TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Gaido visitó la obra en desarrollo del Sanatorio La Trinidad que realiza importante inversión en la ciudad

La clínica está proyectada para un millón de habitantes, lo cual es demostrativo de que se sigue confiando en la capital de Vaca Muerta

REGIONALES02/09/2021
imagen_2021-09-02_214112

El intendente Mariano Gaido visitó la obra en desarrollo del Sanatorio La Trinidad que se construye sobre las calles San Martín y Pinamar, ocasión en la que hizo énfasis en los desafíos que plantea la articulación pública- privada y su importancia para el crecimiento de la ciudad de Neuquén.

Gaido subrayó que con la ejecución de esta clínica se da trabajo a 200 personas y eso, sostuvo, “hace al crecimiento de Neuquén, una de las ciudades que más se destaca en este sentido en la Argentina”.

Puntualizó además que “el edificio, con sus 12.700 metros cuadrados de superficie, es uno de los más importantes de la ciudad”, y señaló que por sus características sustentables “cuida al ambiente y nos jerarquiza”.

También destacó que la clínica está proyectada para un millón de habitantes, lo cual es demostrativo de que “se sigue confiando en la capital de Vaca Muerta porque da garantías económicas, sociales y políticas, da garantías para invertir”.

“Para nosotros la inversión genera consumo y el consumo genera puestos de trabajo”, fundamentó recalcando una vez más los beneficios de combinar las fuerzas entre lo público y lo privado.

Gastón Contardi, Coordinador de Gestión de la Municipalidad, precisó “alrededor del 25% de las inversiones que se están realizando en este momento en nuestra ciudad pertenecen a empresas privadas lo que significa es que se está modificando la historia, ya que antes se invertirá el 15 % en este tipo de rubros económicos y hoy notablemente va en aumento. Neuquén está creciendo, los empresarios están invirtiendo los actores privados son fundamentales para que sigamos avanzando”.

“Esta obra refleja un poco lo que está pasando en la dinámica de esta capital, ya que en este momento se están construyendo más de 83 edificios de más de tres pisos lo cual demuestra un importante avance en el proceso de inversión en materia de desarrollo económico”, argumentó.

Contardi aseguró que “estamos frente a la construcción de la clínica que será la más importante de la Patagonia, la cual va a tener una incidencia enorme en el crecimiento de la ciudad de Neuquén, ya que con la puesta en marcha se va a generar una mayor fuente de empleo en la región”.

Luis López de Murillas, subsecretario de obras particulares, explicó que “a pesar de los avatares que sufrimos en el 2020 a raíz de la pandemia mundial Neuquén ha tenido un crecimiento en inversiones de obras privadas”.

En este sentido, López de Murillas aseguró que esto refleja que “los capitales confían en Neuquén como una ciudad líder de la Patagonia donde es conveniente invertir”.

El presidente de la empresa constructora, Domingo Mocciola, señaló que la construcción comenzó hace dos años y que se fue desarrollando en etapas. «Es una obra de más de 12.000 metros cuadrados y está dividida en tres plantas donde funcionan distintos rubros de atención”, señaló. y detalló que “cuenta con 88 habitaciones individuales, de las cuales 32 son de alta complejidad, cinco son quirófanos y dos son salas de parto».

Mocciola destacó que se trata de un edificio de última generación, con un equipamiento de avanzada que responde a las últimas normas de sanidad. En este sentido, contó que tiene un sistema inteligente y que se colocaron 1800 metros cuadrados de paneles solares, lo que habilita el 80 % del consumo que se produce en el propio edificio generando así un recurso sustentable y ecológico.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-13 at 09.06.47

Cortes programados en Ruta 40 por el Gran Fondo 7 Lagos

Neuquén Noticias
REGIONALES20/11/2025

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.