
Se viene una nueva edición de Neuquén corre "5K Rosa" en el Balcón del Valle
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
En la actualidad son seis los adolescentes que infringieron la ley penal y son acompañados por la Municipalidad para cumplir su Probation
REGIONALES15/12/2021En la actualidad son seis los adolescentes que infringieron la ley penal y son acompañados por la Municipalidad para cumplir su Probation a partir del convenio celebrado a mediados de este año con los Ministerios Públicos de la Defensa y Fiscal del Poder Judicial de la provincia de Neuquén.
“La evaluación de este dispositivo es sumamente positivo”, celebró la secretaria de Ciudadanía, Luciana De Giovanetti, al término de una reunión que mantuvo hoy junto con el Fiscal Penal de Delitos Juveniles, Germán Martín, y la Defensora Penal Adjunta del Niño y el Adolescente, Mariela Borgia, y el equipo de profesionales de la cartera municipal.
“La reunión tiene que ver con la implementación del dispositivo que llevamos adelante a partir de la firma del convenio para ser parte en el diseño del plan socioeducativo y el acompañamiento en aquellos casos que se le otorga la probation a los adolescentes que infringen la ley penal”, explicó De Giovanetti.
Puntualizó que en este caso “la Probation es la posibilidad que tienen de pedir la suspensión del proceso a prueba, y de esa manera cumplidos los plazos y los objetivos, el adolescente queda sin ningún antecedente penal: la idea es que se reinserten en la sociedad ya teniendo presente y claro cuál debe ser su conducta en más”
“La evaluación es sumamente positiva, y es poner un granito de arena muy importante en poder acompañar en este transitar a estos adolescentes y lograr que ellos, más allá de haber infringido la ley penal, puedan reinsertarse en la sociedad”, insistió la funcionaria municipal.
La suspensión del juicio a prueba, también conocida como “Probation” es una forma de extinción de la acción penal respecto del imputado que cumplió determinadas reglas de conductas durante un período de prueba fijado por el tribunal que la concedió, siempre que se reúnan los recaudos legalmente establecidos.
De Giovanetti puntualizó que en este momento hay seis procesos de probation en tránsito, es decir, “hay seis acompañamientos en este proceso socioeducativo que están próximos a finalizar en los primeros años del año 2022”.
Aclaró, al respecto, que las Probation tienen un plazo, “esto es dinámico, por lo que en la medida en que nuevos adolescentes van infringiendo la ley penal los vamos incorporando a este dispositivo de la Municipalidad para definir el proyecto, acompañarlos, y que cumplan y que salgan de esta situación y concientizados cuál es su responsabilidad como ciudadanos”.
Entre otros aspectos, dijo, a partir del acompañamiento municipal, el común denominador de los adolescentes es que se encuentran en situación no escolarizada, por lo que el primer objetivo es revincularlos con instituciones educativas haciendo foco en recuperar los estudios no solo para su escolarización sino para el encuentro con la comunidad y la generación de nuevos vínculos que puedan servir de sostén y acompañamiento en la trayectoria de vida de los jóvenes. También se los vincula con instituciones deportivas.
Esto se complementa con encuentros mensuales y acciones que tienen que ver con el proyecto de vida de cada joven, con el aporte de herramientas y recursos.
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El corte programado de energía será el domingo, de 7 a 13, y afectará a Plottier.
El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.
El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.