TW_CIBERDELITO_1100x100

El número de adolescentes usuarios de Facebook cae un 19% en dos años y se teme que baje un 45% más en 2023, según WSJ

La compañía aseguró que con sus estudios y planes no intenta reclutar a usuarios demasiado jóvenes para usar sus servicios.

TECNOLOGÍA21/10/2021
USUARIOSFACE

La red social Facebook se encuentra en retroceso entre los usuarios más jóvenes y ha perdido un 19 por ciento de usuarios adolescentes activos en los últimos dos años y teme que esta cifra pueda reducirse un 45 por ciento más en el año 2023.

Así se desprende de una serie de informes internos de Facebook a los que ha tenido acceso el diario The Wall Street Journal (WSJ), que recoge los esfuerzos de la compañía estadounidense por atraer al segmento de población de adolescentes, preadolescentes y niños a sus productos.

Los proyectos recientes de Facebook por atraer a los usuarios menores de 13 años (edad mínima para sus servicios) se centran en productos ya disponibles como la app de mensajería Messenger Kids o el proyecto para lanzar una versión de Instagram para menores de 13 años, que está en pausa desde esta semana.

El documento revisado por WSJ muestra esfuerzos adicionales de Facebook en la franja de preadolescentes (entre 10 y 12 años), cuya edad mínima no alcanza para acceder a los servicios de adultos y cuyos datos no puede recopilarse por ley.

"Con la omnipresencia de las tabletas y los teléfonos, los niños acceden a Internet desde los seis años. No podemos ignorar esto y tenemos la responsabilidad de resolverlo", aseguró Facebook en un informe interno de 2018.

La estrategia de productos de Facebook, en lugar de la actual, con productos para niños y una versión para niños, pasaría a estar dividida en diferentes rangos de edad: adultos, adolescentes mayores (de 16 años o más), adolescentes de entre 13 y 15 años, preadolescentes (10 a 12 años), niños de cinco a nueve años y niños de cuatro años y menos.

En respuesta al reportaje de WSJ, Facebook aseguró que con sus estudios y planes no intenta reclutar a usuarios demasiado jóvenes para usar sus servicios, y que ha eliminado 600.000 cuentas en los últimos seis meses por no llegar a la edad mínima.

CUIDAD

Te puede interesar
Meta Ws

Italia investiga a Meta por la integración forzada de IA en WhatsApp

NeuquenNews
TECNOLOGÍA31/07/2025

La autoridad antimonopolio de Italia inició una investigación sobre Meta el miércoles, alegando que el gigante tecnológico abusó de su posición dominante en el mercado al integrar su asistente de IA en WhatsApp sin el consentimiento de los usuarios. La investigación se centra en si Meta violó las leyes de competencia de la Unión Europea al preinstalar Meta AI en la aplicación de mensajería, lo que potencialmente perjudica a los competidores y encierra a los usuarios en su ecosistema.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 6 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.