
El Garrahan separó a siamesas gemelas que estaban unidas por el abdomen
Fue una intervención planificada y realizada por un equipo multidisciplinario. Las bebés de tres meses evolucionan favorablemente y se espera que tengan un desarrollo normal.
"El incremento de la circulación está impactando directamente en las actividades más castigadas por la pandemia", informaron desde CEP-XXI, al tiempo que, con una mejora del 70%, los rubros destacados son la gastronomía, turismo, transporte de pasajeros y actividades culturales.
NACIONALES22/11/2021La actividad económica inició el último tramo de 2021 con una consolidación de la recuperación registrada en los meses previos, con el 70% de los sectores productivos con un mejor desempeño respecto al primer trimestre del año y, en algunos rubros con récord de producción en casi 50 años, según datos de septiembre, octubre y lo que va de noviembre relevados en el Informe de Panorama Productivo del Centro de Estudios para la Producción (CEP-XXI), que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo.
En concreto, en septiembre, 433 de 622 sectores productivos (el 70%) mejoraron su desempeño respecto al del primer trimestre del año, entre los que se destacan las ramas de gastronomía, turismo, transporte de pasajeros y actividades culturales, a medida que las actividades que venían liderando la mejora económica empiezan a moderar su ritmo de expansión.
Así, la gradual normalización de la actividad económica está permitiendo una mayor homogeneidad en los ritmos sectoriales de recuperación, que hasta ahora se venía dando de una manera demasiado dispar.
"El incremento de la circulación está impactando directamente en las actividades más castigadas por la pandemia, tales como gastronomía, turismo, servicios recreativos y culturales, el transporte de pasajeros y ciertos segmentos del comercio minorista (particularmente el de indumentaria y calzado, con mayor presencia en centros de compras)", explicó el Panorama mensual del CEP-XXI.
La actividad económica inició el último tramo de 2021 con una consolidación de la recuperación registrada en los meses previo
Otro de los sectores que mostró una fuerte mejora fue el hidrocarburífero –indirectamente beneficiado de la suba de la movilidad–, con el consiguiente impacto en la cadena de proveedores industriales, lo que contribuyó a que gradualmente la recuperación económica vaya siendo más homogénea.
Según los últimos números del Indec, la economía ya superó levemente el nivel de febrero de 2020, a lo que agrega que "los primeros datos adelantados de septiembre, octubre y lo que va de noviembre auguran en líneas generales una consolidación de dicha tendencia de recuperación".
Eso, señaló el informe, podría indicar que "la actividad económica está ya en niveles similares o incluso superiores al promedio de 2019".
También en base a datos del Indec, la industria creció 1,1% mensual en septiembre y, en términos anuales, mejoró 14,3% frente al mismo mes de 2019 -con casi el 80% de los sectores operando por sobre los niveles de ese momento- y 8,6% respecto a septiembre de 2018, mientras que el uso de la capacidad instalada en la industria superó el 65%, su mayor nivel desde abril de 2018.
En consecuencia, la industria volvió a crear puestos de trabajo en septiembre, después de cuatro meses de estabilidad, y ya cuenta con 42.000 trabajadores y trabajadoras más que a finales de 2019 (un alza del 3,7%).
Algunos de los sectores más dinámicos en materia laboral fueron el farmacéutico (que alcanzó el mayor nivel de su historia, con más de 40.000 puestos de trabajo formales), el de maquinaria agrícola (con la mayor cantidad de puestos de trabajo formales desde 2013) y ciertos segmentos de la industria de alimentos y bebidas, como cervezas, proteínas animales, alimentos para animales o productos de molinería, que actualmente tienen el mayor número de trabajadores y trabajadoras de por lo menos 25 años.
La actividad económica inició el último tramo de 2021 con una consolidación de la recuperación registrada en los meses previos, con el 70% de los sectores productivos con un mejor desempeño respecto al primer trimestre del año.
"Desde enero a septiembre, la producción industrial creció 6,0% contra 2019, lo que la convierte en una de las recuperaciones industriales más veloces del mundo(a)Informe Centros de Estudios de la Producción(A)
"Desde enero a septiembre, la producción industrial creció 6,0% contra 2019, lo que la convierte en una de las recuperaciones industriales más veloces del mundo, detrás de la de China (+13,4%), pero por encima de países como Brasil (0,0%), Chile (+2,0%), España (-3,2%), Francia (-5,8%), Italia (-1,1%), India (-2,5%), México (-2,9%), Alemania (-6,7%), Estados Unidos (-1,3%) o Japón (-6,0%)", destacó el documento.
Puntualmente, el rubro de maquinaria agrícola está teniendo el mejor año del siglo XXI, con la producción de tractores a puntos de alcanzar los registros más altos desde 1986, mientras que el sector del calzado alcanzó en septiembre la mayor producción en cinco años.
En cuanto a los datos adelantados de octubre y noviembre, basados en el consumo de energía de la industria, en el décimo mes del año la producción creció 2,4% contra octubre de 2019 (mes en el que hubo tres días hábiles más que en octubre de 2021, que contó con un fin de semana "extra" largo por el feriado del 12 de octubre) con 9 de 14 sectores industriales en expansión frente a 2019.
Los datos preliminares de las últimas 4 semanas muestran que el consumo de energía industrial fue el más alto en cuatro años para esta época del año, superando en 4,4% a 2020, en 3,1% al de 2019, y 2,8% al de 2018.
Fue una intervención planificada y realizada por un equipo multidisciplinario. Las bebés de tres meses evolucionan favorablemente y se espera que tengan un desarrollo normal.
Cada 14 de agosto, a nivel nacional se conmemora el Día de la mujer policía. Conoce los detalles de por que se conmemora este día.
La fundación estadounidense Alzheimer's Association otorgó financiamiento para avanzar en tratamientos para esta enfermedad neurodegenerativa.
Advierten que no habrá discusión mientras las cámaras empresarias mantengan vigente un convenio denunciado por desactualizado y con condiciones laborales inferiores a otros acuerdos del sector
Para 8 de cada 10 usuarios, este método de pago es más simple y práctico, debido a su velocidad. ¿En qué provincias ya está disponible?
La Administración Nacional de Aviación Civil publicó la Resolución 550/2025, que reemplaza la normativa de 2019 e introduce un sistema de categorías basado en el riesgo.
El horóscopo chino de este domingo 17 de agosto de 2025 nos invita a encontrar un punto medio entre el movimiento y la quietud. La energía del día combina dinamismo para abrir nuevos caminos con la necesidad de calma para valorar lo que ya tenemos. Los signos más activos sentirán impulso y creatividad, mientras que los más introspectivos hallarán paz en lo simple y lo cercano.
La Corte de Apelaciones de Nueva York habilitó al país a apelar el fallo de la jueza Loretta Preska sin entregar el 51% de YPF. La decisión, que recoge el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, fortalece el principio de inmunidad soberana y deja en evidencia el desatino jurídico de pretender poner un estatuto societario por encima de la Constitución argentina.
Extraoficialmente se informó que se encontraba internado, aunque no se precisó la dolencia que padecía
Con la creación de 30 nuevas salas, más de 300 niños y niñas se suman a la oferta pública en instituciones de toda la provincia. Los equipos directivos desarrollaron los proyectos pedagógicos y desde las áreas técnicas adecuaron los espacios.
La División Antinarcóticos de Cutral Co desmanteló un punto de venta de drogas en el barrio Otaño tras una investigación de 15 días. Secuestraron cocaína, marihuana, dinero y vehículos vinculados al microtráfico.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Netflix volvió a apostar por reflotar un éxito de años atrás y con esta película busca revivir una de las sagas más taquilleras de la historia.
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas
El municipio de Centenario llevó a cabo esta madrugada otro operativo de control vehicular en acceso Jaime de Nevares y Fernando Rivas, a metros del puente interprovincial que une a la localidad con Cinco Saltos.