INVIERNO 1100x100

El candidato de izquierda Gabriel Boric derrotó a la ultraderecha y es el nuevo presidente de Chile

Le sacó once puntos a José Antonio Kast. Será el presidente más joven de la historia de Chile.

INTERNACIONALES19/12/2021NeuquenNewsNeuquenNews
BOric 1

El candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, se convirtió en el presidente más joven de Chile al derrotar por una diferencia de once puntos contra el ultraderechista, José Antonio Kast.

El izquierdista logró el 55 por ciento de los votos contra el 44 de Kast en un resultado que fue mucho más abultado que lo que se habían publicado en las últimas encuestas. 

La participación fue clave para la victoria de Boric dado que más de 8 millones de chilenos fueron a votar en una cifra histórica para la democracia transandina. Esto lo transforma en el presidente más votado desde 1990, incluyendo los plebiscitos. 

José Kast, que en la previa había sugerido que no reconocería los resultados de la elección, reconoció la derrota vía Twitter. "Acabo de hablar con Gabriel Boric y lo he felicitado por su gran triunfo. Desde hoy es el Presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile siempre está primero", publicó Kast en las redes sociales. 

Luego, desde su comando de campaña, el candidato de ultraderecha hizo formal el reconocimiento de la derrota y planteó: "Boric se merece todo nuestro respeto, muchos chilenos confiaron en el y entre todos tenemos que recuperar la fe en nuestra extraordinario país". 

Kast ganó con comodidad en la zona de la Araucanía, en donde capitalizó su postura dura contra la violencia de un sector de la comunidad mapuche. 

Kast

El ex líder estudiantil logró la mayoría de los votos que fueron para la candidata de la ex Concertación en primera vuelta y también obtuvo  la victoria en las regiones donde ganó Franco Parisi, empresario que en las últimos días hizo público el apoyo a Kast. Sin embargo, el traslado de votos no se concretó.

A su vez, el presidente electo compartió una videollamada con Sebastián Piñera, una costumbre que suele realizarse en cada proceso electoral. Allí, Boric dijo que "será el presidente de todos los chilenos" y destacó la necesidad de la unidad del país.

Piñera invitó al que será su sucesor para una reunión de trabajo en el Palacio de la Moneda para dar inicio al proceso de transición. 

El triunfo de la izquierda chilena tuvo repercusiones en Argentina. La vicepresidenta, Cristina Kirchner, publicó en su Twitter: "El pueblo siempre vuelve y encuentra los caminos para hacerlo. Puede ser un partido, puede ser un dirigente hoy y otro mañana, pero el pueblo siempre vuelve. Felicitaciones Presidente Gabriel Boric a usted y el pueblo de Chile", escribió la ex presidenta.

Alberto Fernández hizo lo propio: "Quiero felicitar a Gabriel Boric por haber sido elegido presidente del querido pueblo de Chile. Debemos asumir el compromiso de fortalecer los lazos de hermandad que unen a nuestros países y de trabajar unidos a la región para poner fin a la desigualdad en America Latina".

En el larretismo también tomaron nota y destacaron el movimiento al centro de Gabriel Boric como un elemento clave "no sólo para ganar sino para gobernar". En el entorno del Jefe de Gobierno porteño avizoran una eventual presidencia con Lula en Brasil (encabeza los sondeos para las presidenciales de 2022) y Gabriel Boric en Chile sin mayores dificultades a pesar de las diferencias. "Mauricio tuvo la capacidad de tener relación con presidentes de todas las familias ideológicas", dicen. La moderación de Boric y Kast durante la segunda vuelta podría ser un mensaje para los sectores duros del PRO.

Boric tendrá que afrontar un gobierno sin mayoría propia en el Parlamento y con la necesidad de acordar con el resto de los partidos de centroizquierda que lo apoyaron tras la primera vuelta e incluso con el Partido de la Gente, de Franco Parisi.

Como viene anticipando LPO, el principal desafío del nuevo jefe de estado es la forma de financiamiento para las políticas de cambio del sistema de salud, la educación y un nuevo sistema de pensiones que pongan fin a las AFP.

Gabriel Boric es la culminación de un turbulento proceso que comenzó en octubre de 2019 con masivas protestas contra el gobierno de Sebastián Piñera y el modelo que dominó el país durante 30 años y generó las condiciones para un proceso constituyente que aún está en desarrollo.

El referente del Frente Amplio reforzará la Convención Constitucional que está redactando una nueva carta magna  que se votará en un nuevo plebiscito el año próximo. 

Boric fue uno de los lideres estudiantiles en 2011 junto a Camila Vallejos y el actual alcalde del Valaparaíso, Jorge Sharp. Durante 2012 asumió la presidencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y años después se convirtió en diputado y ejerció esa tarea por dos mandatos.

Boric

En la interna de Apruebo Dignidad, Boric sorprendió y le ganó con contundencia la comunista Daniel Jadue, que aparecía como favorito.

La jornada electoral estuvo atravesada por la ausencia de colectivos que dificultó el traslado de muchos votantes. En el comando de Boric consideraron que fue un look out patronal destinado a favorecer a Kast y debieron incursiones en una nueva logística para facilitar el acceso a los centros de votación.

Al final de la jornada, ante una multitud, Gabriel Boric, saludó en español y en mapuche y destacó la participación histórica. "No importa si lo hicieron por mí o por mi contrincante, lo importante es que lo hicieron", señaló. 

Luego, el presidente electo continuó con el discurso moderado que adoptó en campaña y agradeció a todos los candidatos que participaron del proceso electoral. "El futuro de Chile necesita a todos del lado de la gente y espero poder contar con todos más allá de las diferencias", manifestó.

En un momento, Boric tuvo que interrumpir su discurso por el masivo grito de la gente pidiendo al libertad de los detenidos durante el estallido social. "Me junté y hablé con las familias. Sabemos lo que tenemos que hacer", aclaró. En otro fragmento, confirmó que eliminará las AFP para crear otro sistema que no aclaró si será estatal o mixto. 

Finalmente, Gabriel Boric prometió trabajar para terminar "con las desigualdades que se manifestó en el estallido y siguen vigente".  "Estamos ante un cambio de ciclo histórico. Seré el presidente de todos los chilenos", culminó.

LPO

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.