
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
El secretario de Industria y de la Economía del Conocimiento consideró que hay "un escenario de despliegue en todas las actividades, con casos muy fuertes y picos históricos en la producción”.
NACIONALES04/09/2021
El secretario de Industria y de la Economía del Conocimiento, Ariel Schale, afirmó que en el país la industria “está muy firme, en niveles de actividad muy buenos, por encima de 2019”, y cuestionó a la dirigencia opositora que se comporta como "una máquina de estorbar, de tirar bombas de humo, de armar temas para no mostrar la realidad”.
En declaraciones formuladas a la radio AM750, Schale se refirió también a declaraciones formuladas por Mauricio Macri, en las que planteó que, "para ganar plata hay que evadir impuestos”, y sostuvo que el expresidente "debe estar hablando de él" mismo con esa frase.
"Tenemos claro el país que estamos haciendo, así que no nos distrae nada. Creo que eso es lo que más les duele”, sostuvo Schale, quien entendió que hay "un escenario de despliegue en todas las actividades, con casos muy fuertes y picos históricos en la producción”.
"Tenemos claro el país que estamos haciendo, así que no nos distrae nada"
ARIEL SCHALE
“La maquinaria agrícola está en récord histórico de producción, producto de una muy buena renta de la actividad primaria, pero además canalizamos esa súper renta para que los productores compren maquinaria nacional”, destacó el secretario de Industria y de la Economía del Conocimiento.
“Administramos los flujos de importación para que los tractores, las sembradoras, las cosechadoras sean nacionales, y eso se ve en nuestras fábricas, que tienen trabajo garantizado para todo el año que viene”, resaltó Schale.
Por otro lado, el funcionario remarcó que el Gobierno pudo "recuperar buena parte de la doble crisis" atravesada por el país, que fue, por un lado, "la usina de dificultades enormes que hubo que remontar en todo el entramado productivo nacional" derivada de "la crisis de desindustrialización del Gobierno anterior" y, por el otro, la pandemia.
En este punto, dijo que la desindustrialización causada por la gestión macrista "no fue menor sino de las más graves de la historia económica argentina" y agregó que, a esa situación, se sumó luego "la crisis de la pandemia”.
De hecho, indicó que hubo que “reordenar todo el entorno macroeconómico detonado que nos dejó la administración anterior”, con gobernanza del tipo de cambio, baja de la tasa de interés, con un sendero de pago de la deuda externa y “una clara señal al sector productivo de que la plata se hace trabajando y no especulando”.
“Queremos llevar al país al puerto del desarrollo industrial, tener una economía que atraiga inversiones productivas, que esas inversiones sean rentables y que esa rentabilidad retroalimente el círculo virtuoso del consumo, la producción y la inversión”, postuló Schale.
“Queremos llevar al país al puerto del desarrollo industrial, tener una economía que atraiga inversiones productivas"
ARIEL SCHALE
“Eso ya está empezando a dar resultados: hace 12 meses consecutivos que el sector viene generando empleo y se crearon 33.000 nuevos puestos de trabajo”, resaltó.
En otro orden, contó que los intendentes de las localidades santafesinas de Las Parejas y Armstrong, corazón de esa industria, dicen que están "viviendo movimientos migratorios de la gente que viene a laburar" como no se veía "desde la Segunda Guerra mundial”.
El secretario agregó que “en la industria naval los astilleros tienen trabajo asegurado por cuatro años, también administrando flujos de importación”.
En cuanto a la situación de los frigoríficos, indicó que se volverá al esquema de inserción de la producción cárnica en el mercado internacional “cuando esté garantizado todo el abastecimiento en precio y cantidad al pueblo argentino”.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.

Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.