
Finalizó la Incubadora Creativa 2021
En esta edición se contemplaron tres instancias: formación virtual, incubación de emprendimientos y se incorporó un tercer componente de post incubación para continuar acompañando los emprendimientos que fueron incubados durante el 2020
REGIONALES17/12/2021
Durante septiembre, octubre, noviembre y diciembre, la secretaría de COPADE llevó adelante la segunda edición del Programa de Formación e Incubación de emprendimientos creativos en el marco de la Incubadora Creativa del Centro de Diseño, Creatividad e Innovación del Neuquén (CDNeu), un trabajo articulado con la asociación civil Emprendedores Argentinos e implementado gracias a la asistencia financiera del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En esta edición se contemplaron tres instancias: formación virtual, incubación de emprendimientos y se incorporó un tercer componente de post incubación para continuar acompañando los emprendimientos que fueron incubados durante el 2020 a fin de fortalecerlos en las distintas áreas del negocio que manifestaron necesitar seguir trabajando.
La convocatoria del programa fue realizada durante el mes de agosto y contó con 140 personas preinscriptas, de las cuales el mayor porcentaje corresponde a mujeres (76%). Se postularon emprendimientos de toda la provincia correspondientes a las siguientes localidades de Neuquén capital, de Plottier, Senillosa, Centenario, Villa el Chocón, San Martín de los Andes, Villa la Angostura, Villa Pehuenia, Aluminé, Junín de los Andes, Zapala, Mariano Moreno, El Huecú, Las Ovejas, Los Miches, Chos Malal, Varvarco, Plaza Huincul y Rincón de los Sauces.
La Incubadora Creativa del CDNeu tiene como objetivo seguir fortaleciendo al sector de las industrias creativas a nivel provincial, brindando herramientas y conocimientos útiles para hacer frente a las problemáticas que atraviesan las y los emprendedores, con el propósito de seguir estimulando al capital humano emprendedor y dotar a través de este programa recursos, conocimiento y aprendizajes, que potencien y acompañen el desarrollo y crecimiento sostenido del sector en el territorio neuquino con foco en la reactivación de la economía local.
Emprendimientos incubados:
“Mamina Bebé” de San Martín de los Andes. Fundadoras: Gisela Mariel Forte y Ángeles Cena. Emprendimiento dedicado al diseño textil y comercialización de prendas, accesorios y decoración para bebés, niñas y niños.
“Disan Estudio” de Neuquén capital. Fundadores Nicolás: Mourelle, Santiago Junge y Ariel Viñuela. Emprendimiento dedicado al diseño y fabricación de muebles a medida para espacios comerciales y hogar.
“Tejidos Artesanales Elvia Albornoz” de Neuquén Capital. Fundadora: Elvia Albornoz. Emprendimiento dedicado a la confección de prendas en telar Mapuche, cuenta con el Sello de Diseño Neuquino en su propuesta de su Poncho Huitral Calel.
“Marte Cerámica Artesanal” de Aluminé. Fundadora: Martina Solano. Emprendimiento dedicado al diseño y elaboración de objetos en cerámica artesanal de baja temperatura.
“Lima” de Neuquén capital. Fundadora: Johana Pardo. Emprendimiento dedicado al diseño y elaboración de agendas, cuadernos y organizadores.
“Maná Creaciones” de Varvarco. Fundadora: Patricia Parada. Emprendimiento dedicado a la confección de blanquería en pequeña escala.
“FP Aromas” de Neuquén capital. Fundadora: Valentina Fernández Pirrone. Emprendimiento dedicado a la fabricación y venta de aromas para diferentes ambientes, realizados de manera artesanal, con un especial enfoque en el diseño y sustentabilidad.
“CALI Ateliêr Textil” de Villa la Angostura. Fundadora: Claudia Caligaris. Emprendimiento dedicado al estampado textil con tintes naturales. Trabaja en la producción de accesorios y prendas textiles sostenibles.
“Keñi” de San Martín de los Andes. Fundadores: Agustín Laborda, Dante Borgiani, Ramiro Bognani, Ayrton Acaso y Guadalupe Acaso. Emprendimiento dedicado a la elaboración de detergentes sólidos biodegradables.
“Ñato Skateboard” de Neuquén capital. Fundador: Nahuel Escribal. Emprendimiento dedicado al diseño y fabricación de tablas de skate customizadas.
“PAINA”, Ingeniería de Paisajes de San Martín de los Andes. Fundadores: Constanza Molina y Sebastián Fauret. Emprendimiento dedicado a ofrecer servicios y soluciones paisajísticas.
“Nee. Visual Catarsis” de Neuquén capital. Fundadora: Milagros San Martín. Emprendimiento dedicado a la intervención del diseño e ilustración sobre distintos espacios, productos y murales.
“Universa” de Neuquén capital. Fundador: Luciane Andicochea. Emprendimiento dedicado al diseño y confección de prendas no binarias – gender Queer.
“Estudio Kora” de Neuquén capital. Fundadora: Karen Arias. Emprendimiento dedicado al servicio de diseño de espacios comerciales.
“Estudio del Cerro” de Junín de los Andes. Fundadora: Yesica Melo. Estudio dedicado a ofrecer el servicio de diseño, fabricación de muebles y objetos para el hogar, basado en la sustentabilidad en el uso de materiales.
“Papelería Patagonia” de San Martín de los Andes. Fundadora: Nadia Altaparro. Emprendimiento dedicado al diseño de papelería y encuadernación con ilustraciones en acuarela inspirados en la Patagonia.
“ByNakad Medios Digitales” de Zapala. Fundador: Nakad Saade. Emprendimiento dedicado a ofrecer servicio de audiovisuales y fotografía.
“Huilén Prints” de Chos Malal. Fundadora: Marisa Soto. Emprendimiento dedicado a ofrecer Servicios de impresión y sublimación de piezas (gráfico).
“SaboreArte” de Varvarco. Fundadora: Daiana Cárdenas. Emprendimiento dedicado a la elaboración de alimentos saludables.
“800grados” de San Martín de los Andes. Fundadora: Marcelina López. Emprendimiento dedicado al diseño y producción de objetos realizados en vitro-fusión a partir de la recuperación de botellas fuera de uso.
Del total de emprendimientos incubados, la mitad tiene como componente la sostenibilidad y en sus propuestas se visibiliza por medio de reutilización y disminución de desechos, la economía circular, el diseño y la prestación de servicios gráficos y comunicación con conciencia ambiental y social.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
