TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

El nuevo hospital de San Martín de los Andes tiene un avance del 80 por ciento

  El gobernador Omar Gutiérrez recorrió las obras y dijo que el nosocomio cubrirá la demanda sanitaria del sur de la provincia por las próximas décadas

REGIONALES01/09/2021
imagen_2021-09-01_162551

La obra del nuevo hospital de San Martín de los Andes tiene un avance del 80 por ciento y se espera poder inaugurarlo el año que viene. Así lo anunció el gobernador Omar Gutiérrez, quien hoy supervisó los trabajos junto con el intendente Carlos Saloniti.

“Esta es una obra fundamental que cubrirá la demanda sanitaria de San Martín de los Andes y de todo el sur de la provincia por las próximas décadas, con un proyecto arquitectónico hermoso, que respeta la identidad y la idionsincrasia de la ciudad en cuanto a la utilización de materiales e insumos”, expresó el mandatario.

Gutiérrez agradeció “a cada uno de los 70 trabajadores que están ocupado acá, a la empresa, a los corralones que han permitido dinamizar la economía de San Martín de los Andes y su zona de influencia”. Además, destacó que “a pesar de la estrechez de recursos que sufrimos por la pandemia, hemos podido llevar adelante muchas obras como la de este hospital, que tienen financiamiento mixto de los gobiernos nacional y provincial”.

En ese contexto, reiteró su agradecimiento a “todo el personal de salud, tanto del sector público como del privado, que han trabajado incansablemente, un esfuerzo que se pone de manifiesto en el exitoso plan de vacunación que estamos llevando adelante y que ha permitido salvar muchas vidas”.

Remarcó el “gesto de solidaridad” de todos los jóvenes por su destacado comportamiento para afrontar la lucha contra el COVID-19 y recordó que “más de 10.300 adolescentes de 12 a 18 años de edad con factores de riesgo o alguna discapacidad ya se han vacunado con la primera dosis en la provincia de Neuquén”

El mandatario indicó que “desde el sábado pasado estamos completando esquemas con el laboratorio Moderna y vamos a completar esquemas con todas las personas que tienen la primera dosis, y así con todos las franjas etarias de la sociedad”, precisó.

Por su parte, el intendente Saloniti dijo que “hay muchas obras en ejecución en toda la provincia, pero la de este hospital marca un antes y un después para nuestras ciudad. Es de una importancia enorme poder llegar a concretarla y ponerla en funcionamiento el año que viene”.

 “Mucha gente de la comunidad trabajó para que esto se lleve adelante y eso me llena de satisfacción como intendente” y agregó que el nuevo hospital “viene a cubrir una necesidad imperiosa, imprescindible, y cambia la matriz sanitaria de todo el sur de la provincia”.

 

Propuesta arquitectónica

El edificio, que tendrá más de 11.300 metros cuadrados, está conformado por tres volúmenes unidos por las circulaciones: uno sobre la calle principal, el cual cuenta con dos niveles sobre el sector de acceso y un nivel en sus laterales; el volumen intermedio de un solo nivel y, en la parte posterior, un volumen que cuenta con tres niveles.

El conjunto edilicio proyectado para el Hospital de San Martín de los Andes complejidad VI. Estará conformado en los espacios exteriores por la plaza de acceso peatonal, el estacionamiento de público, las dársenas de acceso y descenso de pasajeros para el transporte público y taxis, el acceso de ambulancias, el estacionamiento de personal y el acceso de camiones.

Las nuevas instalaciones comprenden la instalación eléctrica, cloacal, pluvial, instalación red de agua fría y agua caliente, climatización (se proveerá e instalará un sistema central de calefacción y refrigeración por agua), la instalación de gas natural, contra incendio y seguridad, la instalación de gases médicos y el control centralizado de televisión, voz y datos.imagen_2021-09-01_162722

Nqnnforma

Te puede interesar
503903789_4191711237727587_5475497721160502458_n-1-1024x563

Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina

Neuquén Noticias
REGIONALES17/11/2025

La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Lunes 17 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/11/2025

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 18 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
18/11/2025

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

viento-7jpg

El viento marcará la jornada en Neuquén y Río Negro

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD17/11/2025

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.