
Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.
Neuquén Noticias
Las dosis serán distribuidas a las distintas zonas sanitarias para completar esquemas de vacunación de aquellas personas que ya se colocaron una primera dosis de esa vacuna.
La provincia continúa avanzando exitosamente con la Campaña de Vacunación COVID-19 en todo el territorio neuquino, con un total de 619.678 vacunas aplicadas (entre las que se incluyen primeras y segundas dosis). En ese marco, hoy la provincia recibió un envío de 9.000 vacunas de Sputnik V del segundo componente, las cuales serán distribuidas a las distintas zonas sanitarias. Las mismas permitirán completar los esquemas de vacunación de aquellas personas que ya se colocaron una primera dosis de dicha vacuna.
De esta manera, en el día de hoy se estarán realizando jornadas de vacunación con y sin turno previo en distintos dispositivos de la provincia. En el caso de las dosis recibidas de Sputnik V del segundo componente, las mismas serán utilizadas en su totalidad para completar los esquemas de vacunación de aquellas personas que se hayan aplicado la primera dosis de dicha vacuna hasta el 17 de junio.
Para ello, en el caso de la ciudad de Neuquén, el Ministerio de Salud de la provincia coordinará una jornada con turno en los dispositivos del Estadio Ruca Che y el gimnasio del Colegio Don Bosco. La misma será por la mañana y la cartera sanitaria provincial contactará a las personas a través de llamados telefónicos.
A partir de las 13, en cambio, ambos dispositivos estarán aplicando Sputnik V del segundo componente sin turno, con 2.210 dosis disponibles en cada lugar. En el Cine Teatro Español, por otra parte, se estarán aplicando 500 dosis de AstraZeneca disponibles para completar los esquemas de vacunación de aquellas personas que se hayan aplicado una primera dosis de dicha vacuna hasta el 17 de junio.
En todos los casos se priorizará la vacunación de las personas mayores de 60 años, las personas con discapacidad, embarazadas o en período de lactancia.
Con este nuevo arribo, Neuquén recibió hasta el momento 178.450 vacunas Sputnik V (130.700 del primer componente y 47.750 del segundo), 216.501 Sinopharm, 176.900 AstraZeneca y 35.840 Moderna. De estas, 619.678 dosis ya fueron aplicadas, entre las que se incluyen primeras y segundas dosis.
Dónde y cómo registrarse para recibir la vacuna
Es importante resaltar que, a través de la página oficial del Ministerio de Salud de la provincia, se puede acceder al registro para que las personas entre 12 y 17 años con condiciones de salud priorizadas, las personas mayores de 18 años, las personas con discapacidad y factores de riesgo asociados, y las personas gestantes y/o en período de lactancia mayores de 18 años que quieran recibir la vacuna contra el COVID-19 puedan inscribirse.
Para ello, es necesario ingresar a www.saludneuquen.gob.ar, apretar al botón “Campaña de Vacunación COVID-19 – Registro para vacunarse” y una vez allí, seleccionar el registro según la población objetivo que corresponda. Es necesario anotarse una sola vez.
Las personas ya inscriptas en etapas anteriores y que aún no se vacunaron serán incorporadas por rango etario sin necesidad de reinscribirse.
Todas aquellas personas que se hayan registrado para recibir la vacuna contra el COVID-19 ahora pueden corroborar el estado de su inscripción aquí.
En ningún caso, registrarse supone estar sacando un turno ni haciendo una reserva para que te apliquen la vacuna.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.


Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional