
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
Son 35 las escuelas correspondientes a los niveles inicial y primario que funcionan en el período septiembre-mayo y que, según el calendario escolar establece, comenzaron el término lectivo este lunes 6 de septiembre
REGIONALES06/09/2021
Las mismas están distribuidas en la zona rural de la provincia, con una matrícula total que alcanza los 900 estudiantes.
En tanto que, del Nivel Secundario, las escuelas que inician son el CPEM N° 93 de Ruca Choroi, con 139 estudiantes, y el CPEM N° 86 de Costa del Malleo, que cuenta con una matrícula total de 200 estudiantes.
A estas instituciones, del Nivel Secundario, se le suma la Escuela Sagrada Familia de Aluminé, una institución educativa técnica y privada, con una matrícula de 105 estudiantes.
Sobre la ruralidad y el período septiembre-mayo
“En la ruralidad, los establecimientos escolares representan para los niños y las niñas oportunidades educativas para crecer y aprender en sus lugares de origen, fortaleciendo así el arraigo local y evitando desplazamientos”, señaló la ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni.
El ciclo septiembre-mayo atiende las particularidades de las zonas geográficas en las que se encuentran insertas estas escuelas, y que tienen que ver con las condiciones climáticas adversas en determinados momentos del año. Como así también, las particularidades de las familias y las distancias a recorrer para llegar a la escuela, sobre todo en el periodo invernal.
En su mayoría las escuelas que cuentan con este ciclo lectivo se encuentran ubicadas en parajes rurales de los departamentos Aluminé, Huiliches, Catan Lil y Lácar.
Los objetivos de la Educación Rural son garantizar el acceso al conocimiento, a través de propuestas pedagógicas flexibles, que fortalezcan el vínculo con los ciclos, las identidades culturales y las actividades productivas locales. Además, buscan promover diseños institucionales que permitan a las y los estudiantes mantener los vínculos con su núcleo familiar y fortalecer el arraigo local durante el proceso educativo.
Asimismo, propone establecer modelos de organización escolar adecuados a cada contexto, tales como agrupamientos de instituciones, salas plurigrados y grupos multiedad, instituciones que abarquen varios niveles en una misma unidad educativa, escuelas de alternancia, escuelas itinerantes u otras, que garanticen el cumplimiento de la obligatoriedad escolar, la continuidad de los estudios en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo, y atiendan las necesidades educativas de la población rural trashumante y migrante.
Diversas escuelas rurales de la provincia se encuentran insertas dentro de comunidades mapuches en las cuales, a través de un trabajo articulado con ellas, se han incorporado docentes de cultura Mapuche y, desde el Ministerio de Educación, se propone un trabajo territorial para atender las necesidades de dichos establecimientos.
Entrega de computadoras portátiles, conectividad y capacitaciones.
En el marco de distintos programas que se fueron implementando en la provincia del Neuquén, para la formación en Ciudadanía Digital y achicar la brecha digital, la Provincia comenzó con la entrega de notebooks en diferentes escuelas.
A través del trabajo territorial, el Gobierno provincial llega con oportunidades educativas a cada localidad, logrando que las y los estudiantes puedan contar con una computadora que ayudará a fortalecer los vínculos pedagógicos y fortalecer las trayectorias escolares.
En el marco de un convenio que se firmó con UNICEF, bajo el programa "Generación Única", se entregarán en el CPEM N° 86 de Costa del Malleo 30 notebooks (5 para docentes y 25 para estudiantes), 1 impresora, 1 proyector, 1 gabinete y 1 carro de guardado, 1 access point y un 1 switch para conectividad a través de enlace satelital. Generación Única es la co-creación y el apoyo a oportunidades de inversión, programas e innovaciones a gran escala, para ayudar a jóvenes del presente y futuro.
Se trata de un trabajo conjunto entre técnicos del área de modernización, conectividad y educación digital de los ministerios de Educación y de Gobierno y Seguridad, que conjuntamente con técnicos de UNICEF y los instaladores del equipamiento harán un primer inicio a una experiencia integral de conectividad al mundo y aprendizaje ciudadano.
El programa Generación Única ya se implementó en el CPEM N° 83 de Taquimilán.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.


Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.


UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


La medida se encuentra en su fase final y el Ejecutivo buscaría implementarlo antes de fin de año. De todas maneras, en un principio buscarán evaluar el número de adherentes y el impacto de las indemnizaciones.