
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
Mañana llegan más vacunas de AstraZeneca que se destinarán en su totalidad a completar esquemas.
REGIONALES02/08/2021Lo anunció el gobernador Omar Gutiérrez.
Con cerca del 90 por ciento de la población mayor de 18 años con al menos una dosis aplicada, el Gobierno provincial multiplica esfuerzos para que más neuquinos y neuquinas completen el esquema de vacunación contra el COVID-19.
“Mañana estaremos recibiendo 11 mil dosis del Laboratorio AstraZeneca”, dijo el gobernador Omar Gutiérrez y señaló que durante el trascurso de hoy se estará llamado -para la asignación de turnos- “a todas aquellas personas que tienen la primera dosis aplicada hasta el 3 de junio”.
Gutiérrez hizo estas declaraciones durante una conferencia de prensa que ofreció este lunes en el predio de la ex U9, acompañado por ministras y ministros de su Gabinete. Además de las vacunas de AstraZeneca, “tanto hoy como en las jornadas sucesivas seguiremos complementando esquemas a quienes recibieron la primera dosis de Sinopharm hasta el 10 de junio”, agregó.
El gobernador agradeció, una vez más, “el trabajo que están llevando adelante el personal de Salud y los voluntarios, a quienes en un gesto de acompañamiento al tremendo acto de solidaridad y amor que realizan, les vamos a estar abonando mañana martes el acompañamiento económico de 10 mil pesos”.
Respecto de la vacunación a niños y adolescentes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo, el gobernador contó que “se han inscripto 6.200, de los cuales ya hemos vacunado a 1.845” y recordó que “las vacunas están en la provincia, reservadas para todas estas familias”. Neuquén recibió 13.440 dosis de las vacunas que fueron donadas por el Laboratorio Moderna y Neuquén fue la primera provincia del país en distribuirlas y aplicarlas.
“Queremos agradecer y felicitar por el altísimo nivel de vacunación en la provincia; hay un gran triunfo en este proceso de vacunación de todo el pueblo neuquino, tenemos prácticamente al 90 por ciento de las personas mayores de 18 años con la primera dosis y cerca del 30 por ciento tienen el esquema completo”, dijo Gutiérrez y agregó: “No hay que quedarse en ese 90 por ciento, hay que seguir subiendo hasta llegar al cien por ciento”
Mensaje a la población
En tono reflexivo, el gobernador también les habló a aquellos neuquinos y neuquinas que aún no han decidido vacunarse. “Te pido que lo reflexiones y lo revises, hacelo por el otro y por la otra, hacelo por tu familia, por tus amigos y amigas; te invito a esta reflexión, porque no son pocas las situaciones en las cuales me encuentro y me dicen no la pasé bien con el COVID ¿Te vacunaste? No ¿Por qué? porque era sano, pero el COVID no distingue… Es exitosa la campaña, pero tenemos que redoblar el objetivo”.
Anunció, además, que la provincia va a seguir descentralizando los centros de vacunación y, al mismo tiempo, va a iniciar gestiones ante el Consejo Federal de Salud (Cofesa) para que aquellos que se vacunaron con la primera dosis en una provincia y tuvieron que viajar por cuestiones de estudios o trabajo, puedan recibir la segunda en otra jurisdicción.
En Neuquén el 62 por ciento del total de la población ya tiene, al menos, la primera dosis; y busca que se implemente un sistema de reciprocidad entre provincias para asegurar que todos y todas pueden completar el esquema.
Por su parte, la ministra de Salud, Andrea Peve, destacó que la Provincia realiza “una búsqueda activa sobre las reacciones adversas que eventualmente puedan llegar a presentar niños y adolescentes vacunados contra el COVID-19. “Hasta el momento no tenemos registro de reacciones adversas”, más allá del dolor local en el sitio de la inyección, pero es algo que “se habla previo a la aplicación de la vacuna”, explicó.
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el pedido de intervención a la Cooperativa 127 Hectáreas ante una grave denuncia por estafas. Más de 100 juicios civiles y 50 denuncias penales motivaron la decisión, que busca evitar la desaparición de la entidad y resguardar el derecho a la vivienda de los asociados.
Un solo apostador de la localidad acertó este miércoles en la modalidad El Primero.
Cutral Co y Plaza Huincul contarán con un nuevo equipo de bombeo, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno provincial, los municipios y el organismo neuquino de agua y saneamiento. “El Estado debe estar presente”, destacó el gobernador Rolando Figueroa durante el acto de entrega del equipamiento.
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
El equipo de Messi y De Paul se enfrenta al de Fernando Gago, que es el DT de los mejicanos.