TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Nuevos "precios congelados": el Gobierno quiere piso de 1.000 productos

Luego de que finalice el congelamiento de precios el 7 de enero de 2022, el Gobierno avanzará en la conformación de una canasta de al menos 1.000 productos, entre alimentos y artículos de higiene y tocador

NACIONALES09/11/2021
imagen_2021-11-09_203633

El dato se dio a conocer luego de que el secretario de Comercio, Roberto Feletti, señalara en la mañana de este martes que el día después del vencimiento del congelamiento, previsto para el 7 de enero próximo, “lo que sigue debería ser un nuevo acuerdo de precios”.

“La salida del congelamiento debería ser una canasta amplia administrada y que tenga relación con la política de ingresos”, afirmó.

Distintas fuentes indicaron que “se avanzará en un proceso de consultas políticas y empresariales para que surja un gran consenso en torno a la necesidad de que continúe una canasta de por lo menos mil artículos de primera necesidad para que ningún argentino tenga dificultades”.

Feletti dijo que hay un crecimiento del consumo como resultado de la puesta en marcha del congelamiento de precios de más de 1.400 productos de consumo masivo en supermercados y comercios de grandes superficies.

“Yo creo que el programa se va a sostener; hubo mucho respaldo de los gobernadores, hay consenso de que esto es una necesidad y en algún punto las empresas también lo entienden”, consideró Feletti en declaraciones a El Destape radio.

Arroz y fideos

“La política alimentaria no es repartir arroz y fideos. La salida de esto tiene que ser una canasta amplia administrada en función con los ingresos. Sino no hay política económica que aguante. Nosotros lo que vimos es que la suba se comía la paritaria”, agregó.

En el entorno de Feletti agregaron que habrá conversaciones con legisladores de distintos signos políticos y con entidades no gubernamentales para que surja el mayor apoyo posible a la continuidad del plan que contiene a Precios Cuidados. “Ahora el objetivo es afirmar estos dos programas, instalarlos como una cuestión de Estado”, afirmó el funcionario.

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 1º de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/11/2025

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 2 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/11/2025

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Neuquén Noticias
ENERGÍA02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.