
Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones
Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones
Si bien anticipó la fecha de inauguración oficial del paseo sobre el oeste de la ciudad con una gran bicicleteada, celebró que vecinos y vecinas vayan apropiándose del lugar con caminatas y en bicicleta
REGIONALES30/08/2021
El intendente Mariano Gaido anunció que dentro de los primeros 15 días del mes de octubre concluirá la construcción de 3,5 kilómetros de veredones entre el puente de Balsa Las Perlas y la calle Solalique, incluidos tres amplios miradores que permiten disfrutar de la belleza del río Limay.
“Esta es una obra que comenzamos hace seis meses con el Plan Capital que habla de una Neuquén turística, deportiva y cultural”, dijo Gaido, y destacó que en un mirador, de los tres que tiene la obra, se visualizan los tres brazos del Limay, “un sitio poco conocido por la mayoría de los neuquinos” y que convocó apreciar.
Para facilitar el acceso también se trabaja en la consolidación de las vías urbanas, si bien la mirada está enfocada en este momento en los peatones y en los ciclistas. “Los veredones nos van a comunicar desde el puente de Balsa Las Perlas hasta la confluencia de los ríos, es decir, vamos a tener la oportunidad de disfrutar de 15 o 16 kilómetros de paseo costero con bicicleta, en familia, con amigos”, enfatizó el intendente.
La subsecretaria de Infraestructura, Mariel Bruno, que acompañó a Gaido en la recorrida, informó que la vereda tiene un ancho como para que convivan en ese mismo espacio los peatones y los ciclistas.

“Conjuntamente con ello –señaló- seguimos realizando la conexión vehicular: en este momento estamos con el relleno para llegar a nivel y poder trabajar en este sector los cordones cuneta que están faltando”.
Además de los tres miradores, indicó que también “estamos trabajando en la obra civil para poder conectar la laguna con el brazo del río, de modo de crear un paso de canoas para que esta actividad pueda tener tanto uso en brazo del río como en la laguna”.
Bruno puntualizó que esto se complementa “con alcantarillas para permitir que los pequeños brazos de esta isla que se forma entre la laguna y el río tengan circulación de agua y no se estanque. Esas son las obras que nos quedan por concluir y en un mes estamos terminando”.
Claudio Domínguez, integrante del Consejo de la Magistratura, puso a su vez el énfasis en que la “conectividad de dos lagunas, la Paimún que está en la otra punta del río Limay, casi llegando a la confluencia de los ríos, y la de Las Perlas, que se encuentra entre el puente y la calle Solalique, posibilitará crear dos escuelas de canotaje municipal”.
Observó que de este modo “se integran nuevas actividades para los chicos y chicas y se asegura la libre accesibilidad a las costas, un derecho que exigían todos los neuquinos”.

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

Desde los pasillos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) hasta los galpones del Parque Industrial de Viedma, Santiago Goicoechea ha tejido una historia donde la memoria, la ciencia y el compromiso ambiental se entrelazan.

Tras un dramático episodio de crecidas que interrumpieron el tránsito en la Ruta Provincial N° 5 en la región cercana a Rincón de los Sauces, el gobierno de la provincia del Neuquén autorizó el llamado a licitación para la obra “Puente y Accesos sobre Arroyo Carranza – R.P. 5”, con una inversión estimada en $ 8.512 millones (a valores de julio de 2025) y un plazo de 690 días. La obra busca resolver de manera definitiva un cuello de botella histórico que afecta tanto a comunidades como a la logística de la explotación de Vaca Muerta.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.


Un empleado con poco tiempo en la firma fue despedido por retirar sin permiso un paquete navideño. Este hecho desató un escándalo entre los trabajadores.

Tras un dramático episodio de crecidas que interrumpieron el tránsito en la Ruta Provincial N° 5 en la región cercana a Rincón de los Sauces, el gobierno de la provincia del Neuquén autorizó el llamado a licitación para la obra “Puente y Accesos sobre Arroyo Carranza – R.P. 5”, con una inversión estimada en $ 8.512 millones (a valores de julio de 2025) y un plazo de 690 días. La obra busca resolver de manera definitiva un cuello de botella histórico que afecta tanto a comunidades como a la logística de la explotación de Vaca Muerta.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Desde los pasillos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) hasta los galpones del Parque Industrial de Viedma, Santiago Goicoechea ha tejido una historia donde la memoria, la ciencia y el compromiso ambiental se entrelazan.

El diputado del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, rechazó el endeudamiento del Ejecutivo de la provincia de Neuquén y cuestionó las irregularidades en la convocatoria a sesión especial.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.