
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
«Los controles tienen por objetivo que este día sea feliz, de celebración, se lo merecen los chicos y las chicas”, destacó Baggio.
REGIONALES20/09/2021
«Los controles tienen por objetivo que este día sea feliz, de celebración, se lo merecen los chicos y las chicas”, destacó Baggio.
En vísperas del Día de la Primavera, una jornada especial en la que los estudiantes salen a festejar, la Municipalidad organizó un dispositivo preventivo con controles vehiculares, móviles y fijos, y de alcoholemia, en los sectores más concurridos y populares de la ciudad.
“Los chicos tienen ganas de celebrar, hay mucho ánimo lúdico, está bueno, así que les pedimos que si van conducir y beber alcohol haya un conductor designado”, apeló a esa figura el subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio.
Se trata de la elección de una persona dentro de un grupo que no tomará alcohol y que se encargará de llevar al resto a sus hogares. Baggio recordó que el exceso de alcohol al conducir es el causante de muchos de los siniestros viales, “nuestro objetivo es que este día sea feliz, de celebración, se lo merecen los chicos y las chicas”.
Acerca del dispositivo, dijo “vamos a realizar recorridas de prevención y también tendremos puestos fijos y de control de alcoholemia” y señaló que estarán en Plaza de las Banderas, en el corredor de la avenida Argentina-Olascoaga, en la zona del río y en la Isla 132.
“Les pedimos a los jóvenes que se diviertan con cuidado, con precaución, sobre todo si deciden conducir”, dijo e insistió con que “tengan un conductor designado si resuelven tomar alcohol para que este día sea de alegría”.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.