
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas retomarán las asambleas en Aeroparque
El gremio de pilotos informó que, por el fracaso de las negociaciones con las autoridades de la empresa, se mantiene el plan de lucha.
Las mejoras se dieron en medio del "trade electoral", expectativas favorables en torno al acuerdo con el FMI y luego de que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunciara una adhesión del 98% a su última propuesta para reestructurar su deuda.
NACIONALES31/08/2021Las acciones y los bonos argentinos comenzaron la semana con fuertes incrementos en medio del "trade electoral", expectativas favorables en torno al acuerdo con el FMI y luego de que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunciara una adhesión del 98% a su última propuesta para reestructurar su deuda.
El índice accionario S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) registró su mayor suba diaria desde el 24 de noviembre de 2020, al trepar un 4,3% hasta los 76.329 puntos, quinto máximo histórico consecutivo medido en pesos.
La mayor ganancia la tuvieron los papeles de Edenor (+15,2%), que en agosto treparon más de 60% y son los que más cerca están de los valores previos a las PASO de 2019.
"Vienen subiendo desde hace semanas, por puras apuestas electorales, aunque es cierto que los avances son mucho más firmes desde que desembarcaron Vila- Manzano en la empresa", comentó un operador a Ámbito. En el mercado también circula la hipótesis de que el salto se produjo ante expectativas de un incremento en las tarifas del servicio tras las elecciones legislativas de noviembre.
Paralelamente, entre las acciones locales que cotizan en Wall Street se destacaron las ganancias de Edenor (+21,1%), Irsa Propiedades Comerciales (+16,3%), y Banco Supervielle (+10,4%).
"Hoy los activos argentinos se cortaron solos. Las noticias locales fueron las que ayudaron. Veo dos grandes temas dando vuelta: en primer lugar, el acuerdo técnico con el FMI, que estaría prácticamente listo y ahora solo resta el desenlace político. En segunda instancia, las ultimas encuestas electorales que pronostican un magro resultado para el oficialismo", dijo a este medio Leonardo Chialva, analista de Delphos Investment.
"Estas noticas, o especulaciones, puestas en el marco de precios totalmente deprimidos es lo que explica la fuerte suba de estos días (la semana pasada las acciones acumularon un aumento de casi 8%), que permitió recuperar toda la baja de julio y volver a ver los mismos niveles de junio", acotó es especialista en finanzas.
En sintonía, Maximiliano Donzelli, Jefe de Research en IOL, sostuvo que desde la sociedad de bolsa "consideran que esta suba puede explicarse en gran medida por un posicionamiento preelectoral por parte de los inversores a dos semanas de las PASO, en un contexto de ciertas noticias e indicadores que despertó la atención del mercado".
Cabe destacar que las acciones locales volvieron a concentrar más de la mitad de las operaciones en la plaza porteña, cuando hace semanas eran los Cedears los que dominaban la demanda. En los últimos días el volumen operado de las acciones casi duplicó el promedio diario de 2021.
Respecto del acuerdo con el FMI, el presidente Alberto Fernández dijo este viernes que "para resolver el problema de la Argentina tengo que discutir las tasas de interés que hoy el Fondo está cobrando y tengo que discutir los plazos en los que el Fondo quiere recuperar ese crédito".
Por su parte, Héctor Torres, exdirector argentino en el FMI, aseguró que "en el medio de la pandemia difícilmente el FMI pueda pedir un ajuste fiscal draconiano".
En paralelo, sostuvo que "el tema de los subsidios de la energía van a ser vistos no solo como un problema fiscal, que lo son, sino como un disparate ambiental porque lo que estamos haciendo es subsidiar emisiones y eso estoy seguro que va a ser parte del programa".
Canje de deuda de PBA
La mejora de los activos se dio en momentos en que la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, anunció el cierre de un canje de deuda de unos u$s7.000 millones.
La Provincia de Buenos Aires aseguró este lunes que logró la adhesión de casi el 98% de sus acreedores en moneda extranjera para reestructurar su pasivo.
"Es un resultado muy positivo, que nos permite recuperar las condiciones para tener una deuda sostenible", señaló el ministro de Hacienda provincial, Pablo López, en una conferencia de prensa. "Vamos a tener un alivio financiero de más de u$s4.600 millones entre este año y el año 2027", añadió.
Los plazos de pago se verán triplicados bajo el acuerdo. El cupón máximo se verá reducido cerca del 40%, mientras que el cupón promedio se reducirá a 5,6%.
Bonos y Riesgo País
Bajo este escenario, los bonos soberanos en dólares ganaron hasta 2,6%. Los títulos a 2035, tanto bajo ley local como bajo ley extranjera, fueron los más beneficiados de la jornada.
Por lo tanto, el riesgo país retrocedió 29 unidades hasta los 1.509 puntos básicos, nivel nivel más bajo desde el 18 de junio.
El comportamiento de los bonos en pesos fue dispar, con bastante estabilidad en la mayoría de los activos indexados por inflación.
Este lunes se terminó de cerrar la última licitación del mes, con resultados por debajo de las expectativas del Ministerio de Economía debido a que no se logró refinanciar el 100% de toda la deuda de agosto, por lo cual se cortó una racha de 14 meses consecutivos con financiamiento neto positivo.
El gremio de pilotos informó que, por el fracaso de las negociaciones con las autoridades de la empresa, se mantiene el plan de lucha.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, elimina la equiparación de sueldos entre trabajadores permanentes y contratados del Estado. El Ejecutivo argumenta una “revisión normativa”, pero el cambio podría implicar una mayor pérdida salarial para miles de empleados públicos.
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
El martes llega con una energía enfocada en la acción consciente, la comunicación y los acuerdos. Es un día favorable para concretar proyectos, ordenar ideas y tomar decisiones con serenidad. La influencia astral favorece el entendimiento, las alianzas y la resolución de conflictos mediante el diálogo y la empatía.
El miércoles llega con una energía equilibrada, ideal para retomar el control y enfocarse en los detalles. Es un día que invita a la prudencia, a la toma de decisiones bien pensadas y al fortalecimiento de los lazos laborales y afectivos. La influencia astral favorece la estabilidad emocional, la organización y la resolución de temas pendientes.
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.
El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó para este martes 14 de octubre una jornada con vientos fuertes y lluvias. Las temperaturas oscilarán entre los 3 y los 26 grados, según la localidad
El país enfrenta, por otra parte, una grave crisis de inseguridad, dada por la violencia de grupos armados vinculados a negocios ilegales.
El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.
La candidata a diputada nacional y la senadora neuquina, que busca su reelección, se reunieron con Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio de San José 1111. Hablaron sobre la reconstrucción del país y manifestaron inquietud por las consecuencias del proyecto OpenAI en la Patagonia.