
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
El Gobierno posee respaldo legal para desalojar a unas 700.000 familias de indígenas y campesinos que viven en estado de "ilegalidad" en territorio paraguayo.
INTERNACIONALES02/11/2021Campesinos paraguayos denunciaron este martes la política que lleva a cabo el Gobierno, la cual contempla desalojar a 700.000 familias de indígenas y trabajadores rurales de ese país, informaron medios locales.
La alerta se produjo luego de que las autoridades paraguayas desalojaron el asentamiento Edilson Mercado, situado en el departamento Canindeyu (sureste); y una comitiva fiscal-policial destruyera más de 300 viviendas y expulsara a unas 300 familias en colonia Tacuapí, ciudad de Yasy Cañy, en el propio departamento.
El líder del Movimiento Campesino Paraguayo, Belarmino Balbuena, detalló que alrededor de 860 asentamientos indígenas y campesinos pudieran ser desalojados a tenor de una ley aprobada el pasado 30 de septiembre por el presidente Mario Abdo Benítez y que tipifica como delito la ocupación de tierras privadas.
Balbuena rtemarcó que dicha ley criminaliza la lucha por la tierra; al tiempo que expreó que “ahora tienen fundamentos jurídicos para ejercer su despojo. Por ley un luchador por la tierra indígena, campesino o sin techo tiene diez años de cárcel sin medidas sustitutivas".
Por su parte, el secretario de la Organización Nacional De Aborígenes Independiente (ONAI), Armando Portillo Benítez, expresó que en lo que va de 2021 se han producido en esa nación 11 desalojos a comunidades indígenas.
A lo cual añadió el líder de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), Jorge Galeano, que Señaló que el 94 por ciento de tierras cultivables en Paraguay pertenecen al agronegocio y la ganadería privada, y solo el seis por ciento se halla en manos del campesinado y las comunidades indígenas.
"Determinados actores económicos fueron los que promovieron esta nueva legislación de desalojo. Hay que tener en cuenta el contexto internacional de los precios de la soja y de la carne que actualmente son elevados. Hay una presión muy fuerte sobre la tierra que está en manos de los pequeños productores campesinos e indígenas", ahondó Galeano.
Quien sentenció que al amparo de dicha legislación los los empresarios y grupos económicos de poder podrán arremeter contra las pequeñas porciones de tierra en poder de pueblos originarios y campesinos abandonados, quienes carecen de política alguna por parte del Estado para salir de su situación de pobreza. “Algunos de esos asentamientos poseen más de diez años de existencia".
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
La mayor exposición industrial de Argentina reunirá a toda la cadena de valor de los hidrocarburos entre el 8 y el 11 de septiembre en Buenos Aires. Se anticipa un récord de acreditados y la participación de gobernadores y autoridades nacionales.
Dura derrota de LLA en Buenos Aires: Kicillof ganó por 13 puntos. El ajuste cruel, la soberbia y el escándalo ANDIS de Karina Milei revivieron al kirchnerismo
Acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este lunes 8 de septiembre 2025. Repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
Debido a errores que se emitieron en una gran cantidad de pasaportes, se debe verificar la calidad de los mismos.
Lionel Messi no estará disponible, ya que el cuerpo técnico lo licenció. Nicolás Otamendi, que jugará su último partido de Eliminatorias, llevará la cinta de capitán
La famosísima cantante internacional se encuentra en Buenos Aires, donde dará dos shows en el Movistar Arena. Por eso, una fan le acercó un cuadro de Eva Perón tras la victoria del peronismo en la provincia, y la artista lo levantó con orgullo. ¿Qué dirá el Javo?
La Asociación del Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén dio a conocer un relevamiento que indica que más de la mitad de los comercios neuquinos vendieron menos que hace un año.
La Academia hizo historia en Andalucía al derrotar 2-1 al Real Madrid por las semifinales del Mundial de Clubes Sub 18. Con un gran rendimiento colectivo, los juveniles de Racing se metieron en la final, donde esperan Barcelona o Palmeiras.