TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

San Martin de los Andes trabaja en el programa de Prevención de Incendios

La situación climática actual dará lugar a una temporada de sequía aumentando el peligro de incendios en la zona por lo que la Dirección de Protección Civil junto con la Dirección de Juntas Vecinales

REGIONALES01/09/2021
imagen_2021-09-01_092439

Este lunes se realizó un nuevo encuentro coordinado por el CoPE en el marco de la Ordenanza Nº 11.873/2018 “Sistema Integral Municipal de Gestion de Riesgos de Desastres y Protección Civil”, del que también participa la Defensoría del Pueblo y el Ambiente y la UNCo. El principal objetivo del Programa es poner en conocimiento de la comunidad las buenas prácticas integrales de prevención y mitigación de incendios de interfase así como las medidas de contingencia.

Durante la mañana del lunes se organizó desde el CoPE, Consejo de Planificación Estratégica, una reunión de coordinación y lanzamiento del “Programa de Intervenciones de Mitigación y Prevención de Incendios de Interfase en el Hábitat Urbano de San Martin de los Andes” en el marco de la Ordenanza Nº 11.873/2018 “Sistema Integral Municipal de Gestion de Riesgos de Desastres y Protección Civil”.

La situación climática actual dará lugar a una temporada de sequía aumentando el peligro de incendios en la zona por lo que la Dirección de Protección Civil junto con la Dirección de Juntas Vecinales, la Dirección de Seguridad Ciudadana, la Dirección de Gestion Ambiental, la Dirección de Comunicación municipal y la contribución del Asentamiento Universitario y otras instituciones, llevara adelante un intenso trabajo de concientización y medidas de mitigación en el ejido urbano.

Como lo contempla la Ordenanza vigente, se elaborará el “Plan de Gestión del Conocimiento y Comunicación del Riesgo de Desastres” y se unificaran las metodologías y planes de trabajo existentes a esta normativa. Se busca mejorar y transparentar la información en materia de gestión de riesgos de incendios de interfase.

La Ing. Ftal. Sara Castañeda, responsable del CoPE manifestó que “en el programa se incluirá también una campaña de difusión respecto al uso y conservación del agua por la potencial emergencia hídrica, y una serie de medidas de manejo de la vegetación, de las fuentes de calefacción, electricidad, accesos, fuentes de agua y del hábitat urbano en general destinados a la prevención de los incendios. Es necesario el involucramiento de los vecinos y la organización de la sociedad en su conjunto a fin de evitar catástrofes como las sucedidas el verano pasado en la patagonia andina. Se trata de prevenir, de conocer los riesgos y prepararse para evitar la amenaza de los incendios forestales”.

Se solicitara también la intervención de la autoridad de aplicación de la ley provincial de bosques Nº 1.890/91, a fin de que intervengan para la realización de raleos y podas en las forestaciones vecinas a las áreas urbanizadas, muchas de las cuales carecen de manejo forestal.

Nqnnoticias

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-13 at 09.06.47

Cortes programados en Ruta 40 por el Gran Fondo 7 Lagos

Neuquén Noticias
REGIONALES20/11/2025

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.