
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Son 35 las escuelas correspondientes a los niveles inicial y primario que funcionan en el período septiembre-mayo y que, según el calendario escolar establece, comenzaron el término lectivo este lunes 6 de septiembre
REGIONALES06/09/2021
Las mismas están distribuidas en la zona rural de la provincia, con una matrícula total que alcanza los 900 estudiantes.
En tanto que, del Nivel Secundario, las escuelas que inician son el CPEM N° 93 de Ruca Choroi, con 139 estudiantes, y el CPEM N° 86 de Costa del Malleo, que cuenta con una matrícula total de 200 estudiantes.
A estas instituciones, del Nivel Secundario, se le suma la Escuela Sagrada Familia de Aluminé, una institución educativa técnica y privada, con una matrícula de 105 estudiantes.
Sobre la ruralidad y el período septiembre-mayo
“En la ruralidad, los establecimientos escolares representan para los niños y las niñas oportunidades educativas para crecer y aprender en sus lugares de origen, fortaleciendo así el arraigo local y evitando desplazamientos”, señaló la ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni.
El ciclo septiembre-mayo atiende las particularidades de las zonas geográficas en las que se encuentran insertas estas escuelas, y que tienen que ver con las condiciones climáticas adversas en determinados momentos del año. Como así también, las particularidades de las familias y las distancias a recorrer para llegar a la escuela, sobre todo en el periodo invernal.
En su mayoría las escuelas que cuentan con este ciclo lectivo se encuentran ubicadas en parajes rurales de los departamentos Aluminé, Huiliches, Catan Lil y Lácar.
Los objetivos de la Educación Rural son garantizar el acceso al conocimiento, a través de propuestas pedagógicas flexibles, que fortalezcan el vínculo con los ciclos, las identidades culturales y las actividades productivas locales. Además, buscan promover diseños institucionales que permitan a las y los estudiantes mantener los vínculos con su núcleo familiar y fortalecer el arraigo local durante el proceso educativo.
Asimismo, propone establecer modelos de organización escolar adecuados a cada contexto, tales como agrupamientos de instituciones, salas plurigrados y grupos multiedad, instituciones que abarquen varios niveles en una misma unidad educativa, escuelas de alternancia, escuelas itinerantes u otras, que garanticen el cumplimiento de la obligatoriedad escolar, la continuidad de los estudios en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo, y atiendan las necesidades educativas de la población rural trashumante y migrante.
Diversas escuelas rurales de la provincia se encuentran insertas dentro de comunidades mapuches en las cuales, a través de un trabajo articulado con ellas, se han incorporado docentes de cultura Mapuche y, desde el Ministerio de Educación, se propone un trabajo territorial para atender las necesidades de dichos establecimientos.
Entrega de computadoras portátiles, conectividad y capacitaciones.
En el marco de distintos programas que se fueron implementando en la provincia del Neuquén, para la formación en Ciudadanía Digital y achicar la brecha digital, la Provincia comenzó con la entrega de notebooks en diferentes escuelas.
A través del trabajo territorial, el Gobierno provincial llega con oportunidades educativas a cada localidad, logrando que las y los estudiantes puedan contar con una computadora que ayudará a fortalecer los vínculos pedagógicos y fortalecer las trayectorias escolares.
En el marco de un convenio que se firmó con UNICEF, bajo el programa "Generación Única", se entregarán en el CPEM N° 86 de Costa del Malleo 30 notebooks (5 para docentes y 25 para estudiantes), 1 impresora, 1 proyector, 1 gabinete y 1 carro de guardado, 1 access point y un 1 switch para conectividad a través de enlace satelital. Generación Única es la co-creación y el apoyo a oportunidades de inversión, programas e innovaciones a gran escala, para ayudar a jóvenes del presente y futuro.
Se trata de un trabajo conjunto entre técnicos del área de modernización, conectividad y educación digital de los ministerios de Educación y de Gobierno y Seguridad, que conjuntamente con técnicos de UNICEF y los instaladores del equipamiento harán un primer inicio a una experiencia integral de conectividad al mundo y aprendizaje ciudadano.
El programa Generación Única ya se implementó en el CPEM N° 83 de Taquimilán.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.