
Comenzó la vacunación contra el COVID-19 para menores de 3 a 11 años
Se realiza en 21 establecimientos educativos en un operativo articulado entre Salud y Educación. El gobernador Gutiérrez anunció que el jueves llegan más vacunas Pfizer, que serán destinadas para adolescentes
REGIONALES13/10/2021
La provincia del Neuquén vive una jornada muy especial con el comienzo de la inmunización de niños, niñas y adolescentes contra el COVID-19. No sólo porque esta mañana arrancó la vacunación (de 3 a 11 años) en escuelas de distintas localidades, sino también porque se anunció la llegada de más dosis de vacunas Pfizer para su aplicación a adolescentes.
El gobernador Omar Gutiérrez dijo que “hoy es una jornada histórica porque empezamos a vacunar a niñas y niños de 3 a 11 años” y agradeció al personal de Salud y de Educación “por este trabajo articulado a lo largo y ancho de toda la provincia”.
“Nosotros tenemos en la provincia de Neuquén una población de 167.821 niños, niñas y adolescentes de entre 3 y 17 años de edad; y hemos vacunado a 19.911 menores de entre 12 y 17 años”, sostuvo y destacó que en este momento la provincia tiene, en stock, 52.700 primeras dosis con las que pondrá en marcha un mega operativo que se extenderá, incluso, durante el fin de semana.
“Entre las Sinopharm que recibimos el viernes y que desde las 9 de la mañana empezamos a aplicar en nuestro sistema educativo”, y las que llegarán de Pfizer “vamos a llevar adelante una campaña masiva de vacunación” (que se extenderá de jueves a domingo) en distintos espacios, hospitales, Ruca Che y cada uno de los vacunatorios.
El mandatario anunció que “este jueves, a las 8, estaremos recibiendo 23.400 dosis del Laboratorio Pfizer; son primeras dosis y van a estar destinadas a menores que todavía no se han podido vacunar”.
“Estamos en condiciones de decir que el jueves mismo vamos a empezar a vacunar hasta los 15 años de edad”, dijo y agregó que será, desde las 9, en el estadio Ruca Che de la ciudad de Neuquén. En todos los casos, se requiere previa inscripción en la página web del ministerio de Salud de la provincia.
Adelantó que “si aplicamos estas 52.700 vacunas habremos de llegar al 43 por ciento de los menores de entre 3 y 17 años de edad con la primera dosis aplicada este fin de semana”. Destacó el trabajo coordinado entre Salud y Educación para la vacunación en las escuelas; al tiempo que felicitó también a los padres y madres que hicieron posible que la vacunación a niños y niñas comenzara hoy con la aplicación de unas 2.500 dosis.
En la escuela primaria Nº 125 comenzó hoy la vacunación contra el COVID-19 para menores de entre 3 y 11 años de edad.
En tanto la ministra de Salud, Andrea Peve, manifestó que “estamos comenzando con una nueva etapa dentro de toda esta ruta de la campaña de vacunación más importante de la historia”. Lo hizo durante una conferencia de prensa ofrecida en la escuela primaria Nº 125 de Neuquén capital.
Dijo que “hoy se comenzó con las niñeces de entre 3 y 11 años en las ciudades más grandes de la provincia” y precisó que “en esta jornada se vacunará en 21 escuelas a aproximadamente 2.000 niños y niñas”. Al respecto, destacó que para este paso “hubo un trabajo muy importante entre los ministerios de Salud y Educación, y también con las familias”.
La ministra explicó que “no podíamos perder la oportunidad de tener la mayor capacidad que hay en las escuelas y también porque hay una historia de vacunación escolar en el área no COVID. Entonces, nos parecía que este momento era importante trabajarlo de este modo, por la confianza que se genera entre la familia, las escuelas y el sistema de salud”.
Al ser consultada por la posibilidad de vacunar no solo contra el COVID-19 sino también con otras vacunas del calendario oficial, Peve señaló que sí, y agregó que “en el momento de la inscripción se puede investigar qué otras vacunas se requieren para niños y niñas”. Indicó que “cuando los padres envían su autorización ahí sabemos, además, si ellos nos autorizan a vacunar contra el COVID-19 y también a completar el calendario oficial” en los casos que lo requieran.
Por último, remarcó que “la vacuna es segura, está avalada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y utiliza la misma plataforma que la vacuna de la Salk que es para la Poliomielitis y la vacuna para la Hepatitis A”.


Estudiantes de Geología de la UNCo ganan la instancia nacional de una competencia internacional de estadística
Geología y Estadística serán parte de una competencia internacional

El Concejo Deliberante de Cipolletti aprobó la ordenanza de “Ficha Limpia”

Comenzó el Hacka Neuquén 2025: Juventud, innovación y compromiso con el futuro

Gestión Integral: HIDENESA refuerza el operativo de distribución de gas para el invierno
Desde hace semanas, la empresa del Estado neuquino trabaja en la distribución anticipada de gas envasado en zonas de difícil acceso, como parte de un operativo integral que se sostiene con el apoyo de Vialidad Provincial y otros organismos

Protección al Consumidor interviene en el caso de los vuelos cancelados
El organismo provincial, atenderá a las personas afectadas por irregularidades en los vuelos de la empresa Flybondi del 14 de mayo. Disponen canales oficiales para realizar reclamos

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

Energía del día: Rata de Fuego. Este jueves llega con una energía aguda, activa, decidida y estratégica. El Fuego le da impulso a la mente brillante de la Rata, generando un clima ideal para tomar decisiones, avanzar en lo profesional y resolver conflictos con astucia. Es un día para actuar con inteligencia emocional, entusiasmo y visión clara.

¿Con qué realidad se mide la pobreza en Argentina? El INDEC informa, pero la calle no convalida los números
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?

Protección al Consumidor interviene en el caso de los vuelos cancelados
El organismo provincial, atenderá a las personas afectadas por irregularidades en los vuelos de la empresa Flybondi del 14 de mayo. Disponen canales oficiales para realizar reclamos

Pronóstico del tiempo en Neuquén y Río Negro para este viernes 16 de mayo 2025
Se espera el ingreso de un frente húmedo y frio. Lluvias y nevadas de variada intensidad que se mantienen hasta el lunes. Viento blanco


Comenzó el Hacka Neuquén 2025: Juventud, innovación y compromiso con el futuro

Unánime rechazo del Foro participativo de Neuquén a la baja de la edad de imputabilidad
La instancia, que congregó a referentes de diversos organismos estatales y no estatales, culminó con la ratificación de la plena vigencia de la Ley Provincial 2302 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

El Eternauta – Radio Teatro, Capítulo 2. La ciudad en silencio, la muerte en la nieve
En este segundo episodio del radioteatro de El Eternauta, la nevada mortal se convierte en una certeza. El drama se intensifica y la ciudad comienza a transformarse en un escenario de desolación. Una historia de ciencia ficción que resuena con fuerza en la memoria colectiva, ahora en versión sonora.

Se agrava la situación en Gaza: OMS afirma que el último hospital oncológico de la Franja quedó fuera de servicio
"Uno de los últimos salvavidas del sistema de salud de Gaza quedó destrozado", dijo por su parte Médicos Sin Fronteras