Gutierrez aseguró que esta obra “complementará el plan histórico de infraestructura que se lleva adelante en la ciudad de Neuquén y forma parte de la planificación del presupuesto aprobado por diputados y diputadas”
El mandatario afirmó que “esta obra se lanza en el marco del respeto al empleo y compre local, seremos firmes defensores para encontrar la senda de la recuperación económica”, y agregó que “hemos recuperado marcadores de empleo de prepandemia”.
El Hospital Regional Norpatagónico estará emplazado en un lote de grandes dimensiones (95.791m² de superficie) en el sector Z1 – Sur de la ciudad de Neuquén. El edificio será construido en el borde este del terreno para garantizar lugares de estacionamiento, plazas y espacio para el helipuerto.
Cuando esté construido en su totalidad, el edificio contará con 42.122,70m2; de los cuales 3.786,28m2 corresponden a superficie semicubierta. Además, el proyecto prevé 8.305,77 m² de espacios exteriores y 2.361,28 m² de terrazas accesibles. A futuro, se podrán sumar edificios anexos como jardín maternal, centro de innovación tecnológica, albergues para residentes y familiares y la Fundación del hospital.
Se estima que en la construcción de la primera etapa del edificio se emplearán 350 personas de forma directa y 500 personas de manera indirecta.
Qué involucra la licitación
La magnitud del hospital es tal que se resolvió dividir su desarrollo en dos etapas: por un lado, la etapa constructiva y por otro, la etapa funcional. Esta última contiene el centro de cirugía de alta complejidad que funcionará en sus instalaciones.
En la etapa constructiva –a licitar en esta primera instancia- se ejecutará la obra gruesa del edificio considerando la realización del movimiento de suelo, la estructura en su totalidad, la totalidad de las instalaciones cloacales y pluviales. Por eso, las primeras tareas a realizar serán el movimiento de suelo, la estructura de hormigón armado, los contrapisos e instalaciones.
Para la siguiente convocatoria quedará todo lo vinculado a la etapa funcional que comprende la ejecución de aquellas tareas que permitan el funcionamiento de cada uno de los módulos del hospital. En lo que respecta al centro de cirugía de alta complejidad se construirán 10.786m² cubiertos en planta baja: quirófano (siete ambulatorios), servicio de emergencia, hospital de día con dos sectores y 45 camas, diagnóstico por imágenes (tres salas RX-1 tomógrafo-1 Resonador-1PET -1 SPECT), endoscopia (seis salas), hemodinamia (una sala con 10 camas), laboratorio de análisis clínicos con microbiología, farmacia, atención y gestión de pacientes y servicios (cocina, comedor vestuarios y depósitos).
Un edificio anexo de 750m² cubiertos se destinará a las áreas de abastecimiento al hospital y seguridad del predio. El subsuelo servirá para depósitos y vestuarios. Habrá siete patios internos.

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.




En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año


En su informe final, el grupo parlamentario exigió al Congreso que evalúe si el Presidente "incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que avanzó en un "negocio contrario al ejercicio ético de sus funciones".

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.