
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Son 35 las escuelas correspondientes a los niveles inicial y primario que funcionan en el período septiembre-mayo y que, según el calendario escolar establece, comenzaron el término lectivo este lunes 6 de septiembre
REGIONALES06/09/2021Las mismas están distribuidas en la zona rural de la provincia, con una matrícula total que alcanza los 900 estudiantes.
En tanto que, del Nivel Secundario, las escuelas que inician son el CPEM N° 93 de Ruca Choroi, con 139 estudiantes, y el CPEM N° 86 de Costa del Malleo, que cuenta con una matrícula total de 200 estudiantes.
A estas instituciones, del Nivel Secundario, se le suma la Escuela Sagrada Familia de Aluminé, una institución educativa técnica y privada, con una matrícula de 105 estudiantes.
Sobre la ruralidad y el período septiembre-mayo
“En la ruralidad, los establecimientos escolares representan para los niños y las niñas oportunidades educativas para crecer y aprender en sus lugares de origen, fortaleciendo así el arraigo local y evitando desplazamientos”, señaló la ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni.
El ciclo septiembre-mayo atiende las particularidades de las zonas geográficas en las que se encuentran insertas estas escuelas, y que tienen que ver con las condiciones climáticas adversas en determinados momentos del año. Como así también, las particularidades de las familias y las distancias a recorrer para llegar a la escuela, sobre todo en el periodo invernal.
En su mayoría las escuelas que cuentan con este ciclo lectivo se encuentran ubicadas en parajes rurales de los departamentos Aluminé, Huiliches, Catan Lil y Lácar.
Los objetivos de la Educación Rural son garantizar el acceso al conocimiento, a través de propuestas pedagógicas flexibles, que fortalezcan el vínculo con los ciclos, las identidades culturales y las actividades productivas locales. Además, buscan promover diseños institucionales que permitan a las y los estudiantes mantener los vínculos con su núcleo familiar y fortalecer el arraigo local durante el proceso educativo.
Asimismo, propone establecer modelos de organización escolar adecuados a cada contexto, tales como agrupamientos de instituciones, salas plurigrados y grupos multiedad, instituciones que abarquen varios niveles en una misma unidad educativa, escuelas de alternancia, escuelas itinerantes u otras, que garanticen el cumplimiento de la obligatoriedad escolar, la continuidad de los estudios en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo, y atiendan las necesidades educativas de la población rural trashumante y migrante.
Diversas escuelas rurales de la provincia se encuentran insertas dentro de comunidades mapuches en las cuales, a través de un trabajo articulado con ellas, se han incorporado docentes de cultura Mapuche y, desde el Ministerio de Educación, se propone un trabajo territorial para atender las necesidades de dichos establecimientos.
Entrega de computadoras portátiles, conectividad y capacitaciones.
En el marco de distintos programas que se fueron implementando en la provincia del Neuquén, para la formación en Ciudadanía Digital y achicar la brecha digital, la Provincia comenzó con la entrega de notebooks en diferentes escuelas.
A través del trabajo territorial, el Gobierno provincial llega con oportunidades educativas a cada localidad, logrando que las y los estudiantes puedan contar con una computadora que ayudará a fortalecer los vínculos pedagógicos y fortalecer las trayectorias escolares.
En el marco de un convenio que se firmó con UNICEF, bajo el programa "Generación Única", se entregarán en el CPEM N° 86 de Costa del Malleo 30 notebooks (5 para docentes y 25 para estudiantes), 1 impresora, 1 proyector, 1 gabinete y 1 carro de guardado, 1 access point y un 1 switch para conectividad a través de enlace satelital. Generación Única es la co-creación y el apoyo a oportunidades de inversión, programas e innovaciones a gran escala, para ayudar a jóvenes del presente y futuro.
Se trata de un trabajo conjunto entre técnicos del área de modernización, conectividad y educación digital de los ministerios de Educación y de Gobierno y Seguridad, que conjuntamente con técnicos de UNICEF y los instaladores del equipamiento harán un primer inicio a una experiencia integral de conectividad al mundo y aprendizaje ciudadano.
El programa Generación Única ya se implementó en el CPEM N° 83 de Taquimilán.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.