Comenzó la vacunación contra el COVID-19 para menores de 3 a 11 años

Se realiza en 21 establecimientos educativos en un operativo articulado entre Salud y Educación. El gobernador Gutiérrez anunció que el jueves llegan más vacunas Pfizer, que serán destinadas para adolescentes

REGIONALES13/10/2021
imagen_2021-10-13_203456

 La provincia del Neuquén vive una jornada muy especial con el comienzo de la inmunización de niños, niñas y adolescentes contra el COVID-19. No sólo porque esta mañana arrancó la vacunación (de 3 a 11 años) en escuelas de distintas localidades, sino también porque se anunció la llegada de más dosis de vacunas Pfizer para su aplicación a adolescentes.

El gobernador Omar Gutiérrez dijo que “hoy es una jornada histórica porque empezamos a vacunar a niñas y niños de 3 a 11 años” y agradeció al personal de Salud y de Educación “por este trabajo articulado a lo largo y ancho de toda la provincia”.

“Nosotros tenemos en la provincia de Neuquén una población de 167.821 niños, niñas y adolescentes de entre 3 y 17 años de edad; y hemos vacunado a 19.911 menores de entre 12 y 17 años”, sostuvo y destacó que en este momento la provincia tiene, en stock, 52.700 primeras dosis con las que pondrá en marcha un mega operativo que se extenderá, incluso, durante el fin de semana.

“Entre las Sinopharm que recibimos el viernes y que desde las 9 de la mañana empezamos a aplicar en nuestro sistema educativo”, y las que llegarán de Pfizer “vamos a llevar adelante una campaña masiva de vacunación” (que se extenderá de jueves a domingo) en distintos espacios, hospitales, Ruca Che y cada uno de los vacunatorios.

El mandatario anunció que “este jueves, a las 8, estaremos recibiendo 23.400 dosis del Laboratorio Pfizer; son primeras dosis y van a estar destinadas a menores que todavía no se han podido vacunar”.

“Estamos en condiciones de decir que el jueves mismo vamos a empezar a vacunar hasta los 15 años de edad”, dijo y agregó que será, desde las 9, en el estadio Ruca Che de la ciudad de Neuquén. En todos los casos, se requiere previa inscripción en la página web del ministerio de Salud de la provincia.

Adelantó que “si aplicamos estas 52.700 vacunas habremos de llegar al 43 por ciento de los menores de entre 3 y 17 años de edad con la primera dosis aplicada este fin de semana”. Destacó el trabajo coordinado entre Salud y Educación para la vacunación en las escuelas; al tiempo que felicitó también a los padres y madres que hicieron posible que la vacunación a niños y niñas comenzara hoy con la aplicación de unas 2.500 dosis.

 En la escuela primaria Nº 125 comenzó hoy la vacunación contra el COVID-19 para menores de entre 3 y 11 años de edad.
En tanto la ministra de Salud, Andrea Peve, manifestó que “estamos comenzando con una nueva etapa dentro de toda esta ruta de la campaña de vacunación más importante de la historia”. Lo hizo durante una conferencia de prensa ofrecida en la escuela primaria Nº 125 de Neuquén capital.

Dijo que “hoy se comenzó con las niñeces de entre 3 y 11 años en las ciudades más grandes de la provincia” y precisó que “en esta jornada se vacunará en 21 escuelas a aproximadamente 2.000 niños y niñas”. Al respecto, destacó que para este paso “hubo un trabajo muy importante entre los ministerios de Salud y Educación, y también con las familias”.

La ministra explicó que “no podíamos perder la oportunidad de tener la mayor capacidad que hay en las escuelas y también porque hay una historia de vacunación escolar en el área no COVID. Entonces, nos parecía que este momento era importante trabajarlo de este modo, por la confianza que se genera entre la familia, las escuelas y el sistema de salud”.

Al ser consultada por la posibilidad de vacunar no solo contra el COVID-19 sino también con otras vacunas del calendario oficial, Peve señaló que sí, y agregó que “en el momento de la inscripción se puede investigar qué otras vacunas se requieren para niños y niñas”. Indicó que “cuando los padres envían su autorización ahí sabemos, además, si ellos nos autorizan a vacunar contra el COVID-19 y también a completar el calendario oficial” en los casos que lo requieran.

Por último, remarcó que “la vacuna es segura, está avalada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y utiliza la misma plataforma que la vacuna de la Salk que es para la Poliomielitis y la vacuna para la Hepatitis A”.

Te puede interesar
514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.

Lo más visto
Añelo

CEISA declara la emergencia productiva en Añelo y exige respuestas ante la retracción de inversiones en Vaca Muerta

NeuquenNews
REGIONALES01/07/2025

A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.

514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.