
Alberto Fernandez achico partidas presupuestarias a Gutierrez tras las elecciones
Es uno de los datos ligados al proceso electoral. Neuquén era una de las más beneficiadas. Mirá los datos
NACIONALES22/11/2021
El presidente Alberto Fernández le cerró el grifo de las partidas presupuestarias discrecionales al gobernador Omar Gutiérrez después de las PASO. Hasta ahí, la de Neuquén había sido una de las gobernaciones más favorecidas en el reparto discrecional si se lo mide en función de la población de cada provincia.
El dato es uno de los tantos que surgen de un completo informe de la coyuntura económica, epidemiológica y política que rodeó al proceso electoral producido por el IERAL, de la Fundación Mediterránea.
En el caso de las partidas discrecionales que envía la Nación a las provincias, el instituto de la fundación cordobesa estimó las remesas mensuales por habitante entre enero y agosto diferenciadas de las que siguieron en septiembre y octubre. Neuquén era de las más beneficias hasta entonces, con 1657 pesos por habitante por mes. La suma saltó a 2090 pesos por habitante por mes en los dos meses siguientes a las elecciones.
El tamaño de la variación es menor al que se presentó en 20 de las 24 jurisdicciones. Sólo fue inferior en Corrientes, Chaco y Córdoba. En las cuatro provincias el gobierno nacional perdió las PASO. Sólo en Chaco pudo revertir el resultado en las generales del 14 de noviembre.
La zona del empleo estatal
Del análisis de los datos económicos relacionados con el humor electoral surge también que Neuquén está entre las provicias que tienen más trabajadores en la órbita privada que en Estado. De acuerdo a los informes oficiales sobre trabajo registrado, en Neuquén hay 8 trabajadores estatales por cada 10 del sector privado en blanco. Neuquen se ubica en un grupo intermedio de provincias según la relación de empleos públicos y privados. En nueve jurisdicciones el peso de la masa laboral privada es mayor que en Neuquén.
Santa Fe y CABA tienen cuatro estatales cada 10 privados. En la otra punta, está Río Negro con 24 estatales cada diez privados.
La relación con más trabajadores absorbidos por las empresas que por el Estado aumentó el impacto de los empleos destruidos en la actividad privada en el inicio de la pandemia.
Neuquén registra la mayor pérdida de empleos privados registrados desde que se inició la pandemia. La variación a la baja del tamaño de la masa laboral privada rondó el siete por ciento.
Si bien hace rato comenzó la recuperación, todavía está lejos el mercado laboral privado de recomponer su tamaño de prepandemia.
El empleo y las necesidades básicas insatisfechas (NBI) de la población en algún punto se autolinkean. En esa materia Neuquén está peor que 11 provincia, es decir tiene un índice NBI mayor. El índice es el porcentaje de la población que no logra satisfacer las necesidades básicas.
La Pampa es la mejor provincia en cuanto al índice NBI, con 5,7. Neuquén lo duplica con creces, con 12,4, una cifra que a la vez es la mitad de la peor provincia en esta materia, que es Formosa con un índice de 25,2.
La economía local le da independencia al gobierno
Neuquén es la tercera provincia del país en cuanto a disposición de recursos fiscales per cápita. Está después de Tierra del Fuego y Santa Cruz. No obstante, Neuquén tiene mucho mayor porcentaje de recursos propios no sólo que las dos provincias mencionadas sino que todas las restantes, salvo la Ciudad de Buenos Aires, que es una máquina de recaudar. Los datos están referenciados con la situación registrada el año pasado. Los ingresos totales de Neuquén redondearon el equivalente a 173.300 pesos por habitante.
A los denominados recursos propios en los balances del origen de los recursos en el caso de Neuquén hay que sumarle las regalías, que son las nutridas del país cuando se las divide por la población de la jurisdicción, gracias a la producción ascendente de Vaca Muerta. También se cuentan las regalías por el uso de los ríos para la generación eléctrica.
Entre la recaudación provincial y las regalías Neuquén tiene más ingresos propios que ninguna jurisdicción, salvo la capital del país. Esto implica que los gobiernos neuquinos tienen los márgenes de autonomía frente al poder central más amplios del interior del país.
En ninguna otra provincia es tan acotado el peso de las transferencias automáticas (fijadas por las leyes) y discrecionales (a criterio del Ejecutivo nacional) como en Neuquén.
Después de la fuerte caída de la economía provincial en los primeros meses de la pandemia, los ingresos propios y las regalías pegaron saltos mensuales considerables hasta llegar a los niveles previos a la pandemia. La producción de Vaca Muerta no deja de romper récords propios a la vez que la entrega de crudo y gas de otras cuencas, que están atadas al convencional, no para de contraerse.
Esta situación le permitió a la provincia mejorar sus ingresos rápidamente. Es que no sólo creció el monto de las regalías, sino también los impuestos que pagan las empresas atados al desempeño de La producción en Vaca Muerta batió récord tras récord este año. la renta que obtienen.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

Pronostico para hoy lunes en Neuquén: tiempo bueno y ascenso de la temperatura, 23° la máxima
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Formulan cargos por homicidio en el barrio Islas Malvinas y piden prisión preventiva
Se concretó la acusación en contra del vecino que protagonizó el crimen y una jueza resolvió que permanezca preso en su casa

Después de anunciarlo en sus redes sociales este fin de semana, Fito Páez finalmente presentó su Tiny Desk Concert de NPR

Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas

Accidente vial en el Cañadón de las Cabras: piden precaución al circular por el lugar
Un siniestro vial registrado este martes en la Ruta 7, a la altura de Cañadón de las Cabras

Blanco: “Esperar a las elecciones para derrotar a Milei es dejar que avance contra el pueblo”
El diputado Andrés Blanco (FIT-U) advirtió que “esperar las elecciones es dejar que Milei avance contra el pueblo” y convocó a movilizarse el 17 de septiembre contra los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica del Garrahan y a la Ley de Financiamiento Universitario. Criticó a la CGT, la CTA y al peronismo por mantener la tregua y reclamó un paro general para enfrentar el ajuste y las políticas del FMI.

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.