TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

La TV Pública emitirá este sábado una versión restaurada de la película "Darse cuenta"

Seleccionada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, la emisión será la versión restaurada en el marco del Plan Recupera

ACTUALIDAD - CULTURA20/08/2021Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
imagen_2021-08-20_115837

Este sábado a las 22.00, Televisión Pública emitirá "Darse Cuenta", el clásico del cine nacional dirigido por Alejandro Doria y protagonizado por Luis Brandoni, Dora Baret, Luisina Brando, Lito Cruz, Oscar Ferrigno, María Vaner, China Zorrilla, Darío Grandinetti, Fernando Alvarez, Clotilde Borella, Mónica Villa, Manuel Callau y Juan Carlos Corazza.

Seleccionada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, la emisión de pasado mañana será la versión restaurada en el marco del Plan Recuperar. En tanto, la presentación televisiva correrá por cuenta de Federica Pais en el marco del ciclo ¡Aguante el cine!

Estrenada hace casi 37 años, la película fue leída en su momento como un signo esperanzador asociado a los nuevos tiempos del retorno democrático, al contar una historia de lucha tenaz ante el abandono y la indiferencia: cuando todo parecía no tener salida, la solidaridad y los principios podían marcar un camino.

Un joven sufre un accidente automovilístico y es internado en un hospital público, donde el equipo médico que lo atiende dictamina que no existen posibilidades de que sobreviva con dignidad.

Abandonado a su suerte también por su familia, serán una enfermera y un médico obstinados quienes lucharán por salvarlo. De manera paralela, la película refiere a los acontecimientos positivos y negativos que transcurren en un hospital público.

Darse cuenta obtuvo en 1984 el premio a la mejor actriz (China Zorrilla) en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y un año más tarde los Premios Cóndor de Plata a mejor película, mejor director, mejor libro original y mejor actriz de reparto (China Zorrilla).

Este título forma parte del Plan Recuperar de DAC (Directores Argentinos Cinematográficos) y Gotika -empresa dedicada a la restauración, remasterización y preservación de patrimonio audiovisual-, que se creó con el objetivo de preservar y actualizar las películas nacionales que estaban en vías de desaparición.

"Es una respuesta concreta ante el grave estado de deterioro del patrimonio fílmico nacional, dándole nueva y perfecta existencia para que pueda continuar compitiendo, de igual a igual, con las demás obras técnicamente modernizadas, aprovechando al máximo sus beneficios culturales y económicos en las más diversas pantallas y soportes", señaló un comunicado de Televisión Pública.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.