
ANSES reveló el monto de la Tarjeta Alimentar para junio tras el aumento
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) fueron notificados por ANSES con el monto a cobrar por la Tarjeta Alimentar
En noviembre, las terminales automotrices alcanzaron una producción de 46.490 vehículos, 13,4% más que en octubre y 42,7% sobre las 32.570 unidades que se produjeron en igual mes de 2020, señala el informe, que destaca la eliminación de retenciones a las exportaciones incrementales del sector.
NACIONALES03/12/2021La producción nacional de vehículos creció 42,7% interanual en noviembre y las ventas al exterior se incrementaron 182,6%, impulsadas por la producción de nuevos modelos y la eliminación de las retenciones a las exportaciones incrementales del sector dispuesta por el Gobierno para este año y el próximo.
Con 21 días hábiles de actividad, en noviembre, las terminales automotrices alcanzaron una producción de 46.490 vehículos, 13,4% más que en octubre y 42,7% sobre las 32.570 unidades que se produjeron en igual mes de 2020, informó este viernes la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
En el acumulado de enero a noviembre, el sector produjo 394.904 unidades (entre vehículos de pasajeros y utilitarios, muchos de ellos nuevos modelos), lo que marcó una mejora de 74% en su comparación con las 227.015 unidades que se produjeron en el mismo período de 2020, agregó la entidad en su informe mensual.
Asimismo, el sector contabilizó en noviembre 32.513 vehículos exportados, 25,3% más que en el mes anterior y 182,6% superior al volumen que se registró en noviembre del año pasado, agregó Adefa.
"Aún con tres días hábiles más de producción respecto del mes anterior, el sector mantiene un buen comportamiento que se refleja a través del aumento de la producción diaria", destacó el presidente de la entidad, Martín Galdeano.
En el acumulado de los once meses, el sector exportó 239.672 vehículos y registró una mejora de 98,6% respecto del mismo período de 2020, cuando se despacharon 120.691 unidades a diversos mercados.
A este crecimiento en las ventas al exterior de vehículos habría contribuido la eliminación de las retenciones para las exportaciones incrementales de la industria automotriz, incluyendo autos y autopartes, dispuesta por el Gobierno a principios de año.
La norma, prorrogada en octubre para todo 2022, permite a las empresas continuar tributando las alícuotas actuales (4,5% o 3%) hasta un monto equivalente a las ventas externas de 2020 y, por las exportaciones adicionales, no tributar derechos de exportación.
En el acumulado de los once meses, el sector exportó 239.672 vehículos y registró una mejora de 98,6% respecto del mismo período de 2020
“Para que el mercado interno y la economía puedan crecer de manera sostenible es necesario generar más divisas; potenciar el crecimiento de las exportaciones e ir resolviendo los problemas de las deudas apunta a esa dirección”, había manifestado en su oportunidad el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Por su parte, su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, había destacado que ”la mayoría de los proyectos que se presentaron tienen 70% de orientación al sector externo, que es algo que es necesario consolidar porque permite darle sostenibilidad a la política industrial".
En ese sentido, Galdeano remarcó: "Se exportó 70% de lo que se produjo y eso nos permite consolidarnos como el primer sector industrial exportador y el segundo complejo exportador del país, representando 28,3% de las exportaciones de manufactura de origen industrial (MOI) de la Argentina".
En este marco, el ejecutivo agregó que "junto a la cadena de valor, se sigue trabajando en el desarrollo e implementación de propuestas, de políticas que contribuyan a asegurar una industria de escala, competitiva, que continúe invirtiendo, que exporte más y a nuevos mercados y que potencie su ya destacado efecto multiplicador económico".
Para ello "es importante que se aprueben antes de fin año medidas como la Ley de Promoción a las inversiones", señaló Galdeano.
En lo que respecta a ventas mayoristas (a concesionarios), en noviembre el sector automotor en su conjunto comercializó a la red 27.811 unidades, 10% más respecto de las entregas de octubre y 11,5% menos frente al volumen del mismo mes del año pasado.
En el acumulado de 2021 la venta mayorista se ubicó en 301.666 unidades, 10,2% más que en el mismo período de 2020 en el que se comercializaron 273.795 vehículos, agregó el informe.
PRODUCCIÓN DE AUTOS
ADEFA
EXPORTACIONES
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ
MATÍAS KULFAS
MARTÍN GUZMÁN
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) fueron notificados por ANSES con el monto a cobrar por la Tarjeta Alimentar
La medida de fuerza fue liderada gremios fueguinos en protesta por la reducción de gravámenes. Las fábricas de teléfonos, televisores y aires acondicionados se encuentran sin actividad hace una semana
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
En el cuarto capítulo, el miedo toma forma concreta. El grupo enfrenta el dilema de abrir o no su refugio a los sobrevivientes que llaman desde el exterior. ¿Es una trampa o una oportunidad para ayudar?
El grupo de Juan Salvo sale del refugio para enfrentar una ciudad convertida en desierto blanco. Comienza la expedición, y con ella, el verdadero descenso a lo desconocido.
Las continuas restricciones se producen mientras el líder de la oposición afirma que Israel se está convirtiendo en una nación paria que "mata bebés como pasatiempo". 14.000 bebes morirán en las próximas 48 horas si no ingresan alimentos.
En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta.
La creciente aceptación social de la violencia como forma legítima de imponer ideas y silenciar disidencias constituye una peligrosa regresión que erosiona el pacto democrático, normaliza la impunidad estatal y privada, y socava los principios universales de los derechos humanos al reinstalar la ley del más fuerte como árbitro de la convivencia.
Diez compañías llevarán adelante la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
Este día combina la energía dinámica del Caballo con la solidez reflexiva del elemento Tierra. La jornada se presta para avanzar en lo que venías postergando, pero con orden, paciencia y sentido práctico. Las emociones estarán más estables, y será más fácil sostener decisiones a largo plazo. Ideal para poner el cuerpo en movimiento, avanzar con determinación y aplicar lo aprendido.
Desde sus orígenes en la Europa del siglo XIX hasta su rol actual en la geopolítica global, el sionismo ha sido una de las ideologías más influyentes, discutidas y malinterpretadas del último siglo. Comúnmente asociado con la creación del Estado de Israel, este movimiento va mucho más allá del relato convencional que lo presenta como una simple respuesta al antisemitismo o como la expresión legítima de una aspiración nacional.
La interrupción del servicio afectará a tres sectores de Neuquén. Conocé los detalles del corte de este domingo