
Con el aporte económico de PAE el Hospital Heller tiene nuevo equipamiento
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
CALF podrá regularizar su deuda con CAMMESA gracias a un acuerdo firmado con la Secretaría de Energía de la Nación.
REGIONALES17/08/2021El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, y el presidente de la Cooperativa Provincial de Servicios Públicos y Comunitarios de Neuquén Limitada (CALF), Carlos Ciapponi, firmaron hoy un acuerdo para la regularización de la deuda de la distribuidora eléctrica con CAMMESA.
“Venimos dando pasos fundamentales en la normalización del sector eléctrico argentino y hoy estamos muy contentos de hacerlo con la Cooperativa CALF de Neuquén. Por primera vez el Gobierno Nacional, junto a los gobiernos provinciales, las distribuidoras y las cooperativas, discuten y acuerdan mecanismos de sustentabilidad sectorial que permite preservar un servicio sin el cual no podemos pensar la reconstrucción de la Argentina”, destacó Darío Martínez tras rubricar el acuerdo en la sede de CALF ubicada en la capital neuquina.
Luego de poner de manifiesto que “el mandato del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner es construir un país más federal, con más oportunidades para todos y todas”, el titular de la cartera energética nacional agregó: “Venimos de un momento muy complejo, con un tarifazo que le desorganizó la vida a todos los argentinos y argentinas. Y fue Carlos Ciapponi el primero en levantar la voz y marcar esa dificultad, el primero en todo el país en no solo defender a los usuarios y usuarias y asociados de la Cooperativa CALF sino a todos y todas los argentinos y argentinas”.
“Realmente es un hecho inédito, no solo para CALF sino para todo el movimiento cooperativo, haber logrado esta solución, que es posible gracias al gran trabajo de Darío Martínez y el equipo de la Secretaría de Energía, que interpretan perfectamente cuál ha sido el inconveniente que hemos sufrido. Primero por el impactante tarifazo de la gestión anterior y después, lamentablemente, por la pandemia. Esta solución es principalmente para todos los vecinos y las vecinas de Neuquén”, manifestó a su vez Ciapponi.
El presidente de CALF remarcó que “los usuarios de toda la República Argentina han tenido dificultades para afrontar el pago de las facturas y por lo tanto eso se trasladó a las cuentas de las distribuidoras. Para el movimiento cooperativo es la primera vez que un secretario de Energía y el Gobierno Nacional nos asiste con esta posibilidad, que le permite a una organización como la nuestra seguir estando cerca de la gente. CALF y el movimiento cooperativo nacional van a seguir aportando para que la Secretaría de Energía logre la reconstrucción del sistema eléctrico argentino, para que todos y todas tengan energía para seguir creciendo. Ese es nuestro compromiso”.
En el encuentro durante el cual se firmó el acuerdo también estuvieron presentes el presidente de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE) José “Pipo” Álvarez; el secretario general de CALF, Darío Lucca; el tesorero de CALF, Roberto Garrido, y el concejal de la ciudad de Neuquén del Frente de Todos Marcelo Zúñiga.
“Desde nuestro espacio entendemos que la energía es un derecho. Es por eso que el Gobierno Nacional trabaja en medidas concretas. La refinanciación de deuda permitirá a las distribuidoras de todo el país regularizar su situación con el mercado mayorista eléctrico. Ahora le toca a la provincia regularizar la deuda que tiene con CALF por consumo y Tarifa Social de 600 millones de pesos”, manifestó Zúñiga.
Como consecuencia de la pandemia y a raíz de los promedios de incobrabilidad de los usuarios residenciales, comerciales e industriales, crecieron considerablemente las deudas que mantenían las distribuidoras provinciales con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA). Por eso, en el marco de la emergencia económica, tarifaria, energética, sanitaria y social, se puso en marcha un programa federal de regularización, según lo establecido por el artículo 87 de la Ley N° 27.591 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021 y la Resolución N° 40/2021 de la Secretaría de Energía.
Estos regímenes especiales tienen como objetivo normalizar la cadena de pagos, garantizando el derecho al acceso confiable y continuo a la energía eléctrica en todo el país, privilegiando el beneficio a la demanda en consideración de las características socioeconómicas de los usuarios, así como el reconocimiento del mantenimiento de las tarifas y de la inversión en infraestructura y eficiencia energética por parte de las distribuidoras.
En el acuerdo firmado hoy, la Secretaría de Energía de la Nación reconoce a CALF un crédito por 916,7 millones de pesos, equivalente al 40 por ciento de la deuda reconocida. En tanto, el monto de la deuda a financiar asciende a 1.375 millones de pesos. La distribuidora contará con un periodo de gracia de seis meses a partir de la firma del acuerdo y deberá cancelar las obligaciones pendientes de pago en 60 cuotas mensuales.
Las provincias de Santa Fe, Chaco, Entre Ríos, Catamarca y Santa Cruz ya habían iniciado el proceso de reestructuración de sus obligaciones de pago con CAMMESA, mientras que Santiago del Estero, Formosa, La Pampa y San Juan han sido retribuidas por el Estado Nacional por haber cumplido sus obligaciones de pago con el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
La distribución para combatir el fuego en el Valle Magdalena por tierra cuenta con 404 brigadistas y por aire con 17 aeronaves
El secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, envío un comunicado a los coordinadores de los espacios en los que prohíbe las actividades sin autorización. "Es gravísimo", advirtieron los organismos
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
Circulan anuncios fraudulentos que, simulando ser noticias de medios reconocidos, promocionan un supuesto programa de inversión de YPF con promesas de ganancias rápidas. La empresa petrolera desmintió cualquier vínculo con la oferta y especialistas advierten sobre los riesgos de caer en este tipo de engaños digitales.
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
Junín de los Andes.- Un hombre de unos 40 años falleció esta noche al protagonizar un vuelco en el Km. 12 de la Ruta 60
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.
Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.
El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.
Este alimento es cultivado desde hace cinco mil años en América Latina y sus propiedades ancestrales ayudan a la formación de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina; los detalles