
Gaido inauguró la VIII Feria Internacional del Libro
“La Feria genera libertad, porque la educación genera libertad y la libertad, como la vida, es la herramienta más importante que tenemos”, dijo Gaido. (Foto: Silvina Cardell)
REGIONALES07/10/2021
La ciudad de Neuquén es anfitriona de grandes escritores locales y nacionales que presentan sus publicaciones en una ida y vuelta con el público en la VIII edición de la Feria del Libro que dejó inaugurada hoy el intendente Mariano Gaido en compañía del gobernador Omar Gutiérrez y del vice Marcos Koopmann.
Con un centenar de exposiciones de libros, este encuentro es uno de los eventos culturales más importantes de la región.
El lema de la edición es «Libres por los libros” y se desarrollará durante cuatro días en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y en la superficie externa que rodea al edificio de calle Mitre y Santa Cruz. Se espera la asistencia de unas 100 mil personas en estos cuatro días en el horario ampliado de 14 a 24.
“Con este corte de cintas estamos abriendo las puertas de un evento importantísimo, histórico, para que pongamos en valor la cultura, a los escritores, con una metodología gratuita para que todos puedan acceder”, anunció el intendente Gaido, y pidió a los jóvenes que lo aprovechen: “La feria genera libertad, porque la educación genera libertad y la libertad, como la vida, es la herramienta más importante que tenemos”.
En la inauguración, en el Museo Nacional de Bellas Artes. (Foto: Silvina Cardell)
La exposición lleva el nombre “Marcelo Berbel” en homenaje al funcionario fallecido en 2019 que impulsó su creación y trabajó para consolidarla como una de las más importantes del país. “Marcelo está acá, nos acompaña, nos marca el camino”, dijo Gaio emocionado, “este es un evento que nos llena el corazón y que pueden aprovechar todos. Vengas de la ciudad que vengas, vengas de la provincia que vengas, te vamos a hacer sentir como neuquino”, prometió.
“Me pone muy contento de que la Feria sea un éxito desde el primer minuto del lanzamiento”, agregó luego rodeado de estudiantes, señalando que habrá charlas, escritores nacionales y la presentación de 70 escritores neuquinos.
Mabel, la madre de Marcelo Berbel, estuvo en la inauguración y agradeció “la continuidad de esta feria que Marcelito amó desde el vamos, desde aquella primera que corría tanto viento que Bautista, mi nieto, decía ´mi papá se vuela, mi papá se vuela´ porque sujetaba el cartel de bienvenida”. Contó que la recorrió “y me encantó”. “Mucho amor dejó Marcelo acá, mucho, seguramente estará en este momento viendo que su amada Feria del Libro sigue. Gracias a todos y un besito al cielo”, se despidió emocionada.
Las librerías locales tuvieron un espacio en la feria. (Foto: Jorge A. Cáceres)
Antes de hablar, el secretario de Cultura, Deportes y Actividad Física, Mauricio Serenelli, pidió un aplauso a la familia Berbel y le correspondió «porque dejaron un hito y una historia en esta feria del libro». «Es una felicidad enorme y un esfuerzo enorme de un montón de personas, de un equipo de trabajo que logró el desafío de luego de la pandemia volver a realizar un mega evento”, señaló el funcionario y detalló que el predio ferial cuenta con más de 55 expositores, en su mayoría neuquinos.
El vicegobernador Koopmann, expresó «estoy muy contento de poder acompañar al municipio en la apertura de la Feria del Libro”. Sostuvo que están equivocados al decir que hoy se lee menos que antes: “Muchos chicos y chicas están queriendo participar de la feria” y consideró que en realidad lo que cambió en relación al pasado es la forma de lectura, “antes era en libros de papel, hoy es de manera digital”.
“En una Feria del Libro estamos uniendo dos cosas importantes: la lectura y la escritura, porque acá estamos destacando a los que leen pero también tenemos que considerar a los que escriben, porque si no hubiese personas que escriben nosotros nos podríamos estar acá”, subrayó el vicegobernador y agregó que es “una alegría que la Legislatura acompañe este evento”.
El intendente entregó un presente a la familia en honor de Marcelo Berbel. (Foto: Jorge A. Cáceres)
«Felices de dar apertura a esta nueva edición de la Feria del Libro, de poder encontrarnos aquí. Estos espacios son muy importantes para todos los y las vecinas de la ciudad, especialmente para los más jóvenes que veíamos que ya estaban esperando para ingresar”, expresó la subsecretaria de Vinculación Ciudadana, Victoria Fernández, quien destacó la importancia que tiene este tipo de eventos para el intendente y el municipio “porque está dentro de las actividades que fomentan y potencian el perfil turístico de la ciudad”.
Fernández señaló que es una iniciativa gratuita no solo para las y los vecinos que participan sino que también lo es para los expositores y comentó que se llevarán adelante todo tipo de actividades para distintas edades, además de un “espacio muy innovador que es para venir a leer con los animales no humanos»
Por su parte, el rector de la Universidad Nacional del Comahue, Gustavo Crisafuli, agradeció al intendente por la invitación a «la fiesta de la alegría y de la cultura”. “El libro es uno de los objetos más maravillosos que creó la cultura humana, que requiere de un tutorial muy sencillo para poder aprovecharlo. El libro nos une con nuestras acciones pero también es el camino de la innovación y lo nuevo”, expresó el rector.
“Para quienes venimos de un mundo universitario, hay pocos lugares más emocionantes, tranquilizadores y movilizadores que una biblioteca o un libro”, comentó y resaltó que para la universidad “es un orgullo poder acompañar una iniciativa tan importante como esta”. Además, Crisafulli contó que la editorial universitaria continuó trabajando durante la pandemia y a fin de año serán 60 los libros publicados.
Como la feria tiene el objetivo de promover el disfrute de leer libros, también hay espectáculos diarios y por otro lado, un área de foodtrucks para que las familias puedan hacer un alto durante la visita con un plato de buena comida.


La Facultad de Ciencias Agrarias del Comahue invita a vivir la experiencia de ser universitario por un día
Del 27 al 31 de octubre se realizarán las Jornadas Agroestudiantiles 2025 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, en Cinco Saltos. La actividad está destinada a estudiantes de los últimos años del secundario que quieran conocer las carreras, el ambiente universitario y los servicios que ofrece la institución.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.

Jueves gris en la zona de los Valles, rige alerta amarilla ¿Qué pasara con al lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.

Llancafilo en el Congreso: “Estamos en la vereda del Hospital Garrahan y la universidad pública”
En el debate por el veto presidencial a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, el diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, se manifestó a favor de insistir con ambas normas. “No estamos de un lado ni del otro de la grieta nacional, estamos defendiendo los intereses de los neuquinos”, afirmó.

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Los ricos kelpers indignados: la colonia británica se siente ofendida por un comunicado argentino
Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.

La Facultad de Ciencias Agrarias del Comahue invita a vivir la experiencia de ser universitario por un día
Del 27 al 31 de octubre se realizarán las Jornadas Agroestudiantiles 2025 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, en Cinco Saltos. La actividad está destinada a estudiantes de los últimos años del secundario que quieran conocer las carreras, el ambiente universitario y los servicios que ofrece la institución.

Organizado por la Cooperativa junto al EPEN y a la Legislatura Provincial, se abordarán los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país.

De la escuela al aula universitaria: la FaCA-UNCo abre sus puertas a futuros estudiantes

Gloria Ruiz, vicegobernadora destituida: “Hoy estoy censurada, fue una persecución política”
En una entrevista con Enfocados, la exvicegobernadora Gloria Ruiz volvió a cuestionar con dureza al gobernador Rolando Figueroa y al sistema político neuquino tras su destitución por “inhabilidad moral”. Denunció persecución, complicidad de los poderes del Estado y de los medios, y aseguró que la Justicia y la prensa “armaron una cama” en su contra.