
Villa La Angostura, la falta de alquileres permanentes castiga duro al sistema de salud
El casi inexistente control municipal hace que cada vez más los propietarios se inclinen a ofrecer sus viviendas en el mercado turístico informal.
REGIONALES22/11/2021
La falta de control municipal sobre los alquileres turísticos en la localidad, ha provocado que cada vez sea mayor el número de propietarios que se inclinan a ofrecer sus viviendas en el mercado informal y, consecuentemente, escasee la oferta para alquileres permanentes.
Basta solo con mirar los clasificados de las redes sociales para corroborar la desesperación de muchas familias que se ven obligadas a dejar las viviendas que alquilan en diciembre.
A esto, se le suma la complicación que generó la Ley de Alquileres que ata los contratos por 3 años y que permite una actualización de tarifas que va por debajo de los índices inflacionarios que tiene actualmente el país. En ese marco, muchos propietarios se vuelcan al mercado turístico que carece de controles municipales acordes.
Todo esto provoca un “cuello de botella” donde, por ejemplo, profesionales de la salud que tienen posibilidades laborales en la localidad, opten por desistir ya que no encuentran dónde vivir.
En este contexto, se realizó un plenario de concejales con el director del Hospital Oscar Arriaz, Ramito Tornelli (quien estuvo acompañado por profesionales del nosocomio).
Tornelli expuso las problemáticas que atraviesan debido a la falta de alquileres permanentes y el elevado precio de los mismos, así como también la baja de guardias activas de médicos que se incorporaron en el contexto de pandemia, pero que hoy resultan fundamentales para dar una respuesta adecuada, evitando derivaciones innecesarias y de riesgo.
Según se informó de manera oficial desde el Concejo, los ediles “se pusieron a disposición de los profesionales del hospital para realizar las gestiones necesarias para atender los pedidos formulados”.
En tanto que el intendente Fabio Stefani, quien también participó de la reunión, anticipó que la semana próxima mantendrá una reunión con la Ministra de Salud, Andrea Peve, y con el Gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez, para plantear estos requerimientos y realizar todo lo necesario para buscar la manera efectiva de solucionar estas problemáticas.
La situación en el Hospital local
Tornelli informó a los concejales cómo ha ido creciendo la capacidad operativa del hospital local, debido a la gestión tanto de recursos tecnológicos para atender diferentes patologías, como también la llegada de personal capacitado y especializado para radicarse en la localidad.
Los profesionales destacaron que hoy en día se cuenta con equipamiento técnico que permite dar un tratamiento en la unidad de recuperación para pacientes críticos, brindando un procedimiento adecuado en el lugar de origen, con la ventaja que eso representa.
También se cuenta con un capital humano de destacada formación profesional, que siempre está dispuesto a continuar capacitándose. Tornelli sostuvo que resulta indispensable sostener y potenciar la calidad de atención a la comunidad que se ha ido logrando en estos últimos años.


Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina
La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Operativo de recepción y control de trabajadores golondrina en Vista Alegre
La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.

Parte de rutas y pasos fronterizos por parte de Vialidad Nacional

Encontraron una persona sin vida en San Patricio del chañar




