
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Diana Quiodo pidió que aquellas personas que tengan coronavirus, sean casos sospechosos o contacto estrecho "no concurran a votar". Explicó que "el derecho a votar es sagrado, no está prohibido" pero apeló a "la responsabilidad de no contagiar y de cuidar a los demás".
NACIONALES07/09/2021
La Directora Nacional Electoral, Diana Quiodo, exhortó este martes a la "responsabilidad ciudadana", de cara a las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo, y reiteró el pedido de que aquellas personas que tengan coronavirus, sean casos sospechosos o contacto estrecho "no concurran a votar".
"La recomendación general es que las personas que sean caso positivo, contacto estrecho, caso sospechoso o que estén cumpliendo con la cuarentena, no concurran a votar. En el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires no existe ningún mecanismo específico para personas que tienen Covid-19", dijo Quiodo .
En ese marco, la funcionaria dijo que "el derecho a votar es sagrado" pero apeló a "la responsabilidad cívica y ciudadana, y a la responsabilidad de no contagiar y de cuidar a los demás".
Los casos confirmados o sospechosos de Covid-19 podrán justificar la no emisión del voto desde el día de la elección hasta los 60 días posteriores
"No está prohibido, pero hay una recomendación general", dijo la directora nacional electoral y agregó: "el derecho de uno termina donde empiezan los de otros".
En este sentido, mencionó que los casos confirmados o sospechosos de Covid-19 podrán justificar la no emisión del voto desde el día de la elección hasta los 60 días posteriores ingresando ainfractores.padron.gob.ar.
A su vez agregó que la Cámara Nacional Electoral "será laxa" en cuanto a los "medios probatorios" y afirmó que "quien tiene síntomas o es un caso sospechoso no deberá adjuntar ningún certificado".
Medidas sanitarias y recomendaciones
La funcionaria definió a las elecciones primarias del próximo domingo como "históricas" y recordó algunas de las medidas sanitarias y recomendaciones a tener en cuenta a la hora de emitir el voto en el marco de la pandemia de coronavirus, tales como concurrir al local de votación sabiendo el número de mesa y de orden "para que la autoridad de mesa nos encuentre con facilidad en el padrón" y evitar aglomeraciones en la entrada.
"Todo lo que nosotros podamos ahorrar de tiempo dentro del establecimiento, suma", sintetizó la directora.
En este sentido, Quiodo afirmó que en las filas para votar se deberán guardar dos metros de distancia y que "en general" se realizarán por fuera del establecimiento.
"En provincia de Buenos Aires se ha dispuesto el corte de calles para evitar las aglomeraciones en lugares cerrados", puntualizó.
También explicó que el votante no deberá entregar el DNI al presidente de Mesa, sino que tendrá que "apoyarlo" sobre la mesa para que las autoridades constaten la identidad "sin manipularlo".
En relación al voto, Quiodo dijo que la "recomendación", una vez introducida la boleta, es colocar la solapa dentro del sobre para no cerrarlo con saliva. También agregó que "quien lo desee puede llevar un adhesivo para cerrarlo".
La funcionaria aconsejó que cada votante lleve su lapicera para firmar el padrón y aseveró que "habrá alcohol en gel en todas las mesas, las autoridades actuarán con barbijos y máscaras y habrá una sanitización periódica de los establecimientos".
"Venimos trabajando desde el año pasado un protocolo que establezca medidas generales para cuidarnos durante el día de la elección"
A su vez indicó que a la entrada del establecimiento habrá un facilitador sanitario; es decir, un miembro del Comando General Electoral que estará encargado "de velar por el cumplimiento de los protocolos".
"Venimos trabajando desde el año pasado un protocolo que establezca medidas generales para cuidarnos durante el día de la elección", dijo Quiodo y recordó que "la primera medida que se adoptó fue la modificación del calendario electoral", lo que permitió que las PASO se realicen en un contexto de baja de casos y con el 83 por ciento de la población mayor de 18 con al menos una dosis.
En la misma línea indicó que se habilitaron nuevos establecimientos de votación para evitar aglomeraciones. "Una de cada cuatro personas están votando en lugares distintos", dijo la funcionaria, y sugirió consultar la locación de voto en padron.gob.ar.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.