
La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente
Las dosis serán distribuidas a las distintas zonas sanitarias para completar esquemas de vacunación de aquellas personas que ya se colocaron una primera dosis de esa vacuna.
La provincia continúa avanzando exitosamente con la Campaña de Vacunación COVID-19 en todo el territorio neuquino, con un total de 619.678 vacunas aplicadas (entre las que se incluyen primeras y segundas dosis). En ese marco, hoy la provincia recibió un envío de 9.000 vacunas de Sputnik V del segundo componente, las cuales serán distribuidas a las distintas zonas sanitarias. Las mismas permitirán completar los esquemas de vacunación de aquellas personas que ya se colocaron una primera dosis de dicha vacuna.
De esta manera, en el día de hoy se estarán realizando jornadas de vacunación con y sin turno previo en distintos dispositivos de la provincia. En el caso de las dosis recibidas de Sputnik V del segundo componente, las mismas serán utilizadas en su totalidad para completar los esquemas de vacunación de aquellas personas que se hayan aplicado la primera dosis de dicha vacuna hasta el 17 de junio.
Para ello, en el caso de la ciudad de Neuquén, el Ministerio de Salud de la provincia coordinará una jornada con turno en los dispositivos del Estadio Ruca Che y el gimnasio del Colegio Don Bosco. La misma será por la mañana y la cartera sanitaria provincial contactará a las personas a través de llamados telefónicos.
A partir de las 13, en cambio, ambos dispositivos estarán aplicando Sputnik V del segundo componente sin turno, con 2.210 dosis disponibles en cada lugar. En el Cine Teatro Español, por otra parte, se estarán aplicando 500 dosis de AstraZeneca disponibles para completar los esquemas de vacunación de aquellas personas que se hayan aplicado una primera dosis de dicha vacuna hasta el 17 de junio.
En todos los casos se priorizará la vacunación de las personas mayores de 60 años, las personas con discapacidad, embarazadas o en período de lactancia.
Con este nuevo arribo, Neuquén recibió hasta el momento 178.450 vacunas Sputnik V (130.700 del primer componente y 47.750 del segundo), 216.501 Sinopharm, 176.900 AstraZeneca y 35.840 Moderna. De estas, 619.678 dosis ya fueron aplicadas, entre las que se incluyen primeras y segundas dosis.
Dónde y cómo registrarse para recibir la vacuna
Es importante resaltar que, a través de la página oficial del Ministerio de Salud de la provincia, se puede acceder al registro para que las personas entre 12 y 17 años con condiciones de salud priorizadas, las personas mayores de 18 años, las personas con discapacidad y factores de riesgo asociados, y las personas gestantes y/o en período de lactancia mayores de 18 años que quieran recibir la vacuna contra el COVID-19 puedan inscribirse.
Para ello, es necesario ingresar a www.saludneuquen.gob.ar, apretar al botón “Campaña de Vacunación COVID-19 – Registro para vacunarse” y una vez allí, seleccionar el registro según la población objetivo que corresponda. Es necesario anotarse una sola vez.
Las personas ya inscriptas en etapas anteriores y que aún no se vacunaron serán incorporadas por rango etario sin necesidad de reinscribirse.
Todas aquellas personas que se hayan registrado para recibir la vacuna contra el COVID-19 ahora pueden corroborar el estado de su inscripción aquí.
En ningún caso, registrarse supone estar sacando un turno ni haciendo una reserva para que te apliquen la vacuna.
La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente
Están aguardando en el ingreso al edificio, realizando intervenciones artísticas, a que los reciban desde Presidencia del CPE.
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina
La AIC anticipa un 12 de septiembre con temperaturas que alcanzarán 27°C en la capital y nevadas en Villa La Angostura
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional