
Gaido inauguró la VIII Feria Internacional del Libro
“La Feria genera libertad, porque la educación genera libertad y la libertad, como la vida, es la herramienta más importante que tenemos”, dijo Gaido. (Foto: Silvina Cardell)
REGIONALES07/10/2021
La ciudad de Neuquén es anfitriona de grandes escritores locales y nacionales que presentan sus publicaciones en una ida y vuelta con el público en la VIII edición de la Feria del Libro que dejó inaugurada hoy el intendente Mariano Gaido en compañía del gobernador Omar Gutiérrez y del vice Marcos Koopmann.
Con un centenar de exposiciones de libros, este encuentro es uno de los eventos culturales más importantes de la región.
El lema de la edición es «Libres por los libros” y se desarrollará durante cuatro días en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y en la superficie externa que rodea al edificio de calle Mitre y Santa Cruz. Se espera la asistencia de unas 100 mil personas en estos cuatro días en el horario ampliado de 14 a 24.
“Con este corte de cintas estamos abriendo las puertas de un evento importantísimo, histórico, para que pongamos en valor la cultura, a los escritores, con una metodología gratuita para que todos puedan acceder”, anunció el intendente Gaido, y pidió a los jóvenes que lo aprovechen: “La feria genera libertad, porque la educación genera libertad y la libertad, como la vida, es la herramienta más importante que tenemos”.
En la inauguración, en el Museo Nacional de Bellas Artes. (Foto: Silvina Cardell)
La exposición lleva el nombre “Marcelo Berbel” en homenaje al funcionario fallecido en 2019 que impulsó su creación y trabajó para consolidarla como una de las más importantes del país. “Marcelo está acá, nos acompaña, nos marca el camino”, dijo Gaio emocionado, “este es un evento que nos llena el corazón y que pueden aprovechar todos. Vengas de la ciudad que vengas, vengas de la provincia que vengas, te vamos a hacer sentir como neuquino”, prometió.
“Me pone muy contento de que la Feria sea un éxito desde el primer minuto del lanzamiento”, agregó luego rodeado de estudiantes, señalando que habrá charlas, escritores nacionales y la presentación de 70 escritores neuquinos.
Mabel, la madre de Marcelo Berbel, estuvo en la inauguración y agradeció “la continuidad de esta feria que Marcelito amó desde el vamos, desde aquella primera que corría tanto viento que Bautista, mi nieto, decía ´mi papá se vuela, mi papá se vuela´ porque sujetaba el cartel de bienvenida”. Contó que la recorrió “y me encantó”. “Mucho amor dejó Marcelo acá, mucho, seguramente estará en este momento viendo que su amada Feria del Libro sigue. Gracias a todos y un besito al cielo”, se despidió emocionada.
Las librerías locales tuvieron un espacio en la feria. (Foto: Jorge A. Cáceres)
Antes de hablar, el secretario de Cultura, Deportes y Actividad Física, Mauricio Serenelli, pidió un aplauso a la familia Berbel y le correspondió «porque dejaron un hito y una historia en esta feria del libro». «Es una felicidad enorme y un esfuerzo enorme de un montón de personas, de un equipo de trabajo que logró el desafío de luego de la pandemia volver a realizar un mega evento”, señaló el funcionario y detalló que el predio ferial cuenta con más de 55 expositores, en su mayoría neuquinos.
El vicegobernador Koopmann, expresó «estoy muy contento de poder acompañar al municipio en la apertura de la Feria del Libro”. Sostuvo que están equivocados al decir que hoy se lee menos que antes: “Muchos chicos y chicas están queriendo participar de la feria” y consideró que en realidad lo que cambió en relación al pasado es la forma de lectura, “antes era en libros de papel, hoy es de manera digital”.
“En una Feria del Libro estamos uniendo dos cosas importantes: la lectura y la escritura, porque acá estamos destacando a los que leen pero también tenemos que considerar a los que escriben, porque si no hubiese personas que escriben nosotros nos podríamos estar acá”, subrayó el vicegobernador y agregó que es “una alegría que la Legislatura acompañe este evento”.
El intendente entregó un presente a la familia en honor de Marcelo Berbel. (Foto: Jorge A. Cáceres)
«Felices de dar apertura a esta nueva edición de la Feria del Libro, de poder encontrarnos aquí. Estos espacios son muy importantes para todos los y las vecinas de la ciudad, especialmente para los más jóvenes que veíamos que ya estaban esperando para ingresar”, expresó la subsecretaria de Vinculación Ciudadana, Victoria Fernández, quien destacó la importancia que tiene este tipo de eventos para el intendente y el municipio “porque está dentro de las actividades que fomentan y potencian el perfil turístico de la ciudad”.
Fernández señaló que es una iniciativa gratuita no solo para las y los vecinos que participan sino que también lo es para los expositores y comentó que se llevarán adelante todo tipo de actividades para distintas edades, además de un “espacio muy innovador que es para venir a leer con los animales no humanos»
Por su parte, el rector de la Universidad Nacional del Comahue, Gustavo Crisafuli, agradeció al intendente por la invitación a «la fiesta de la alegría y de la cultura”. “El libro es uno de los objetos más maravillosos que creó la cultura humana, que requiere de un tutorial muy sencillo para poder aprovecharlo. El libro nos une con nuestras acciones pero también es el camino de la innovación y lo nuevo”, expresó el rector.
“Para quienes venimos de un mundo universitario, hay pocos lugares más emocionantes, tranquilizadores y movilizadores que una biblioteca o un libro”, comentó y resaltó que para la universidad “es un orgullo poder acompañar una iniciativa tan importante como esta”. Además, Crisafulli contó que la editorial universitaria continuó trabajando durante la pandemia y a fin de año serán 60 los libros publicados.
Como la feria tiene el objetivo de promover el disfrute de leer libros, también hay espectáculos diarios y por otro lado, un área de foodtrucks para que las familias puedan hacer un alto durante la visita con un plato de buena comida.


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Miércoles con mal tiempo en Neuquén: alerta por tormentas y ráfagas
La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Un 15% de los trabajadores asalariados sufre insuficiencia alimentaria
Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

El salario mínimo cayó en septiembre y es más bajo que el de 2001
Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.

Triunfó el Garrahan: aumento del 61% y cumplimiento "a medias" de la Ley de Emergencia Pediátrica
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Investigadores del CONICET desarrolla un método económico para eliminar arsénico y nitratos del agua
Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.



