
La Municipalidad suscribió con el Colegio de Profesionales del Ambiente un convenio de cooperación.
La firma del acuerdo profundiza la decisión del intendente Mariano Gaido de revalorizar la política ambiental.
REGIONALES29/07/2021

La Municipalidad suscribió hoy un convenio de cooperación técnica con el Colegio de Profesionales del Ambiente del Neuquén para profundizar la política de protección y gestión ambiental en la ciudad, un sello emblemático de la administración del intendente Mariano Gaido.
“Tenemos que dar una respuesta a nuestros hijos, estamos en ese camino con decisiones claras”, reflexionó el jefe comunal previo a la firma del acuerdo, y recordó que en lo que va de un año y meses desde que asumió al frente de la ciudad se revalorizaron las áreas protegidas, las costas de los ríos, y se crearon nuevos parques naturales, entre otras iniciativas destacadas.
También mencionó situaciones en proceso de resolución como la laguna Paimún “y las lagunas de oxidación que estaban escondidas bajo la alfombra y de las que no se quería hablar. Las sacamos del cajón, estamos en proceso de licitación, un problema histórico que tenemos que resolver”.
“Estamos cumpliendo la palabra porque esa confluencia de los ríos hoy es un área protegida, no va a haber construcciones inmobiliarias, porque tenemos la decisión clara y contundente de que sea un hito natural”, garantizó.
Recordó también Gaido que hasta el año pasado las y los vecinos solo podían recorrer el río Limay y ahora pueden conocer el río Neuquén y su Parque Agreste de 25 hectáreas.
Habló además del impacto del programa de separación de residuos en origen y del convenio firmado ayer con los municipios de Centenario, El Chañar y Vista Alegre que deben discriminar sus desechos de ahora en más entre secos y húmedos para poder depositarlos en el Complejo Ambiental. “Es la nueva condición que impone la ciudad, es entender que somos una región, una metrópolis”, dijo.
Francisco Baggio, subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana, explicó que a partir del convenio “en cada una de las propuestas, proyectos y obra pública incidirá la mirada de los profesionales del Colegio del Ambiente”. “Se impone una mirada específica y asesoramiento técnico, es un orgullo para nosotros la participación interinstitucional”, agregó.
Martin Islas, presidente del Colegio de Profesionales del Ambiente, dio cuenta de la intención de “reforzar lo que viene haciendo positivamente la Municipalidad”. Indicó que uno de los primeros pasos será confeccionar un diagnóstico conjunto en problemáticas ambientales que se traducirán en acciones específicas.
Emanuel Guagliardo, coordinador de Proyectos Especiales de la subsecretaria de Ambiente, sostuvo que el objetivo final es “fortalecer la agenda ambiental para la ciudad, una agenda que durante mucho años estuvo perdida como en la nebulosa”.


Gestión Integral: HIDENESA refuerza el operativo de distribución de gas para el invierno
Desde hace semanas, la empresa del Estado neuquino trabaja en la distribución anticipada de gas envasado en zonas de difícil acceso, como parte de un operativo integral que se sostiene con el apoyo de Vialidad Provincial y otros organismos

Protección al Consumidor interviene en el caso de los vuelos cancelados
El organismo provincial, atenderá a las personas afectadas por irregularidades en los vuelos de la empresa Flybondi del 14 de mayo. Disponen canales oficiales para realizar reclamos

Comienzan a reparar la ruta provincial 43 a casi dos años del desmoronamiento del cerro de La Virgen en Chos Malal
Los trabajos estarán a cargo del Ejército Argentino y permitirán restablecer la conectividad vial en ese sector del norte provincial, interrumpida tras el derrumbe, en agosto de 2023. Los trabajos tendrán una duración estimada de 120 días

San Patricio del Chañar y CALF firman acuerdo participativo para el servicio de sepelios

Escuela 200: la respuesta de la Ministra de Educación acerca del alumno armado en el establecimiento
Luego de días de versiones cruzadas, desde el Ministerio de Educación se pronunciaron al respecto y pusieron en duda que el hecho haya ocurrido tal como trascendió

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Crisis en el Atlántico: el Maersk Sana lleva 15 días a la deriva tras la explosión
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico

Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.

Hallan fósiles de monos de 15 millones de años en Piedra del Águila

Phoenix se queda con todo: tras cancelar el acuerdo con GeoPark, refuerza su apuesta en Vaca Muerta con USD 2.000 millones
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.

¿Con qué realidad se mide la pobreza en Argentina? El INDEC informa, pero la calle no convalida los números
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?

San Patricio del Chañar y CALF firman acuerdo participativo para el servicio de sepelios

FAdeA reabre tras promesas de pago, pero persiste el riesgo para sus empleados y acuerdos internacionales
La histórica Fábrica Argentina de Aviones, ubicada en Córdoba, retoma actividades tras un fuerte conflicto salarial. La reactivación llega con incertidumbre por su futuro laboral y por compromisos estratégicos con Embraer, Flybondi, JetSmart y otras firmas del sector aeronáutico.

Pronóstico del tiempo en Neuquén y Río Negro para este viernes 16 de mayo 2025
Se espera el ingreso de un frente húmedo y frio. Lluvias y nevadas de variada intensidad que se mantienen hasta el lunes. Viento blanco