TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Establecimientos educativos del período septiembre-mayo se reencontraron hoy en la presencialidad

 Son 35 las escuelas correspondientes a los niveles inicial y primario que funcionan en el período septiembre-mayo y que, según el calendario escolar establece, comenzaron el término lectivo este lunes 6 de septiembre

REGIONALES06/09/2021
imagen_2021-09-06_215815

Las mismas están distribuidas en la zona rural de la provincia, con una matrícula total que alcanza los 900 estudiantes.

En tanto que, del Nivel Secundario, las escuelas que inician son el CPEM N° 93 de Ruca Choroi, con 139 estudiantes, y el CPEM N° 86 de Costa del Malleo, que cuenta con una matrícula total de 200 estudiantes.

A estas instituciones, del Nivel Secundario, se le suma la Escuela Sagrada Familia de Aluminé, una institución educativa técnica y privada, con una matrícula de 105 estudiantes.

 Sobre la ruralidad y el período septiembre-mayo

“En la ruralidad, los establecimientos escolares representan para los niños y las niñas oportunidades educativas para crecer y aprender en sus lugares de origen, fortaleciendo así el arraigo local y evitando desplazamientos”, señaló la ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni.

El ciclo septiembre-mayo atiende las particularidades de las zonas geográficas en las que se encuentran insertas estas escuelas, y que tienen que ver con las condiciones climáticas adversas en determinados momentos del año. Como así también, las particularidades de las familias y las distancias a recorrer para llegar a la escuela, sobre todo en el periodo invernal.

En su mayoría las escuelas que cuentan con este ciclo lectivo se encuentran ubicadas en parajes rurales de los departamentos Aluminé, Huiliches, Catan Lil y Lácar.

Los objetivos de la Educación Rural son garantizar el acceso al conocimiento, a través de propuestas pedagógicas flexibles, que fortalezcan el vínculo con los ciclos, las identidades culturales y las actividades productivas locales. Además, buscan promover diseños institucionales que permitan a las y los estudiantes mantener los vínculos con su núcleo familiar y fortalecer el arraigo local durante el proceso educativo.

Asimismo, propone establecer modelos de organización escolar adecuados a cada contexto, tales como agrupamientos de instituciones, salas plurigrados y grupos multiedad, instituciones que abarquen varios niveles en una misma unidad educativa, escuelas de alternancia, escuelas itinerantes u otras, que garanticen el cumplimiento de la obligatoriedad escolar, la continuidad de los estudios en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo, y atiendan las necesidades educativas de la población rural trashumante y migrante.

Diversas escuelas rurales de la provincia se encuentran insertas dentro de comunidades mapuches en las cuales, a través de un trabajo articulado con ellas, se han incorporado docentes de cultura Mapuche y, desde el Ministerio de Educación, se propone un trabajo territorial para atender las necesidades de dichos establecimientos.

 Entrega de computadoras portátiles, conectividad y capacitaciones.

En el marco de distintos programas que se fueron implementando en la provincia del Neuquén, para la formación en Ciudadanía Digital y achicar la brecha digital, la Provincia comenzó con la entrega de notebooks en diferentes escuelas.

A través del trabajo territorial, el Gobierno provincial llega con oportunidades educativas a cada localidad, logrando que las y los estudiantes puedan contar con una computadora que ayudará a fortalecer los vínculos pedagógicos y fortalecer las trayectorias escolares.

En el marco de un convenio que se firmó con UNICEF, bajo el programa "Generación Única", se entregarán en el CPEM N° 86 de Costa del Malleo 30 notebooks (5 para docentes y 25 para estudiantes), 1 impresora, 1 proyector, 1 gabinete y 1 carro de guardado, 1 access point y un 1 switch para conectividad a través de enlace satelital. Generación Única es la co-creación y el apoyo a oportunidades de inversión, programas e innovaciones a gran escala, para ayudar a jóvenes del presente y futuro.

Se trata de un trabajo conjunto entre técnicos del área de modernización, conectividad y educación digital de los ministerios de Educación y de Gobierno y Seguridad, que conjuntamente con técnicos de UNICEF y los instaladores del equipamiento harán un primer inicio a una experiencia integral de conectividad al mundo y aprendizaje ciudadano.

El programa Generación Única ya se implementó en el CPEM N° 83 de Taquimilán.

Nqnnoticias

Te puede interesar
image-18

Obras claves en la zona de Arroyo Carranza: temporal, corte de la Ruta 5 y el llamado a licitación del nuevo puente

NeuquenNews
REGIONALES12/11/2025

Tras un dramático episodio de crecidas que interrumpieron el tránsito en la Ruta Provincial N° 5 en la región cercana a Rincón de los Sauces, el gobierno de la provincia del Neuquén autorizó el llamado a licitación para la obra “Puente y Accesos sobre Arroyo Carranza – R.P. 5”, con una inversión estimada en $ 8.512 millones (a valores de julio de 2025) y un plazo de 690 días. La obra busca resolver de manera definitiva un cuello de botella histórico que afecta tanto a comunidades como a la logística de la explotación de Vaca Muerta.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 12 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO12/11/2025

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Opera Instantánea_2025-11-11_212857_Squash20-20de20202520-20PatagB3nico.pdf

El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable

NeuquenNews
ACTUALIDAD - DEPORTES11/11/2025

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos”.

Carlos Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos” en las licencias médicas

NeuquenNews
11/11/2025

El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.

Doctrina del Shock

Argentina y la doctrina del shock: cuando el caos se convierte en política

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/11/2025

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.