
El nuevo hospital de San Martín de los Andes tiene un avance del 80 por ciento
El gobernador Omar Gutiérrez recorrió las obras y dijo que el nosocomio cubrirá la demanda sanitaria del sur de la provincia por las próximas décadas
REGIONALES01/09/2021
La obra del nuevo hospital de San Martín de los Andes tiene un avance del 80 por ciento y se espera poder inaugurarlo el año que viene. Así lo anunció el gobernador Omar Gutiérrez, quien hoy supervisó los trabajos junto con el intendente Carlos Saloniti.
“Esta es una obra fundamental que cubrirá la demanda sanitaria de San Martín de los Andes y de todo el sur de la provincia por las próximas décadas, con un proyecto arquitectónico hermoso, que respeta la identidad y la idionsincrasia de la ciudad en cuanto a la utilización de materiales e insumos”, expresó el mandatario.
Gutiérrez agradeció “a cada uno de los 70 trabajadores que están ocupado acá, a la empresa, a los corralones que han permitido dinamizar la economía de San Martín de los Andes y su zona de influencia”. Además, destacó que “a pesar de la estrechez de recursos que sufrimos por la pandemia, hemos podido llevar adelante muchas obras como la de este hospital, que tienen financiamiento mixto de los gobiernos nacional y provincial”.
En ese contexto, reiteró su agradecimiento a “todo el personal de salud, tanto del sector público como del privado, que han trabajado incansablemente, un esfuerzo que se pone de manifiesto en el exitoso plan de vacunación que estamos llevando adelante y que ha permitido salvar muchas vidas”.
Remarcó el “gesto de solidaridad” de todos los jóvenes por su destacado comportamiento para afrontar la lucha contra el COVID-19 y recordó que “más de 10.300 adolescentes de 12 a 18 años de edad con factores de riesgo o alguna discapacidad ya se han vacunado con la primera dosis en la provincia de Neuquén”
El mandatario indicó que “desde el sábado pasado estamos completando esquemas con el laboratorio Moderna y vamos a completar esquemas con todas las personas que tienen la primera dosis, y así con todos las franjas etarias de la sociedad”, precisó.
Por su parte, el intendente Saloniti dijo que “hay muchas obras en ejecución en toda la provincia, pero la de este hospital marca un antes y un después para nuestras ciudad. Es de una importancia enorme poder llegar a concretarla y ponerla en funcionamiento el año que viene”.
“Mucha gente de la comunidad trabajó para que esto se lleve adelante y eso me llena de satisfacción como intendente” y agregó que el nuevo hospital “viene a cubrir una necesidad imperiosa, imprescindible, y cambia la matriz sanitaria de todo el sur de la provincia”.
Propuesta arquitectónica
El edificio, que tendrá más de 11.300 metros cuadrados, está conformado por tres volúmenes unidos por las circulaciones: uno sobre la calle principal, el cual cuenta con dos niveles sobre el sector de acceso y un nivel en sus laterales; el volumen intermedio de un solo nivel y, en la parte posterior, un volumen que cuenta con tres niveles.
El conjunto edilicio proyectado para el Hospital de San Martín de los Andes complejidad VI. Estará conformado en los espacios exteriores por la plaza de acceso peatonal, el estacionamiento de público, las dársenas de acceso y descenso de pasajeros para el transporte público y taxis, el acceso de ambulancias, el estacionamiento de personal y el acceso de camiones.
Las nuevas instalaciones comprenden la instalación eléctrica, cloacal, pluvial, instalación red de agua fría y agua caliente, climatización (se proveerá e instalará un sistema central de calefacción y refrigeración por agua), la instalación de gas natural, contra incendio y seguridad, la instalación de gases médicos y el control centralizado de televisión, voz y datos.


Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina
La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Operativo de recepción y control de trabajadores golondrina en Vista Alegre
La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.

Parte de rutas y pasos fronterizos por parte de Vialidad Nacional

Encontraron una persona sin vida en San Patricio del chañar

Calf: alerta por fuertes vientos en Neuquén, que debemos tener en cuenta




