
Día del Animal No Humano: por qué se celebra este martes en Argentina
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
El PBI quebrará tres años de caídas consecutivas: -2,5% en 2018; -2,2% en 2019 y -9,9% en el 2020, en medio de la primera ola de coronavirus y las medidas de aislamientos dispuestas para morigerar el avance del virus.
NACIONALES26/12/2021El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que la Argentina "está viviendo un proceso de fuerte recuperación económica: la actividad económica está creciendo de una forma sólida. Esperamos que este año el PBI crezca alrededor de 10%, y el 4% para el próximo".
Por su parte, el presidente del Banco Central (BCRA) , Miguel Pesce, señaló que "Argentina siempre te sorprende. Este año pensábamos que íbamos a crecer el 7% y ahora calculamos que será el 9%, y algunos analistas (privados) lo ven en el 10%", al participar en los primeros días de diciembre en la Conferencia Industrial organizada por la UIA. De esta forma el nivel de actividad económica cerrará el 2021 con una mejora del 10%, luego de tres años consecutivos con registros negativos.
Más allá de las discusiones teóricas, lo cierto es que el Producto Bruto Interno (PBI) quebrará en 2021 tres años de caídas consecutivas: -2,5% en 2018; -2,2% en 2019 y -9,9% en el 2020, en medio de la primera ola de coronavirus y las medidas de aislamientos dispuestas para morigerar el avance del virus.
El sector fabril, por ejemplo, luego de haber perdido 7,5% en el 2020, acumulaba hasta octubre un crecimiento del 17%, si bien la variación interanual en ese mes subió 4,3%, por debajo de la tasa de dos dígitos que mostró entre febrero y septiembre.
Uno de los factores que ayudó a esta recuperación fue el crecimiento del 4,4% de la economía brasileña, que impulsó una mayor demanda del sector automotriz, y también de maquinaria agrícola
Algo similar ocurrió con el sector de la construcción, duramente golpeado en el 2020 con una merma del 19,5%, que también hasta octubre, última fecha registrada por el Indec, acumulaba un crecimiento del 37,9%, pero con un aumento interanual para ese mes de sólo el 8,3%, quebrando 12 meses de crecimiento a tasas de dos dígitos.
Otro factor fundamental resultó el sector agrícola. La campaña que se inició en plena pandemia y terminó a mediados de este año dejó 128 millones de toneladas.
Martín Guzmán: "Argentina está viviendo un proceso de fuerte recuperación económica: la actividad económica está creciendo de una forma sólida. Esperamos que este año el PBI crezca alrededor de 10%, y el 4% para el próximo"
Toda esta gran cosecha, de la cual el 75% de la producción granaria se exporta, aprovechó los altos precios internacionales, algunos que no se veían desde mediados de los 2000, como los US$ 550 de la tonelada de soja, y esto le brindó un fuerte ingreso adicional a la economía argentina.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), hasta octubre la balanza comercial arrojó un superávit de US$ 13.940 millones, por encima de los US$ 12.600 millones de todo el 2020.
Si en los diez primeros meses del año se hubiesen registrado los mismos precios de 2020 el saldo comercial habría tenido un superávit de US$ 6.579, por lo que el país registró una ganancia en los términos del intercambio de US$ 5.707 millones.
En cuanto al consumo masivo, la incorporación de más personas al mercado de trabajo a partir de mediados de año, una vez consolidado el esquema de vacunación contra la Covid 19, y la actualización de los salarios, permitió que las ventas vayan alcanzando los niveles pre-pandemia, según destacan diversos análisis privados.
Todo esto se dio en marco en que el proceso inflacionario se acerca al 50%, por encima del 36% del 2020, cuando la actividad económica tuvo un importante parate por las medidas implementadas en medio de la pandemia.
El ministro Guzmán destacó que "es un objetivo central de la política económica atacar el problema inflacionario", y en este marco "consideramos que los acuerdos de precios e ingresos son un elemento necesario para que se pueda lograr una coordinación de las expectativas que permita reducir la persistencia del proceso inflacionario"
El funcionario consideró que este incremento se debió al "fenómeno global" del aumento de los precios internacionales, en particular de los alimentos, aunque también reconoció la presión adicional de "factores monetarios".
Guzmán también habló de las "restricciones externas" que enfrenta la economía argentina, y apuntó a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar los US$ 44.000 millones que el país le debe al organismo desde la gestión de Mauricio Macri.
"Nadie puede considerar que Argentina tenga la capacidad de amortizar los vencimientos con el FMI en los plazos en los cuales fueron acordados en el programa Stand By de 2018 (por eso) lo que necesitamos como Estado Nación es lograr el mayor apoyo posible de la comunidad internacional para estar lo más fuertes posible" y acceder a un refinanciamiento sostenible, indicó.
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
El Gobierno avanza con un plan para fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los trabajadores del organismo señalan que podría derivar en 1500 despidos en el sector de Extensión. Protestas este miércoles y este jueves en la sede central
Como todos los años, este martes 22 de abril, se celebra el Día del Trabajador de la Construcción
Afirmaron que con sus “medidas intempestivas” buscan “atacar uno de los símbolos” del turismo social
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.
Energía del día: Tigre de Metal (Geng Yin). Hoy es un día cargado de energía intensa, idealismo y acción. El Tigre aporta coraje, pasión y deseo de transformación; el Metal refuerza la determinación, el enfoque y la voluntad de lograr cambios estructurales. Excelente para comenzar nuevos proyectos, defender ideales o cortar con situaciones estancadas. Precaución con la impulsividad o los enfrentamientos innecesarios.
El intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido, dio marcha atrás con el bono por decreto que había anunciado para los empleados municipales y logró cerrar un nuevo acuerdo paritario con el gremio Sitramune. El convenio firmado contempla aumentos al salario básico, actualizaciones trimestrales por inflación y elimina las sumas en negro, garantizando un esquema salarial hasta enero de 2026.
La militarización británica de las Islas Malvinas sumó un nuevo capítulo esta semana, con la realización de un cuarto ejercicio militar en lo que va de 2025, récord en los 43 años posteriores a la guerra. Según informó el portal Escenario Mundial, las maniobras, denominadas “Cabo Kukri III”, fueron llevadas adelante por tropas Gurkhas del Regimiento Real de Fusileros y marcaron un aumento sustancial en el despliegue de capacidades tácticas en el Atlántico Sur.
Anahí Mariluan, cantora mapuche nacida en Neuquén y radicada en Bariloche, fue nominada a los Premios Gardel 2025 por su álbum Pu ko (Agua, en mapuzungun), una obra profundamente inspirada en los vínculos ancestrales con la naturaleza y la memoria indígena.
El Estado argentino formalizó el primer permiso de la historia para la libre exportación de GNL
¿Por qué cada vez más personas eligen no tener hijos? ¿Estamos frente a una crisis silenciosa o ante un cambio profundo en nuestra forma de vivir?
Energía del día: Conejo de Metal (Xin Mao). La energía de hoy favorece la diplomacia, la estética, el análisis estratégico y los acuerdos bien pensados. El Conejo brinda sensibilidad, armonía y deseo de conexión, mientras que el Metal agrega enfoque, determinación y necesidad de claridad. Es un día ideal para resolver conflictos de forma diplomática, iniciar proyectos creativos o poner en orden temas emocionales con madurez.
El reclamo es por obra de gas ante la llegada del invierno
Aunque el precio internacional del petróleo Brent cayó más de un 18% en dos meses, los combustibles en Argentina solo bajaron un 4%, debido al aumento del dólar oficial, costos internos dolarizados y una política de precios que prioriza la estabilidad sobre la lógica del mercado global.