
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
La Unión Industrial Argentina informó que en el acumulado anual, 8 de 12 sectores mantuvieron subas respecto de 2019, como Automotores, Minerales no Metálicos, Químicos, Tabaco, Caucho y Plástico y algunos segmentos de Alimentos y Bebidas, Productos Textiles y Metalmecánica.
NACIONALES23/09/2021La actividad industrial durante julio creció 11,9% interanual, acumulando así una suba del 19,3% en los primeros siete meses del año y del 5,3% respecto a 2019, según datos de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Asimismo, en la serie mensual desestacionalizada hubo una contracción de 3,6% con respecto a junio, “luego de la considerable suba registrada ese mes”, precisó el informe del Centro de Estudios (CEU) de la entidad fabril.
En el acumulado anual, 8 de 12 sectores mantuvieron subas respecto de 2019, “principalmente aquellos de bienes durables y algunos de sus encadenamientos (Automotores, Minerales no Metálicos, Químicos, Tabaco, Caucho y Plástico y algunos segmentos de Alimentos y Bebidas, Productos Textiles y Metalmecánica)”.En contrapartida, los sectores que continuaron por debajo fueron Edición e Impresión, Refinación de Petróleo, Metálicas Básicas y Papel y Cartón.
En el mes de julio, el sector automotriz lideró los registros con un alza del 49,8% respecto a 2020 y del 47,5% sobre 2019, “con buen desempeño tanto de las ventas al mercado interno como de las exportaciones”.
Por su parte, el sector de Electrónicos de consumo tuvo un aumento de 26,2% anual y de 21,1% respecto del mismo mes de 2019, a partir del impulso de la producción de aires acondicionados y celulares.“Ambos sectores se encuentran en una fase de recuperación luego de las fuertes caídas de los años previos”, destacó la UIA.
En julio, el sector automotriz lideró los registros con un alza del 49,8% respecto a 2020 y del 47,5% sobre 2019
También hubo subas en la industria de Minerales no metálicos (18,8% anual y 10,5% respecto de 2019); en Metalmecánica (17,5% anualizado y 9,7% contra 2019); Papel y Cartón (10,5% y 10,6% respectivamente); Sustancias y Productos químicos (3,5% y 24,2%); y Alimentos y bebidas (con un alza del 2,2% anualizado, pero estable respecto a 2019).
Por su parte, Metales básicos aumentó 32,5% en el anualizado pero cayó 4,9% contra 2019, y Refinación de petróleo registró una expansión interanual de +4,4%, pero los niveles de producción continúan por debajo de 2019 (0,4%).
Con respecto a las ventas, un 32,8% de empresas indicó que las destinadas al mercado interno se recuperaron.
En tanto, las ventas al mercado externo mostraron un ritmo de recuperación más lento y heterogéneo: un 24,4% las incrementó y un 19,9% las redujo.
En cuanto a las expectativas, se observó que un 40% de las empresas relevadas espera que mejore el escenario para las exportaciones en el próximo año, mientras que un 27,7%de empresas que prevé una situación desfavorable.
Sobre la mejora en las ventas externas, la UIA postuló que “se identificó un gran potencial para avanzar en la agenda exportadora, una dimensión importante para las empresas como para la sostenibilidad macroeconómica”.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
La Asociación Bancaria aplicó una suba del 2,1% correspondiente a la inflación de septiembre. El salario inicial será de $1.915.982,88, mientras que el bono por el Día del Bancario alcanzará los $1.708.032,46. En lo que va del año, los sueldos del sector acumulan un incremento del 22%.
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Sin acto oficial en la ciudad por el Día de la Lealtad Peronista, sectores marcharán desde Plaza San Martín a Plaza Moreno, con escala en el PJ local.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
Comienza la semana con una energía renovada y clara. El lunes trae consigo una sensación de impulso sereno: las ideas fluyen con naturalidad y las decisiones pueden tomarse con más confianza. La influencia astral favorece el orden, la comunicación y los comienzos que se gestan desde la calma. No es un día para correr, sino para avanzar con paso firme, priorizando lo importante y dejando atrás lo que ya no aporta equilibrio.
Con dos fines de semana largos entre noviembre y diciembre, el BCRA confirmó los días de inactividad bancaria que afectarán la operatoria cambiaria y financiera en todo el país. Empresas, importadores y usuarios particulares deberán anticipar sus movimientos para evitar demoras en un cierre de año marcado por alta demanda de divisas y compromisos económicos sensibles.
La Cooperativa concretó la compra de un predio de 1.624 m² en la esquina de Bahía Blanca y Mitre. La operación forma parte del plan de crecimiento patrimonial y modernización institucional, y permitirá construir más de 12.000 m² destinados a obras civiles y de servicios.
La Justicia federal investiga a 23 agentes de Gendarmería por integrar una red que exigía pagos a camioneros para permitirles circular por rutas provinciales, hubo allanamientos en Catamarca y Salta.
Las provincias de Neuquén y Río Negro vivirán un lunes con cielo parcialmente nublado, temperaturas cercanas a los 30°C y ráfagas intensas que marcarán el ritmo de la tarde y la noche. El SMN recomienda tomar precauciones y mantenerse informado.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.