
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
El Ente de Promoción Turística se reunirá hoy para delinear acciones que promuevan los atractivos neuquinos y convoquen a los argentinos a visitar Neuquén
REGIONALES11/11/2021
La Municipalidad continúa trabajando con sectores privados para transformar a la ciudad en un centro nacional de interés turístico, y a tales efectos el Ente de Promoción Turística se reunirá hoy para delinear acciones que promuevan los atractivos neuquinos y convoquen a los argentinos a visitar Neuquén.
Una línea de trabajo avanzada, según anticipó el secretario de Turismo y Desarrollo Social, Diego Cayol, es organizar un paquete turístico que incluye vuelos, hoteles, gastronomía, traslados y excursiones para la Fiesta de la Confluencia a llevarse a cabo durante cinco días en febrero próximo con la presencia de artistas de primera línea.
“Es un mecanismo de preventa de la Fiesta de la Confluencia, similar a lo que se hace en otras fiestas nacionales: la idea es tener dentro de los paquetes que ofrece la capital provincial uno específico para este evento y prever otros, como podría ser la Fiesta del Libro”, explicó.
Cayol recordó que en paralelo se avanza en otro paso, el de fortalecer los servicios de hotelería y gastronómico para cubrir la demanda potencial.
“A mediados del año próximo empezará a funcionar el Centro de Convenciones El Cisne en la Isla 132, lo cual puede implicar una masa de turistas de hasta 3.000 personas cuya demanda hay que atender con buenos servicios”, puso de ejemplo.
Desde que se puso en marcha el Plan Estratégico Turístico, el secretario municipal informó que “nos reunimos con 72 empresarios de distintos rubros del sector turístico de la ciudad trabajando en estrategias vinculadas a la oferta para implementar en 2022”.
Los encuentros iniciaron a mediados de octubre mediante talleres participativos. Fueron en total siete jornadas de trabajo sectorial en las que participaron 81 empresas ligadas a la gastronomía, alojamiento, actividades recreativas y de excursiones, agencias de viajes y productos regionales.
Este mes continúa con una etapa institucional de elaboración del diagnóstico que constituye el punto de partida y la base sobre la que se asienta todo proceso de planificación. Representa una fuente directa de información que permitirá comparar el estado actual con el futuro proyectado y deseado, reconocer oportunidades y limitaciones y tomar decisiones sobre las estrategias para alcanzar ese futuro.
Cayol anticipó que la tercera etapa será intersectorial y tendrá como finalidad definir la visión de futuro que todos los actores del sistema turístico local tienen para la ciudad de Neuquén como destino.
“El horizonte del plan es de 10 años, en los cuales se van a ir generando acciones de gestión dentro de los programas y líneas estratégicas pero –advirtió- también se establecerán revisiones cada 3 años, para ajustar detalles y adaptar los programas a nuevas condiciones de la realidad”.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.