
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
En esta edición se contemplaron tres instancias: formación virtual, incubación de emprendimientos y se incorporó un tercer componente de post incubación para continuar acompañando los emprendimientos que fueron incubados durante el 2020
REGIONALES17/12/2021
Durante septiembre, octubre, noviembre y diciembre, la secretaría de COPADE llevó adelante la segunda edición del Programa de Formación e Incubación de emprendimientos creativos en el marco de la Incubadora Creativa del Centro de Diseño, Creatividad e Innovación del Neuquén (CDNeu), un trabajo articulado con la asociación civil Emprendedores Argentinos e implementado gracias a la asistencia financiera del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En esta edición se contemplaron tres instancias: formación virtual, incubación de emprendimientos y se incorporó un tercer componente de post incubación para continuar acompañando los emprendimientos que fueron incubados durante el 2020 a fin de fortalecerlos en las distintas áreas del negocio que manifestaron necesitar seguir trabajando.
La convocatoria del programa fue realizada durante el mes de agosto y contó con 140 personas preinscriptas, de las cuales el mayor porcentaje corresponde a mujeres (76%). Se postularon emprendimientos de toda la provincia correspondientes a las siguientes localidades de Neuquén capital, de Plottier, Senillosa, Centenario, Villa el Chocón, San Martín de los Andes, Villa la Angostura, Villa Pehuenia, Aluminé, Junín de los Andes, Zapala, Mariano Moreno, El Huecú, Las Ovejas, Los Miches, Chos Malal, Varvarco, Plaza Huincul y Rincón de los Sauces.
La Incubadora Creativa del CDNeu tiene como objetivo seguir fortaleciendo al sector de las industrias creativas a nivel provincial, brindando herramientas y conocimientos útiles para hacer frente a las problemáticas que atraviesan las y los emprendedores, con el propósito de seguir estimulando al capital humano emprendedor y dotar a través de este programa recursos, conocimiento y aprendizajes, que potencien y acompañen el desarrollo y crecimiento sostenido del sector en el territorio neuquino con foco en la reactivación de la economía local.
Emprendimientos incubados:
“Mamina Bebé” de San Martín de los Andes. Fundadoras: Gisela Mariel Forte y Ángeles Cena. Emprendimiento dedicado al diseño textil y comercialización de prendas, accesorios y decoración para bebés, niñas y niños.
“Disan Estudio” de Neuquén capital. Fundadores Nicolás: Mourelle, Santiago Junge y Ariel Viñuela. Emprendimiento dedicado al diseño y fabricación de muebles a medida para espacios comerciales y hogar.
“Tejidos Artesanales Elvia Albornoz” de Neuquén Capital. Fundadora: Elvia Albornoz. Emprendimiento dedicado a la confección de prendas en telar Mapuche, cuenta con el Sello de Diseño Neuquino en su propuesta de su Poncho Huitral Calel.
“Marte Cerámica Artesanal” de Aluminé. Fundadora: Martina Solano. Emprendimiento dedicado al diseño y elaboración de objetos en cerámica artesanal de baja temperatura.
“Lima” de Neuquén capital. Fundadora: Johana Pardo. Emprendimiento dedicado al diseño y elaboración de agendas, cuadernos y organizadores.
“Maná Creaciones” de Varvarco. Fundadora: Patricia Parada. Emprendimiento dedicado a la confección de blanquería en pequeña escala.
“FP Aromas” de Neuquén capital. Fundadora: Valentina Fernández Pirrone. Emprendimiento dedicado a la fabricación y venta de aromas para diferentes ambientes, realizados de manera artesanal, con un especial enfoque en el diseño y sustentabilidad.
“CALI Ateliêr Textil” de Villa la Angostura. Fundadora: Claudia Caligaris. Emprendimiento dedicado al estampado textil con tintes naturales. Trabaja en la producción de accesorios y prendas textiles sostenibles.
“Keñi” de San Martín de los Andes. Fundadores: Agustín Laborda, Dante Borgiani, Ramiro Bognani, Ayrton Acaso y Guadalupe Acaso. Emprendimiento dedicado a la elaboración de detergentes sólidos biodegradables.
“Ñato Skateboard” de Neuquén capital. Fundador: Nahuel Escribal. Emprendimiento dedicado al diseño y fabricación de tablas de skate customizadas.
“PAINA”, Ingeniería de Paisajes de San Martín de los Andes. Fundadores: Constanza Molina y Sebastián Fauret. Emprendimiento dedicado a ofrecer servicios y soluciones paisajísticas.
“Nee. Visual Catarsis” de Neuquén capital. Fundadora: Milagros San Martín. Emprendimiento dedicado a la intervención del diseño e ilustración sobre distintos espacios, productos y murales.
“Universa” de Neuquén capital. Fundador: Luciane Andicochea. Emprendimiento dedicado al diseño y confección de prendas no binarias – gender Queer.
“Estudio Kora” de Neuquén capital. Fundadora: Karen Arias. Emprendimiento dedicado al servicio de diseño de espacios comerciales.
“Estudio del Cerro” de Junín de los Andes. Fundadora: Yesica Melo. Estudio dedicado a ofrecer el servicio de diseño, fabricación de muebles y objetos para el hogar, basado en la sustentabilidad en el uso de materiales.
“Papelería Patagonia” de San Martín de los Andes. Fundadora: Nadia Altaparro. Emprendimiento dedicado al diseño de papelería y encuadernación con ilustraciones en acuarela inspirados en la Patagonia.
“ByNakad Medios Digitales” de Zapala. Fundador: Nakad Saade. Emprendimiento dedicado a ofrecer servicio de audiovisuales y fotografía.
“Huilén Prints” de Chos Malal. Fundadora: Marisa Soto. Emprendimiento dedicado a ofrecer Servicios de impresión y sublimación de piezas (gráfico).
“SaboreArte” de Varvarco. Fundadora: Daiana Cárdenas. Emprendimiento dedicado a la elaboración de alimentos saludables.
“800grados” de San Martín de los Andes. Fundadora: Marcelina López. Emprendimiento dedicado al diseño y producción de objetos realizados en vitro-fusión a partir de la recuperación de botellas fuera de uso.
Del total de emprendimientos incubados, la mitad tiene como componente la sostenibilidad y en sus propuestas se visibiliza por medio de reutilización y disminución de desechos, la economía circular, el diseño y la prestación de servicios gráficos y comunicación con conciencia ambiental y social.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.