
Neuquén, los que ganas menos de 81 mil pesos son pobres
Lo confirmaron desde el Isepci, a partir del sonde del índice barrial de precios de septiembre. Un tercio de los hogares no cubre la canasta básica.
REGIONALES26/10/2021
Los neuquinos que ganan menos de 81 mil pesos al mes son pobres. Lo confirmaron las voceros locales del Isepci, el instituto que mide el costo de la canasta básica para nuestra ciudad. Los precios se incrementaron un 1,98 por ciento en septiembre, impulsados por fuertes subas en el arroz, la lechuga, la polenta y las lentejas Hoy, un tercio de los hogares de la capital provincial no cuenta con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades.
El Isepci es el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, una organización vinculada con el partido Libres del Sur. Todos los meses, miden la canasta básica en Neuquén con un mecanismo similar al que aplica el INDEC en Buenos Aires. Relevan 57 productos de consumo hogareño en supermercados y almacenes de la ciudad.
En septiembre, el sondeo reveló que el índice barrial de precio o IBP se incrementó un 1,98 por ciento respecto al mes anterior. La canasta básica total, que marca la línea para dejar de ser pobre, pasó de 80.224 a 81.868 pesos. Además, la canasta básica alimentaria, el monto mínimo para cubrir las necesidades calóricas de una familia, trepó de 34.016 a 34.690 pesos.

El rubro que más se encareció en septiembre fue el de verdulería, con un salto del 2,44 por ciento en relación a agosto. La lechuga lidera la escalada de precios con una remarcación del 15,38 por ciento de un mes a otro, seguida por la banana, que trepó un 13,33 por ciento, y el tomate, con el 11,11 por ciento.
El segundo rubro que más aumentó en el mes fue el de carnicería, que en promedio saltó un 2,23 por ciento respecto de agosto. La carnaza, uno de los cortes más económicos, se encareció un 6.95 por ciento, muy por encima del resto de los productos de origen animal. Otro incremento fuerte fue el de la nalga, que saltó un 5,29 por ciento y también el pollo, con el 4,55 por ciento. El asado, infaltable de los domingos en familia, subió un 1,6 por ciento.
Entre el rubro de almacén, los aumentos fueron más pronunciados para los productos de alta demanda como el arroz, que se incrementó un 18,46 por ciento de un mes a otro, y la mermelada, que trepó un 14,29 por ciento. Además, las lentejas saltaron un 12,5 por ciento en relación a agosto, el aceite se encareció un 11,76 por ciento y la polenta subió un 10,31 por ciento. La yerba, otro producto de fuerte consumo, tuvo un alza del 8,7 por ciento y la manteca alcanzó el 4,35 por ciento.
Paula Sánchez, directora del Isepci Neuquén, destacó que esa remarcación se produce en un contexto en el que una de cada tres familias neuquinas están bajo la línea de pobreza, es decir, que no ganan lo suficiente para cubrir la canasta básica total.
Señaló que, "según los datos publicados recientemente por el INDEC, el 31.2 por ciento de los hogares en la Argentina es pobre, mientras que Neuquén registra un 32.3 por ciento de hogares pobres”. Agregó que nuestra provincia "es más cara y más pobre" que otras regiones del país.
Jesús Escobar, titular de Libres del Sur en Neuquén, acotó que, en el medio de esta remarcación en artículos básicos para las familias, “las medidas del gobierno llegan tarde, cuando la inflación superó el 50 por ciento" en relación a septiembre del año pasado.
Observó que el congelamiento de precios y otras iniciativas que se anunciaron para octubre se aplican como "una medida electoral, no porque la gente está sufriendo estos aumentos".


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Provincia llegará en diciembre a Las Ovejas con la red de gas natural
“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Ganó el Quini 6, no apareció a reclamar su premio y podría perder una millonaria cifra
Un apostador se llevó una suma millonaria en la modalidad “Siempre Sale” y la agencia donde se hizo la jugada colocó un cartel para encontrarlo

Aumento, bono y aguinaldo de ANSES: así cobrarán en diciembre los jubilados y pensionados
La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

Pettovello quiere derogar la Ley de Educación y hay alarma en la comunidad educativa Nacional
El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

Frávega cerró su sucursal en Temperley sin aviso y dejó a todo el personal en la calle: el gremio denuncia que se preparan 300 despidos en todo el país
La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Alerta por un fuerte rebrote de coronavirus en Argentina: la provincia que tomaría medidas preventivas de la pandemia
Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.


Patrullero atropelló a una niña en Plottier y los vecinos denuncian encubrimiento e indignación
Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.




