
La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
El secretario de Industria y de la Economía del Conocimiento consideró que hay "un escenario de despliegue en todas las actividades, con casos muy fuertes y picos históricos en la producción”.
NACIONALES04/09/2021
El secretario de Industria y de la Economía del Conocimiento, Ariel Schale, afirmó que en el país la industria “está muy firme, en niveles de actividad muy buenos, por encima de 2019”, y cuestionó a la dirigencia opositora que se comporta como "una máquina de estorbar, de tirar bombas de humo, de armar temas para no mostrar la realidad”.
En declaraciones formuladas a la radio AM750, Schale se refirió también a declaraciones formuladas por Mauricio Macri, en las que planteó que, "para ganar plata hay que evadir impuestos”, y sostuvo que el expresidente "debe estar hablando de él" mismo con esa frase.
"Tenemos claro el país que estamos haciendo, así que no nos distrae nada. Creo que eso es lo que más les duele”, sostuvo Schale, quien entendió que hay "un escenario de despliegue en todas las actividades, con casos muy fuertes y picos históricos en la producción”.
"Tenemos claro el país que estamos haciendo, así que no nos distrae nada"
ARIEL SCHALE
“La maquinaria agrícola está en récord histórico de producción, producto de una muy buena renta de la actividad primaria, pero además canalizamos esa súper renta para que los productores compren maquinaria nacional”, destacó el secretario de Industria y de la Economía del Conocimiento.
“Administramos los flujos de importación para que los tractores, las sembradoras, las cosechadoras sean nacionales, y eso se ve en nuestras fábricas, que tienen trabajo garantizado para todo el año que viene”, resaltó Schale.
Por otro lado, el funcionario remarcó que el Gobierno pudo "recuperar buena parte de la doble crisis" atravesada por el país, que fue, por un lado, "la usina de dificultades enormes que hubo que remontar en todo el entramado productivo nacional" derivada de "la crisis de desindustrialización del Gobierno anterior" y, por el otro, la pandemia.
En este punto, dijo que la desindustrialización causada por la gestión macrista "no fue menor sino de las más graves de la historia económica argentina" y agregó que, a esa situación, se sumó luego "la crisis de la pandemia”.
De hecho, indicó que hubo que “reordenar todo el entorno macroeconómico detonado que nos dejó la administración anterior”, con gobernanza del tipo de cambio, baja de la tasa de interés, con un sendero de pago de la deuda externa y “una clara señal al sector productivo de que la plata se hace trabajando y no especulando”.
“Queremos llevar al país al puerto del desarrollo industrial, tener una economía que atraiga inversiones productivas, que esas inversiones sean rentables y que esa rentabilidad retroalimente el círculo virtuoso del consumo, la producción y la inversión”, postuló Schale.
“Queremos llevar al país al puerto del desarrollo industrial, tener una economía que atraiga inversiones productivas"
ARIEL SCHALE
“Eso ya está empezando a dar resultados: hace 12 meses consecutivos que el sector viene generando empleo y se crearon 33.000 nuevos puestos de trabajo”, resaltó.
En otro orden, contó que los intendentes de las localidades santafesinas de Las Parejas y Armstrong, corazón de esa industria, dicen que están "viviendo movimientos migratorios de la gente que viene a laburar" como no se veía "desde la Segunda Guerra mundial”.
El secretario agregó que “en la industria naval los astilleros tienen trabajo asegurado por cuatro años, también administrando flujos de importación”.
En cuanto a la situación de los frigoríficos, indicó que se volverá al esquema de inserción de la producción cárnica en el mercado internacional “cuando esté garantizado todo el abastecimiento en precio y cantidad al pueblo argentino”.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Mediante el Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV), el Ejecutivo porteño fomenta la intervención de grupos religiosos en centros de salud públicos para convencer a las gestantes de no abortar, denunciaron.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Nueve oficinas de la provincia atenderán en horario especial el 26 de octubre para garantizar que los ciudadanos puedan retirar su documento y ejercer su derecho al voto.


En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.