TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Elecciones en Chile Kast y Boric van al Balotaje

Por primera vez en la etapa posdictadura, disputarán la presidencia dos opciones ideológicas antagónica

INTERNACIONALES22/11/2021
imagen_2021-11-22_114307

Las elecciones en Chile confirmaron este domingo todos los pronósticos acerca de que por primera vez en la etapa posdictadura disputarán la presidencia dos opciones ideológicas antagónicas -la ultraderecha y la izquierda-, poniendo fin a 30 años de convivencia entre los dos grandes bloques de centroizquierda y centroderecha.

El pinochetista José Antonio Kast se alzó finalmente con el triunfo, aunque por un margen bastante menor al que anticipaban los sondeos, con 28% de los votos, pero deberá enfrentar en segunda vuelta al diputado Gabriel Boric, de 35 años, un emergente de las luchas estudiantiles y del estallido social de 2019, que quedó alrededor de dos puntos porcentuales abajo.

La contundencia de los resultados confirmó la sensación de "fin de ciclo" de los dos grandes bloques posdictadura que habían anticipado diversos analistas, pero los casi 30 puntos logrados por Kast permiten inferir que, en todo caso, ese cierre no alcanza al ideario del propio Augusto Pinochet, creador de recetas económicas aún vigentes y cuya Constitución Nacional recién este año comenzó a ser revisada por una Constituyente, producto de las revueltas sociales.
Marcelo Mella Polanco, politólogo de la Universidad de Santiago de Chile, había anticipado en una charla con Télam que el pase claro y seguro al balotaje de ambas ideologías marcaría "el desgaste de los partidos de centroderecha y centroizquierda, de la antigua Concertación y la Alianza por Chile, que fueron las dos grandes coaliciones de la transición, que gobernaron durante casi tres décadas el país pero que a estas alturas no generan confianza ni mayor capacidad de movilización electoral".

Conocidos los resultados, ágilmente difundidos por el Servicio Electoral (Servel), la candidata por la centroizquierda -heredera de la ex Concertación- Yasna Provoste, de la Democracia Cristiana, anticipó el apoyo de la alianza por la que compitió, Nuevo Pacto Social, a la candidatura de Boric en el balotaje.

Lo mismo había hecho minutos antes el presidente del Partido Socialista -socio de la Democracia Cristiana en la alianza-, Álvaro Elizalde, aunque la titular de la DC, Carmen Frei -hija y hermana de expresidentes-, dijo que esa decisión se tomaría en forma orgánica en la agrupación.

Más allá de este detalle, pareciera ser una realidad que las fuerzas que compitieron y en las elecciones y que no representan al electorado de Kast y de la alianza de derecha (que llevó dos veces al gobierno a Sebastián Piñera) se alinearían tras la candidatura de Boric, en especial por el rechazo que les causa el ideario pinochetista del ganador de este domigno.

Kast mostró que entiende la relación de fuerzas y en sus primeras palabras como ganador fijó los alcances del balotaje en una puja entre "democracia y libertad contra comunismo", intentando una polarización en la que su propuesta quiere presentarse como la mejor.

Por el contrario, Boric salió al ruedo con un discurso de triunfo, afirmando que su cruzada será garantizar que la esperanza le gane al miedo.

"Yo no voy a hacer este discurso hablando contra el otro candidato, no es mi estilo, nosotros seremos los voceros de la esperanza, del diálogo, de la unidad y nuestra cruzada será que la esperanza le gane al miedo", afirmó durante su discurso de triunfo en la sede de su comando.

Las elecciones presidenciales y parlamentarias estuvieron marcadas por largas filas en muchos centros de votación. Muchos jóvenes, que votaban por primera vez a presidente, llegaron a los locales ansiosos por ejercer su deber cívico, algo que no se había visto en anteriores elecciones.

"Queremos elegir a quien nos gobierne"; "importa mucho quién sea el nuevo presidente", fueron las algunas de las frases de los jóvenes en las filas de votación en la comuna capitalina de La Reina. También muchos adultos mayores llegaron a emitir su sufragio y tenían filas preferenciales para no tener que esperar tanto tiempo.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 14 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/11/2025

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.