TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Guillermo Pereyra dio un fuerte respaldo a la ley petrolera y a Darío Martínez

El secretario general de Petroleros Privados cuestionó las críticas al proyecto y pidió dejar de lado la "mezquindad política" de la campaña electoral

ENERGÍA02/09/2021
imagen_2021-09-02_112523

Guillermo Pereyra, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
 
En medio de la polémica entre el gobierno provincial y la Secretaría de Energía de la Nación, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Guillermo Pereyra, respaldó la Ley de Promoción a las Inversiones Hidrocarburíferas, cuestionó las críticas que cosechó el proyecto cuya letra chica aún no fue oficializada y pidió dejar de lado la "mezquindad política".

El dirigente resaltó el trabajo de la Secretaría de Energía que conduce Darío Martínez “porque se está logrando dar un esquema de previsibilidad y confiabilidad a un sector que en la última década ha sufrido el impacto de la indefinición y sinuosidad de la política".

“Por primera vez vemos que se plantea un proyecto, que aún debe ser tratado en el Congreso de la Nación -aclaró-, que plantea alcances mucho más largos que los ciclos de la política. Los trabajadores conocemos el proyecto y sabemos que es fundamental que se logre consenso para desarrollar Vaca Muerta, recuperar los yacimientos maduros y reforzar el entramado de pymes locales, porque eso implica más fuentes de trabajo y que se garantice el acceso a la energía en cantidad y calidad”.

Pereyra señaló que, aunque admiten desconocer el proyecto, algunos “analistas” lo cuestionan. “De más está decir que esa actitud es un aporte nulo a un debate urgente y necesario que nuestro país debe dar en materia energética", señaló el sindicalista.

"La mezquindad política debe quedar de lado frente a cuestiones técnicas que deben dirimirse en los ámbitos correspondientes, no a través de los medios en tiempos de campaña y silencio tras las elecciones”

”Desde la organización sindical entendemos la importancia de avanzar en la transición energética y productiva de una forma ambientalmente sustentable. En los próximos años, tal como estipula el Acuerdo de París se debe avanzar en programas de transición energética, algo que nuestro país adoptó en el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, (Ley 27520). En ese sentido, el Gobierno Nacional no solo ha impulsado un programa de estímulos a la producción de gas incremental, fundamental para cumplir con esos objetivos, sino que ahora avanza en la ampliación de infraestructura para dotar a la producción de mayor previsibilidad”, explicó Pereyra, y destacó la idea de premiar a “aquellos proyectos que incluyan un plan asociado a la sustentabilidad energética”.

En relación a la producción de petróleo, un commodity del cual somos tomadores de precios, Pereyra destacó que no solo "permite a las empresas negociar con las refinerías un precio de manera libre, sino que fija un tope al porcentaje a la retención a las exportaciones para que las empresas puedan buscar y abrir mercados mundiales tras producir para abastecer al mercado interno”.

“Se fijan reglas claras y se trabaja para el desarrollo de las economías regionales en su entramado empresario. Hay claros beneficios fiscales y mayor acceso a divisas, algo reclamado por el sector empresario, que a cambio deberá presentar un plan de desarrollo de las cadenas de valor locales. Y es claro que los incentivos que algunos critican no son más que beneficios impositivos destinados a liberar las dinámica de las empresas para que puedan invertir y desarrollar los recursos hidrocarburíferos ahora, pensando en un futuro de energías limpias”, aseveró el dirigente petrolero.

“Debemos evitar dilapidar el tiempo en discusiones bizantinas e inconducentes que retrasan planes de inversión. La mezquindad política debe quedar de lado frente a cuestiones técnicas que deben dirimirse en los ámbitos correspondientes, no a través de los medios en tiempos de campaña y silencio tras las elecciones”

Te puede interesar
1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Neuquén Noticias
ENERGÍA02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 5 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/11/2025

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.