
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
En esta edición se contemplaron tres instancias: formación virtual, incubación de emprendimientos y se incorporó un tercer componente de post incubación para continuar acompañando los emprendimientos que fueron incubados durante el 2020
REGIONALES17/12/2021Durante septiembre, octubre, noviembre y diciembre, la secretaría de COPADE llevó adelante la segunda edición del Programa de Formación e Incubación de emprendimientos creativos en el marco de la Incubadora Creativa del Centro de Diseño, Creatividad e Innovación del Neuquén (CDNeu), un trabajo articulado con la asociación civil Emprendedores Argentinos e implementado gracias a la asistencia financiera del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En esta edición se contemplaron tres instancias: formación virtual, incubación de emprendimientos y se incorporó un tercer componente de post incubación para continuar acompañando los emprendimientos que fueron incubados durante el 2020 a fin de fortalecerlos en las distintas áreas del negocio que manifestaron necesitar seguir trabajando.
La convocatoria del programa fue realizada durante el mes de agosto y contó con 140 personas preinscriptas, de las cuales el mayor porcentaje corresponde a mujeres (76%). Se postularon emprendimientos de toda la provincia correspondientes a las siguientes localidades de Neuquén capital, de Plottier, Senillosa, Centenario, Villa el Chocón, San Martín de los Andes, Villa la Angostura, Villa Pehuenia, Aluminé, Junín de los Andes, Zapala, Mariano Moreno, El Huecú, Las Ovejas, Los Miches, Chos Malal, Varvarco, Plaza Huincul y Rincón de los Sauces.
La Incubadora Creativa del CDNeu tiene como objetivo seguir fortaleciendo al sector de las industrias creativas a nivel provincial, brindando herramientas y conocimientos útiles para hacer frente a las problemáticas que atraviesan las y los emprendedores, con el propósito de seguir estimulando al capital humano emprendedor y dotar a través de este programa recursos, conocimiento y aprendizajes, que potencien y acompañen el desarrollo y crecimiento sostenido del sector en el territorio neuquino con foco en la reactivación de la economía local.
Emprendimientos incubados:
“Mamina Bebé” de San Martín de los Andes. Fundadoras: Gisela Mariel Forte y Ángeles Cena. Emprendimiento dedicado al diseño textil y comercialización de prendas, accesorios y decoración para bebés, niñas y niños.
“Disan Estudio” de Neuquén capital. Fundadores Nicolás: Mourelle, Santiago Junge y Ariel Viñuela. Emprendimiento dedicado al diseño y fabricación de muebles a medida para espacios comerciales y hogar.
“Tejidos Artesanales Elvia Albornoz” de Neuquén Capital. Fundadora: Elvia Albornoz. Emprendimiento dedicado a la confección de prendas en telar Mapuche, cuenta con el Sello de Diseño Neuquino en su propuesta de su Poncho Huitral Calel.
“Marte Cerámica Artesanal” de Aluminé. Fundadora: Martina Solano. Emprendimiento dedicado al diseño y elaboración de objetos en cerámica artesanal de baja temperatura.
“Lima” de Neuquén capital. Fundadora: Johana Pardo. Emprendimiento dedicado al diseño y elaboración de agendas, cuadernos y organizadores.
“Maná Creaciones” de Varvarco. Fundadora: Patricia Parada. Emprendimiento dedicado a la confección de blanquería en pequeña escala.
“FP Aromas” de Neuquén capital. Fundadora: Valentina Fernández Pirrone. Emprendimiento dedicado a la fabricación y venta de aromas para diferentes ambientes, realizados de manera artesanal, con un especial enfoque en el diseño y sustentabilidad.
“CALI Ateliêr Textil” de Villa la Angostura. Fundadora: Claudia Caligaris. Emprendimiento dedicado al estampado textil con tintes naturales. Trabaja en la producción de accesorios y prendas textiles sostenibles.
“Keñi” de San Martín de los Andes. Fundadores: Agustín Laborda, Dante Borgiani, Ramiro Bognani, Ayrton Acaso y Guadalupe Acaso. Emprendimiento dedicado a la elaboración de detergentes sólidos biodegradables.
“Ñato Skateboard” de Neuquén capital. Fundador: Nahuel Escribal. Emprendimiento dedicado al diseño y fabricación de tablas de skate customizadas.
“PAINA”, Ingeniería de Paisajes de San Martín de los Andes. Fundadores: Constanza Molina y Sebastián Fauret. Emprendimiento dedicado a ofrecer servicios y soluciones paisajísticas.
“Nee. Visual Catarsis” de Neuquén capital. Fundadora: Milagros San Martín. Emprendimiento dedicado a la intervención del diseño e ilustración sobre distintos espacios, productos y murales.
“Universa” de Neuquén capital. Fundador: Luciane Andicochea. Emprendimiento dedicado al diseño y confección de prendas no binarias – gender Queer.
“Estudio Kora” de Neuquén capital. Fundadora: Karen Arias. Emprendimiento dedicado al servicio de diseño de espacios comerciales.
“Estudio del Cerro” de Junín de los Andes. Fundadora: Yesica Melo. Estudio dedicado a ofrecer el servicio de diseño, fabricación de muebles y objetos para el hogar, basado en la sustentabilidad en el uso de materiales.
“Papelería Patagonia” de San Martín de los Andes. Fundadora: Nadia Altaparro. Emprendimiento dedicado al diseño de papelería y encuadernación con ilustraciones en acuarela inspirados en la Patagonia.
“ByNakad Medios Digitales” de Zapala. Fundador: Nakad Saade. Emprendimiento dedicado a ofrecer servicio de audiovisuales y fotografía.
“Huilén Prints” de Chos Malal. Fundadora: Marisa Soto. Emprendimiento dedicado a ofrecer Servicios de impresión y sublimación de piezas (gráfico).
“SaboreArte” de Varvarco. Fundadora: Daiana Cárdenas. Emprendimiento dedicado a la elaboración de alimentos saludables.
“800grados” de San Martín de los Andes. Fundadora: Marcelina López. Emprendimiento dedicado al diseño y producción de objetos realizados en vitro-fusión a partir de la recuperación de botellas fuera de uso.
Del total de emprendimientos incubados, la mitad tiene como componente la sostenibilidad y en sus propuestas se visibiliza por medio de reutilización y disminución de desechos, la economía circular, el diseño y la prestación de servicios gráficos y comunicación con conciencia ambiental y social.
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el pedido de intervención a la Cooperativa 127 Hectáreas ante una grave denuncia por estafas. Más de 100 juicios civiles y 50 denuncias penales motivaron la decisión, que busca evitar la desaparición de la entidad y resguardar el derecho a la vivienda de los asociados.
Un solo apostador de la localidad acertó este miércoles en la modalidad El Primero.
Cutral Co y Plaza Huincul contarán con un nuevo equipo de bombeo, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno provincial, los municipios y el organismo neuquino de agua y saneamiento. “El Estado debe estar presente”, destacó el gobernador Rolando Figueroa durante el acto de entrega del equipamiento.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.
Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.