
Las personas interesadas en participar del espacio tendrán que solicitar su turno al 4895330, de lunes a viernes de 8:30 a 12.
Son 35 las escuelas correspondientes a los niveles inicial y primario que funcionan en el período septiembre-mayo y que, según el calendario escolar establece, comenzaron el término lectivo este lunes 6 de septiembre
REGIONALES06/09/2021Las mismas están distribuidas en la zona rural de la provincia, con una matrícula total que alcanza los 900 estudiantes.
En tanto que, del Nivel Secundario, las escuelas que inician son el CPEM N° 93 de Ruca Choroi, con 139 estudiantes, y el CPEM N° 86 de Costa del Malleo, que cuenta con una matrícula total de 200 estudiantes.
A estas instituciones, del Nivel Secundario, se le suma la Escuela Sagrada Familia de Aluminé, una institución educativa técnica y privada, con una matrícula de 105 estudiantes.
Sobre la ruralidad y el período septiembre-mayo
“En la ruralidad, los establecimientos escolares representan para los niños y las niñas oportunidades educativas para crecer y aprender en sus lugares de origen, fortaleciendo así el arraigo local y evitando desplazamientos”, señaló la ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni.
El ciclo septiembre-mayo atiende las particularidades de las zonas geográficas en las que se encuentran insertas estas escuelas, y que tienen que ver con las condiciones climáticas adversas en determinados momentos del año. Como así también, las particularidades de las familias y las distancias a recorrer para llegar a la escuela, sobre todo en el periodo invernal.
En su mayoría las escuelas que cuentan con este ciclo lectivo se encuentran ubicadas en parajes rurales de los departamentos Aluminé, Huiliches, Catan Lil y Lácar.
Los objetivos de la Educación Rural son garantizar el acceso al conocimiento, a través de propuestas pedagógicas flexibles, que fortalezcan el vínculo con los ciclos, las identidades culturales y las actividades productivas locales. Además, buscan promover diseños institucionales que permitan a las y los estudiantes mantener los vínculos con su núcleo familiar y fortalecer el arraigo local durante el proceso educativo.
Asimismo, propone establecer modelos de organización escolar adecuados a cada contexto, tales como agrupamientos de instituciones, salas plurigrados y grupos multiedad, instituciones que abarquen varios niveles en una misma unidad educativa, escuelas de alternancia, escuelas itinerantes u otras, que garanticen el cumplimiento de la obligatoriedad escolar, la continuidad de los estudios en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo, y atiendan las necesidades educativas de la población rural trashumante y migrante.
Diversas escuelas rurales de la provincia se encuentran insertas dentro de comunidades mapuches en las cuales, a través de un trabajo articulado con ellas, se han incorporado docentes de cultura Mapuche y, desde el Ministerio de Educación, se propone un trabajo territorial para atender las necesidades de dichos establecimientos.
Entrega de computadoras portátiles, conectividad y capacitaciones.
En el marco de distintos programas que se fueron implementando en la provincia del Neuquén, para la formación en Ciudadanía Digital y achicar la brecha digital, la Provincia comenzó con la entrega de notebooks en diferentes escuelas.
A través del trabajo territorial, el Gobierno provincial llega con oportunidades educativas a cada localidad, logrando que las y los estudiantes puedan contar con una computadora que ayudará a fortalecer los vínculos pedagógicos y fortalecer las trayectorias escolares.
En el marco de un convenio que se firmó con UNICEF, bajo el programa "Generación Única", se entregarán en el CPEM N° 86 de Costa del Malleo 30 notebooks (5 para docentes y 25 para estudiantes), 1 impresora, 1 proyector, 1 gabinete y 1 carro de guardado, 1 access point y un 1 switch para conectividad a través de enlace satelital. Generación Única es la co-creación y el apoyo a oportunidades de inversión, programas e innovaciones a gran escala, para ayudar a jóvenes del presente y futuro.
Se trata de un trabajo conjunto entre técnicos del área de modernización, conectividad y educación digital de los ministerios de Educación y de Gobierno y Seguridad, que conjuntamente con técnicos de UNICEF y los instaladores del equipamiento harán un primer inicio a una experiencia integral de conectividad al mundo y aprendizaje ciudadano.
El programa Generación Única ya se implementó en el CPEM N° 83 de Taquimilán.
Las personas interesadas en participar del espacio tendrán que solicitar su turno al 4895330, de lunes a viernes de 8:30 a 12.
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.
Pasos fronterizos HOY, lunes 6 de octubre 2025. Repasá el estado y conocé las condiciones y recomendaciones oficiales, que no te pueden faltar si viajás desde la Patagonia.
Las personas interesadas en participar del espacio tendrán que solicitar su turno al 4895330, de lunes a viernes de 8:30 a 12.
“En un sistema que se pilotea solo, Andrés Blanco propone cambiar el rumbo desde abajo, con la clase trabajadora al mando.”