Casa Propia: 5 preguntas frecuentes para acceder a créditos a tasa cero

Desde su lanzamiento en abril pasado, el programa Casa Propia generó un gran atractivo en segmentos de la población que buscan construir o refacción su casa.

NACIONALES21/07/2021
Casa propia

El sueño de la casa propia cada está más cerca para miles de argentinos que encuentran en los créditos a tasa subsidiada, la alternativa que tantas veces les resultó esquiva.

Se trata de una línea del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, que hasta el momento ya entregó más de 35.200 créditos para refacción y 2500 para construcción de viviendas nuevas.

El programa, que se lanzó en abril pasado, tiene la particularidad de que las cuotas tienen tasa de interés cero y sólo ajustan de acuerdo a cómo se mueven los salarios. Se aplica la nueva fórmula Hog.Ar, que toma como referencia el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) que publica el Indec.

El objetivo es alcanzar los 264.000 soluciones habitacionales hasta 2023. Los créditos se otorgan tras de un sorteo realizado ante escribano en la TV Pública. La última adjudicación se hizo la semana pasada y corresponde al sorteo de mayo.

Casa propia

Pero dada la gran cantidad de inscriptos, el Gobierno decidió asignar 25.000 créditos más entre aquellos que habiéndose inscripto en tiempo y forma, no habían resultado sorteados.

Fue el pasado 15 de julio y en esa ocasión se anunció que se otorgarán 21.113 créditos adicionales para construcción de viviendas nuevas, también para quienes no resultados ganadores en el sorteo. 

Estas son las claves a tener en cuenta para quienes deseen calificar para recibir los créditos:

1) ¿Quiénes pueden acceder a los diferentes préstamos?

Tanto en el caso de créditos para construcción de viviendas nuevas (hasta 60 m2) como en los de refacción  pueden presentarse argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente, con DNI vigente. 

No debe estar inhibidos/as como sujeto de crédito y contar con un mínimo de 12 meses de antigüedad en la actividad, ya sea como empleado/a o independiente. No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses. 

Tampoco  pueden postularse los propietarios o copropietarios de bienes muebles, ni se admitirán terrenos en barrios cerrados o privados y el terreno debe estar escriturado al 31.03.21, salvo que provenga de organismos públicos.

En créditos para construcción podrán presentarse quienes tengan entre 18 y 64 años, mientras que para refacción el límite es entre 18 y 68 años. 

2) ¿Cuáles son los plazos y montos máximos?

Para construcción de vivienda nueva, se otorgará hasta $ 4 millones con plazo de 30 años, en proyectos ubicados en cualquier lugar del país.

La línea para refacción tiene un monto que va entre $100.000 y $240.000, con plazo de repago fijado en 36 meses (tres años) y obras que también estén localizadas en cualquier lugar del país.

3)¿Cuál es la tasa de interés y la forma de actualización de las cuotas?

Todos los créditos (construcción o refacción) tiene tasa cero y ajustan según la fórmula Hog.Ar que toma el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) que publica el Indec.

4) ¿Tengo que hacer un aporte inicial?

 En el caso de los créditos para construcción se financia el 100% de la obra, sin necesidad de aporte individual ni contar con ahorros previos. Además, Casa Propia cuenta con una serie de modelos de vivienda para facilitar el proyecto y reducir los tiempos de construcción.

En cuanto a los créditos para refacción también financia el 100%, sin necesidad de fondos propios, pero se destina el 50% para materiales y el otro 50% para trabajos de mano de obra.

5) ¿Qué ingreso tengo que demostrar para acceder al crédito?  

Los ingresos deben provenir de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones. En la línea destinada a construcción de vivienda nueva los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberán estar entre $53.500 y $175.000. Para el caso de refacción esa banda va de $25.000 a $175.000.

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.