
Anmat inhibió a un laboratorio por deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control
El organismo indicó que la inhibición se mantendrá hasta que la firma acredite que corrigió las observaciones hechas por el organismo.
En noviembre, las terminales automotrices alcanzaron una producción de 46.490 vehículos, 13,4% más que en octubre y 42,7% sobre las 32.570 unidades que se produjeron en igual mes de 2020, señala el informe, que destaca la eliminación de retenciones a las exportaciones incrementales del sector.
NACIONALES03/12/2021La producción nacional de vehículos creció 42,7% interanual en noviembre y las ventas al exterior se incrementaron 182,6%, impulsadas por la producción de nuevos modelos y la eliminación de las retenciones a las exportaciones incrementales del sector dispuesta por el Gobierno para este año y el próximo.
Con 21 días hábiles de actividad, en noviembre, las terminales automotrices alcanzaron una producción de 46.490 vehículos, 13,4% más que en octubre y 42,7% sobre las 32.570 unidades que se produjeron en igual mes de 2020, informó este viernes la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
En el acumulado de enero a noviembre, el sector produjo 394.904 unidades (entre vehículos de pasajeros y utilitarios, muchos de ellos nuevos modelos), lo que marcó una mejora de 74% en su comparación con las 227.015 unidades que se produjeron en el mismo período de 2020, agregó la entidad en su informe mensual.
Asimismo, el sector contabilizó en noviembre 32.513 vehículos exportados, 25,3% más que en el mes anterior y 182,6% superior al volumen que se registró en noviembre del año pasado, agregó Adefa.
"Aún con tres días hábiles más de producción respecto del mes anterior, el sector mantiene un buen comportamiento que se refleja a través del aumento de la producción diaria", destacó el presidente de la entidad, Martín Galdeano.
En el acumulado de los once meses, el sector exportó 239.672 vehículos y registró una mejora de 98,6% respecto del mismo período de 2020, cuando se despacharon 120.691 unidades a diversos mercados.
A este crecimiento en las ventas al exterior de vehículos habría contribuido la eliminación de las retenciones para las exportaciones incrementales de la industria automotriz, incluyendo autos y autopartes, dispuesta por el Gobierno a principios de año.
La norma, prorrogada en octubre para todo 2022, permite a las empresas continuar tributando las alícuotas actuales (4,5% o 3%) hasta un monto equivalente a las ventas externas de 2020 y, por las exportaciones adicionales, no tributar derechos de exportación.
En el acumulado de los once meses, el sector exportó 239.672 vehículos y registró una mejora de 98,6% respecto del mismo período de 2020
“Para que el mercado interno y la economía puedan crecer de manera sostenible es necesario generar más divisas; potenciar el crecimiento de las exportaciones e ir resolviendo los problemas de las deudas apunta a esa dirección”, había manifestado en su oportunidad el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Por su parte, su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, había destacado que ”la mayoría de los proyectos que se presentaron tienen 70% de orientación al sector externo, que es algo que es necesario consolidar porque permite darle sostenibilidad a la política industrial".
En ese sentido, Galdeano remarcó: "Se exportó 70% de lo que se produjo y eso nos permite consolidarnos como el primer sector industrial exportador y el segundo complejo exportador del país, representando 28,3% de las exportaciones de manufactura de origen industrial (MOI) de la Argentina".
En este marco, el ejecutivo agregó que "junto a la cadena de valor, se sigue trabajando en el desarrollo e implementación de propuestas, de políticas que contribuyan a asegurar una industria de escala, competitiva, que continúe invirtiendo, que exporte más y a nuevos mercados y que potencie su ya destacado efecto multiplicador económico".
Para ello "es importante que se aprueben antes de fin año medidas como la Ley de Promoción a las inversiones", señaló Galdeano.
En lo que respecta a ventas mayoristas (a concesionarios), en noviembre el sector automotor en su conjunto comercializó a la red 27.811 unidades, 10% más respecto de las entregas de octubre y 11,5% menos frente al volumen del mismo mes del año pasado.
En el acumulado de 2021 la venta mayorista se ubicó en 301.666 unidades, 10,2% más que en el mismo período de 2020 en el que se comercializaron 273.795 vehículos, agregó el informe.
PRODUCCIÓN DE AUTOS
ADEFA
EXPORTACIONES
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ
MATÍAS KULFAS
MARTÍN GUZMÁN
El organismo indicó que la inhibición se mantendrá hasta que la firma acredite que corrigió las observaciones hechas por el organismo.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica”
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso"
Mediante los Decretos 627/2025 y 628/2025 publicados en el Boletín Oficial el Poder Ejecutivo volvió a cero con esas iniciativas
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos del año.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
El domingo trae consigo una energía de descanso, gratitud y reconexión. Es un día para valorar los pequeños gestos, disfrutar del presente y dejar que la calma guíe las emociones. La semana que inicia pedirá claridad, por lo que este cierre de fin de semana es ideal para ordenar tanto la mente como el corazón.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas