
Finalizó la Incubadora Creativa 2021
En esta edición se contemplaron tres instancias: formación virtual, incubación de emprendimientos y se incorporó un tercer componente de post incubación para continuar acompañando los emprendimientos que fueron incubados durante el 2020
REGIONALES17/12/2021
Durante septiembre, octubre, noviembre y diciembre, la secretaría de COPADE llevó adelante la segunda edición del Programa de Formación e Incubación de emprendimientos creativos en el marco de la Incubadora Creativa del Centro de Diseño, Creatividad e Innovación del Neuquén (CDNeu), un trabajo articulado con la asociación civil Emprendedores Argentinos e implementado gracias a la asistencia financiera del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En esta edición se contemplaron tres instancias: formación virtual, incubación de emprendimientos y se incorporó un tercer componente de post incubación para continuar acompañando los emprendimientos que fueron incubados durante el 2020 a fin de fortalecerlos en las distintas áreas del negocio que manifestaron necesitar seguir trabajando.
La convocatoria del programa fue realizada durante el mes de agosto y contó con 140 personas preinscriptas, de las cuales el mayor porcentaje corresponde a mujeres (76%). Se postularon emprendimientos de toda la provincia correspondientes a las siguientes localidades de Neuquén capital, de Plottier, Senillosa, Centenario, Villa el Chocón, San Martín de los Andes, Villa la Angostura, Villa Pehuenia, Aluminé, Junín de los Andes, Zapala, Mariano Moreno, El Huecú, Las Ovejas, Los Miches, Chos Malal, Varvarco, Plaza Huincul y Rincón de los Sauces.
La Incubadora Creativa del CDNeu tiene como objetivo seguir fortaleciendo al sector de las industrias creativas a nivel provincial, brindando herramientas y conocimientos útiles para hacer frente a las problemáticas que atraviesan las y los emprendedores, con el propósito de seguir estimulando al capital humano emprendedor y dotar a través de este programa recursos, conocimiento y aprendizajes, que potencien y acompañen el desarrollo y crecimiento sostenido del sector en el territorio neuquino con foco en la reactivación de la economía local.
Emprendimientos incubados:
“Mamina Bebé” de San Martín de los Andes. Fundadoras: Gisela Mariel Forte y Ángeles Cena. Emprendimiento dedicado al diseño textil y comercialización de prendas, accesorios y decoración para bebés, niñas y niños.
“Disan Estudio” de Neuquén capital. Fundadores Nicolás: Mourelle, Santiago Junge y Ariel Viñuela. Emprendimiento dedicado al diseño y fabricación de muebles a medida para espacios comerciales y hogar.
“Tejidos Artesanales Elvia Albornoz” de Neuquén Capital. Fundadora: Elvia Albornoz. Emprendimiento dedicado a la confección de prendas en telar Mapuche, cuenta con el Sello de Diseño Neuquino en su propuesta de su Poncho Huitral Calel.
“Marte Cerámica Artesanal” de Aluminé. Fundadora: Martina Solano. Emprendimiento dedicado al diseño y elaboración de objetos en cerámica artesanal de baja temperatura.
“Lima” de Neuquén capital. Fundadora: Johana Pardo. Emprendimiento dedicado al diseño y elaboración de agendas, cuadernos y organizadores.
“Maná Creaciones” de Varvarco. Fundadora: Patricia Parada. Emprendimiento dedicado a la confección de blanquería en pequeña escala.
“FP Aromas” de Neuquén capital. Fundadora: Valentina Fernández Pirrone. Emprendimiento dedicado a la fabricación y venta de aromas para diferentes ambientes, realizados de manera artesanal, con un especial enfoque en el diseño y sustentabilidad.
“CALI Ateliêr Textil” de Villa la Angostura. Fundadora: Claudia Caligaris. Emprendimiento dedicado al estampado textil con tintes naturales. Trabaja en la producción de accesorios y prendas textiles sostenibles.
“Keñi” de San Martín de los Andes. Fundadores: Agustín Laborda, Dante Borgiani, Ramiro Bognani, Ayrton Acaso y Guadalupe Acaso. Emprendimiento dedicado a la elaboración de detergentes sólidos biodegradables.
“Ñato Skateboard” de Neuquén capital. Fundador: Nahuel Escribal. Emprendimiento dedicado al diseño y fabricación de tablas de skate customizadas.
“PAINA”, Ingeniería de Paisajes de San Martín de los Andes. Fundadores: Constanza Molina y Sebastián Fauret. Emprendimiento dedicado a ofrecer servicios y soluciones paisajísticas.
“Nee. Visual Catarsis” de Neuquén capital. Fundadora: Milagros San Martín. Emprendimiento dedicado a la intervención del diseño e ilustración sobre distintos espacios, productos y murales.
“Universa” de Neuquén capital. Fundador: Luciane Andicochea. Emprendimiento dedicado al diseño y confección de prendas no binarias – gender Queer.
“Estudio Kora” de Neuquén capital. Fundadora: Karen Arias. Emprendimiento dedicado al servicio de diseño de espacios comerciales.
“Estudio del Cerro” de Junín de los Andes. Fundadora: Yesica Melo. Estudio dedicado a ofrecer el servicio de diseño, fabricación de muebles y objetos para el hogar, basado en la sustentabilidad en el uso de materiales.
“Papelería Patagonia” de San Martín de los Andes. Fundadora: Nadia Altaparro. Emprendimiento dedicado al diseño de papelería y encuadernación con ilustraciones en acuarela inspirados en la Patagonia.
“ByNakad Medios Digitales” de Zapala. Fundador: Nakad Saade. Emprendimiento dedicado a ofrecer servicio de audiovisuales y fotografía.
“Huilén Prints” de Chos Malal. Fundadora: Marisa Soto. Emprendimiento dedicado a ofrecer Servicios de impresión y sublimación de piezas (gráfico).
“SaboreArte” de Varvarco. Fundadora: Daiana Cárdenas. Emprendimiento dedicado a la elaboración de alimentos saludables.
“800grados” de San Martín de los Andes. Fundadora: Marcelina López. Emprendimiento dedicado al diseño y producción de objetos realizados en vitro-fusión a partir de la recuperación de botellas fuera de uso.
Del total de emprendimientos incubados, la mitad tiene como componente la sostenibilidad y en sus propuestas se visibiliza por medio de reutilización y disminución de desechos, la economía circular, el diseño y la prestación de servicios gráficos y comunicación con conciencia ambiental y social.


Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes


Doble titulación: cursan el secundario y a la vez aprenden un oficio
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.

La Provincia abrió la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe
El Gobierno de Río Negro habilitó la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés para jóvenes y adultos que busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia.

Gracias a la conectividad digital, las y los vecinos ahora pueden realizar consultas médicas sin necesidad de trasladarse a centros urbanos, accediendo a profesionales de distintas especialidades.

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Gira Valletana octubre 2025: Noe Pucci y Julián Pérez Soto en vivo

Histórico: las grandes cadenas de supermercados trabajan a pérdida hace meses
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.


Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

El huevo tiene su Día Mundial y su momento: de casi culpable de colesterol a venderse maples de 60 unidades
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.

Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes

Andrés Blanco: "Hablan de educación, mientras sus gobiernos vacían la escuela pública..."
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72