
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
La Municipalidad ofrecerá una jornada de sensibilización y promoción de derechos y hábitos relacionados a los consumos problemáticos y adicciones conductuales focalizando en la pandemia y en el escenario post-pandemia
REGIONALES11/11/2021
La Municipalidad ofrecerá una jornada de sensibilización y promoción de derechos y hábitos relacionados a los consumos problemáticos y adicciones conductuales focalizando en la pandemia y en el escenario post-pandemia: “Adicciones conductuales y Pandemia”. La actividad, es organizada por el área de Prevención de Consumos Problemáticos de la secretaria de Ciudadanía y El Instituto de Juegos de Azar de Neuquén IJAN.
Al respecto la subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli aseguró que “nuestra área tiene como misión desarrollar políticas públicas sostenidas respecto a los hábitos saludables, conductas de autocuidado, concientización y prevención, trabajando en equipo con distintas instituciones gubernamentales y ONG”.
En este sentido, la funcionaria sostuvo que “uno de nuestros objetivos es llegar a las y los ciudadanos de Neuquén Capital, con políticas públicas inclusivas y que tengan como eje la promoción de derechos y de hábitos relacionados a los consumos. En el último período se vive en un contexto particular marcado por la pandemia por COVID 19, que tuvo un impacto en la modalidad de consumo problemáticos. Es así que en esta oportunidad se trabaja en conjunto con el Instituto de Juegos de Azar de Neuquén para generar un proyecto de Jornada de sensibilización y concientización, con el objetivo de abordar estos temas”.
“El IJAN tiene un amplio recorrido en la temática, cuenta con experiencia en el abordaje de la problemática, por lo cual enriquece las actividades”, aseguró.
Ferracioli contó que la jornada surgió a partir de la preocupación acerca de los efectos de la pandemia sobre la salud mental y en especial sobre los consumos problemáticos.
“Las medidas a partir de esta pandemia han afectado a todas las personas alrededor del mundo, pero a su vez tiene distintas consecuencias para poblaciones como los adultos mayores, los adolescentes, y aquellos que tienen un consumo problemático de algún tipo”, aseguró Luciana De Giovanetti, secretaria de Ciudadanía.
“En estas jornadas buscamos preguntarnos y ensayar respuestas alrededor ¿ha afectado la pandemia los consumos problemáticos donde no median las sustancias? Aquí incluímos consumo de pantallas en general, de redes sociales, juegos virtuales, apuestas por internet, pornografía, etc”, puntualizó la secretaria.
La actividad está destinada a toda la ciudadanía, docentes, psicólogos, acompañantes terapéuticos, médicos, abogados, etc.
Las y los disertantes son : Dra. Del Orfano Mabel : Médica Especialista en Neuropsiquiatría , Maestría en Drogodependencia (España) Psicología clínica y Terapeuta sintética; Lic. Lorena Etcheverry: Licenciada y Doctora en Psicología,Magister en Neuropsicología ,Docente de grado y posgrados , Presidenta de la Asociación de Lucha contra el Alzheimer , Directora Proyecto de investigación UNCO y UFLO; Lic. Romina Della Valentina: Terapeuta cognitivo conductual de adolescentes , adultos y familias; Rosa Castro : Vicepresidenta de Mamá en Línea , Impulsora de la ley 26904 . Mamá de Víctima de Grooming; Dr. Angel Turbi Pizano: Dr. en Psicología y CC de la Salud , Magíster en Prevención y Rehabilitación de Conductas Adictivas .Magíster en Psicología Jurídica y Forense , Magister en Adicciones, Docente especialista en adolescencia . Participación por Zoom desde España.
La jornada se desarrollará el jueves 18 de noviembre a las 15.30 en el Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en calle Mitre y Santa Cruz.
Quienes deseen participar pueden inscribirse a través del link: https://forms.gle/J5jBWnuJcTYf4HV48. Para obtener mayor información podrán comunicarse al teléfono 299-5078822 de 8 a 15.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.