
Impulsan una nueva reglamentación para expandir la distribución de gas
Abren una consulta pública para establecer el procedimiento.
Es el resultado de un adelanto del estudio, realizado a 800.000 porteños en la etapa pre Delta, difundido por el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós
NACIONALES17/09/2021El beneficio de la doble vacunación "es muy alto tanto para Sputnik, como Astra Zeneca o Sinopharm, que previenen en un 90% el riesgo de internaciones.
El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, aseguró que de acuerdo a un estudio sobre intercambiabilidad de vacunas en la Ciudad que será publicado en una revista científica en los próximos días, tanto las vacunas de Astra Zeneca, como Moderna o Sputnik 1 aumentan al menos por tres los anticuerpos, mientras que Sinopharm no logra ese incremento.
El adelanto del estudio, realizado a 800.000 porteños en la etapa pre Delta, fue difundido por el titular de la cartera sanitaria porteña durante el 24 Congreso Argentino de Salud organizado por la Asociación Civil de Actividades Médicas (Acami).
"Todos sabemos que Sinopharm tiene un mayor impacto en la inmunidad celular, no en la cantidad de anticuerpos" acotó Quirós y destacó que las vacunas de "Astra Zeneca y Moderna dan una respuesta muy significativa, similar a Sputnik. Astra Zeneca un poco menor que Sputnik 2 y Moderna el doble que Sputnik 2".
El funcionario detalló, además que "la combinación de vacuna de vector viral con una de ARN mensajero es la mejor combinación, más incluso que los esquemas homólogos. Nuestros resultados son bastante contundentes, la vacuna que más despierta anticuerpos es una vacuna como Sputnik en el primer componente y una de Moderna en el segundo componente".
Por otra parte, destacó que de acuerdo a ese mismo estudio el beneficio de la doble vacunación "es muy alto tanto para Sputnik, como Astra Zeneca o Sinopharm, que previenen en un 90% el riesgo de internaciones. Siempre Sputnik por arriba, Astra Zeneca intermedia y la de Sinopharm un poco más baja".
Quirós destacó que el mes próximo "cuando recibamos la vacuna de Pfizer comenzaremos a inmunizar a menores de entre 12 y 17 años" y que primero "nos faltan vacunar a unos 600.000 porteños que aún no tienen las dos dosis aplicadas, lo cual haremos este mes".
Respecto a una eventual tercera dosis, Quirós remarcó que "aún no estamos seguros del todo" de aplicarla ya que la evidencia en otros países "no es concluyente" y señaló que espera a fines de noviembre terminar el esquema de vacunación con dos dosis y en diciembre analizar la posibilidad de una tercera
Para Quirós la no aceptación en Europa de personas que tiene la vacuna Sputnik obedece a "una cuestión geopolítica más que sanitaria" y destacó que en la pandemia "los países no actuaron en forma coordinada sino que cada uno buscó su propia respuesta y por eso tuvimos la distribución de vacunas como la tuvimos".
Abren una consulta pública para establecer el procedimiento.
Se crea un Mercado a Término de Energía y Potencia
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
La Asociación Bancaria aplicó una suba del 2,1% correspondiente a la inflación de septiembre. El salario inicial será de $1.915.982,88, mientras que el bono por el Día del Bancario alcanzará los $1.708.032,46. En lo que va del año, los sueldos del sector acumulan un incremento del 22%.
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Sin acto oficial en la ciudad por el Día de la Lealtad Peronista, sectores marcharán desde Plaza San Martín a Plaza Moreno, con escala en el PJ local.
El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.
Los abogados Giuliano Fortunati y Gabriela Prokopiw presentaron en distintos Municipios de Río Negro un proyecto de ordenanza basado en la Ley Provincial N° 3475, que crea el Registro de Deudores Alimentarios, con el objetivo que quienes figuren en ese registro no puedan realizar trámites municipales hasta regularizar su situación.
La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.
En reclamo por la aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario
Se crea un Mercado a Término de Energía y Potencia