
Se lanzó el Programa de Tutorías de Verano para estudiantes de técnicas
Está destinado a los 4.º, 5.º y 6.º año, de forma virtual del 15 de diciembre al 15 de febrero. Desde hoy están abiertas las inscripciones.
El gobernador Omar Gutiérrez recorrió las obras y dijo que el nosocomio cubrirá la demanda sanitaria del sur de la provincia por las próximas décadas
REGIONALES01/09/2021
La obra del nuevo hospital de San Martín de los Andes tiene un avance del 80 por ciento y se espera poder inaugurarlo el año que viene. Así lo anunció el gobernador Omar Gutiérrez, quien hoy supervisó los trabajos junto con el intendente Carlos Saloniti.
“Esta es una obra fundamental que cubrirá la demanda sanitaria de San Martín de los Andes y de todo el sur de la provincia por las próximas décadas, con un proyecto arquitectónico hermoso, que respeta la identidad y la idionsincrasia de la ciudad en cuanto a la utilización de materiales e insumos”, expresó el mandatario.
Gutiérrez agradeció “a cada uno de los 70 trabajadores que están ocupado acá, a la empresa, a los corralones que han permitido dinamizar la economía de San Martín de los Andes y su zona de influencia”. Además, destacó que “a pesar de la estrechez de recursos que sufrimos por la pandemia, hemos podido llevar adelante muchas obras como la de este hospital, que tienen financiamiento mixto de los gobiernos nacional y provincial”.
En ese contexto, reiteró su agradecimiento a “todo el personal de salud, tanto del sector público como del privado, que han trabajado incansablemente, un esfuerzo que se pone de manifiesto en el exitoso plan de vacunación que estamos llevando adelante y que ha permitido salvar muchas vidas”.
Remarcó el “gesto de solidaridad” de todos los jóvenes por su destacado comportamiento para afrontar la lucha contra el COVID-19 y recordó que “más de 10.300 adolescentes de 12 a 18 años de edad con factores de riesgo o alguna discapacidad ya se han vacunado con la primera dosis en la provincia de Neuquén”
El mandatario indicó que “desde el sábado pasado estamos completando esquemas con el laboratorio Moderna y vamos a completar esquemas con todas las personas que tienen la primera dosis, y así con todos las franjas etarias de la sociedad”, precisó.
Por su parte, el intendente Saloniti dijo que “hay muchas obras en ejecución en toda la provincia, pero la de este hospital marca un antes y un después para nuestras ciudad. Es de una importancia enorme poder llegar a concretarla y ponerla en funcionamiento el año que viene”.
“Mucha gente de la comunidad trabajó para que esto se lleve adelante y eso me llena de satisfacción como intendente” y agregó que el nuevo hospital “viene a cubrir una necesidad imperiosa, imprescindible, y cambia la matriz sanitaria de todo el sur de la provincia”.
Propuesta arquitectónica
El edificio, que tendrá más de 11.300 metros cuadrados, está conformado por tres volúmenes unidos por las circulaciones: uno sobre la calle principal, el cual cuenta con dos niveles sobre el sector de acceso y un nivel en sus laterales; el volumen intermedio de un solo nivel y, en la parte posterior, un volumen que cuenta con tres niveles.
El conjunto edilicio proyectado para el Hospital de San Martín de los Andes complejidad VI. Estará conformado en los espacios exteriores por la plaza de acceso peatonal, el estacionamiento de público, las dársenas de acceso y descenso de pasajeros para el transporte público y taxis, el acceso de ambulancias, el estacionamiento de personal y el acceso de camiones.
Las nuevas instalaciones comprenden la instalación eléctrica, cloacal, pluvial, instalación red de agua fría y agua caliente, climatización (se proveerá e instalará un sistema central de calefacción y refrigeración por agua), la instalación de gas natural, contra incendio y seguridad, la instalación de gases médicos y el control centralizado de televisión, voz y datos.

Está destinado a los 4.º, 5.º y 6.º año, de forma virtual del 15 de diciembre al 15 de febrero. Desde hoy están abiertas las inscripciones.



Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Viernes de claridad emocional, avances concretos y mayor sensibilidad en los vínculos. El viernes 28 de noviembre de 2025 se presenta con una energía fina, clara y profundamente emocional. Es uno de esos días en los que pensás mejor, sentís más y entendés lo que antes parecía confuso. La jornada favorece el cierre de ciclos, las conversaciones honestas y los avances laborales que requieren detalle y responsabilidad.

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

La AIC anticipó un jueves marcado por la inestabilidad, viento fuerte y descenso térmico en distintas zonas de Neuquén. Valles, cordillera y meseta enfrentarán un clima cambiante a lo largo de la jornada.

El gobernador Rolando Figueroa confirmó que Tanya Bertoldi será la nueva ministra de Infraestructura. La funcionaria ya estaba a cargo de Obras Públicas y de la Upefe, y ahora asumirá un rol clave en la agenda de obra pública provincial.



"Stranger Things" hizo historia: es la primera serie con cuatro temporadas en el Top 10 de Netflix a la vez. Su episodio final se estrenará en cines y en streaming.

