Destacada actuación de los angosturenses en la Copa de Clubes

Sumados a la delegación de Angostura también dieron el presente clubes de Picun Leufu, Rincon de los Sauces

ACTUALIDAD - DEPORTES23/11/2021
imagen_2021-11-23_211359

Felicitamos a las chicas y chicos que componen la escuela de atletismo del CEF N°7 de nuestra localidad, que participaron de La Copa de Clubes realizada en la Federación Atlética de Neuquén siendo la última competencia formal del año.

Sumados a la delegación de Angostura también dieron el presente clubes de Picun Leufu, Rincon de los Sauces;

Neuquen Capital como tambien delegaciones invitadas: La Pampa, Rio Negro y Buenos Aires.
En esta oportunidad la delegación del Cef n 7 logró múltiples medallas, donde prácticamente todos los integrantes de la delegación se colgaron alguna medalla:
-Galian Thiago primero en 800 mts y tercero en 400 mts llanos.
-Tomas Reyes primero en 100 c/vallas y tercero en 100 llanos.
-Felipe Cremades primero en salto triple y salto en largo.
-Torrez Juan Francisco tercero en salto triple cuarto en salto en largo.
-Roque Carlos primero en 100 llanos y cuarto en 400 mts llanos.
-Lorenzo de la cruz segundo en salto en alto y primero en salto en largo.
-Alex Carmona tercero en disco y segundo en jabalina.
-Lautaro Gallardo primero en martillo y tercero en bala.
-Jesus Lobos primero en martillo y tercero en bala.
-Luana Sanchez quinta en salto en largo.

 En triatlón, una disciplina que se desarrolla en parejas y destinadas al mini atletismo, el equipo local presentó atletas en U14, ellos fueron:
-Largo,80mt y bala: Abril Tinello y Bruno Boiocchi
-Bala, disco y 80mts: Romeo Gianfredo y Bautista Cerda

laangosturadigital

 

Te puede interesar
Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.