
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
El intendente Mariano Gaido encabezó esta mañana con una bicicleteada el relanzamiento del programa de bicicletas públicas Sí Bici y la inauguración de la bicisenda de 1600 metros de recorrido de calle Bahía Blanca
REGIONALES26/09/2021
“Vuelve el Si Bici desde la ciudad de Neuquén, pero esta vez es administrado por la Municipalidad de Neuquén, no desde la ciudad de Córdoba o de otro lugar que lo esté monitoreando”, destacó Gaido dando una vuelta de hoja respecto a la modalidad del sistema.
“Esta nueva movilidad es la que necesita la ciudad, y nosotros la priorizamos: cuando asumimos en la gestión había 25 kilómetros de bicisendas, hoy hay 70 construidos y cuando finalice el año llegaremos a 100”, agregó.
Gaido enfatizó que esta iniciativa "es histórica, el Plan Capital está trabajando muchísimo cuidando al peatón y al cliclista porque las bicisendas y las bicivías son una marca registrada de la localidad de Neuquén”.
Santiago Morán, secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, contó en paralelo “estamos inaugurando en calle Bahía Blanca la primer ciclovía que cuenta con 1600 metros y permite que toda la ciudad esté conectada”.
Respecto al objetivo central del Si Bici, Morán explicó que “queremos que todas las y los vecinos que no tengan su propia bici y necesiten trasladarse a distintos puntos de la ciudad pueden hacerlo en forma libre y gratuita”.
El secretario explicó que las bicicletas públicas estarán distribuidas en tres puntos estratégicos de la ciudad: Parque Central, ETON y Paseo de la Costa. Cada estación cuenta con una capacidad para 20 bicicletas y se puede acceder a ellas a través de la red de bicisendas y ciclovías de la ciudad que ya cuenta con 70 km desarrollados.
Las bicicletas pueden usarse cualquier día de la semana y para poder ser usuarios del sistema, los vecinos y vecinas deben registrarse previamente y crear su usuario en la web municipal siguiendo los siguientes pasos:
1) Ingresar a: https://www.neuquencapital.gov.ar/actividades/sibici/
2) Completar el registro de pre-inscripción: con sus datos personales y los de algún contacto directo, como figuran en el DNI.
3) Foto de perfil actual.
4) Impuesto a su nombre con domicilio actual.
5) Elección de un “PIN” de 4 dígitos.
6) Luego, deben aceptar los “términos y condiciones de uso” y hacer clic en “enviar”.
Si la solicitud se completó correctamente es aceptada y el sistema envía automáticamente con un mail la validación al correo de la persona y así queda “activo” para usarlas.
Procedimiento en el tótem de las estaciones:
1) La pantalla le pedirá que coloque su usuario (es el número de DNI para los argentinos y un número aleatorio, que da el sistema, para los extranjeros).
2) Luego le pedirá que ingrese su “PIN”.
3) Si los datos son correctos, la persona verá que uno de los anclajes (en color rojo) de las bicicletas estacionadas empezará a titilar en color verde, hasta que el rodado sea retirado (son 30 segundos para hacerlo).
4) El tiempo de uso es de 60 minutos, es decir una hora.
5) Una vez cumplido el tiempo, se debe devolver la bicicleta en alguna de las estaciones Si Bici.
6) Cuando se vuelve a “anclar” la bicicleta es importante ver que la corona de luces del anclaje se ponga en color rojo, sino el sistema sigue registrando que la persona aún tiene la bicicleta en uso, o puede ser robada.
– Todos los usuarios que ya están registrados, desde que arrancó el sistema, están en condiciones de usarlo.
– Si el usuario no recuerda su PIN, o tiene algún otro reclamo, debe escribir a [email protected], con el asunto de mail: Reclamo.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.