
El salario mínimo cayó en septiembre y es más bajo que el de 2001
Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.
Desde su lanzamiento en abril pasado, el programa Casa Propia generó un gran atractivo en segmentos de la población que buscan construir o refacción su casa.
NACIONALES21/07/2021
El sueño de la casa propia cada está más cerca para miles de argentinos que encuentran en los créditos a tasa subsidiada, la alternativa que tantas veces les resultó esquiva.
Se trata de una línea del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, que hasta el momento ya entregó más de 35.200 créditos para refacción y 2500 para construcción de viviendas nuevas.
El programa, que se lanzó en abril pasado, tiene la particularidad de que las cuotas tienen tasa de interés cero y sólo ajustan de acuerdo a cómo se mueven los salarios. Se aplica la nueva fórmula Hog.Ar, que toma como referencia el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) que publica el Indec.
El objetivo es alcanzar los 264.000 soluciones habitacionales hasta 2023. Los créditos se otorgan tras de un sorteo realizado ante escribano en la TV Pública. La última adjudicación se hizo la semana pasada y corresponde al sorteo de mayo.

Pero dada la gran cantidad de inscriptos, el Gobierno decidió asignar 25.000 créditos más entre aquellos que habiéndose inscripto en tiempo y forma, no habían resultado sorteados.
Fue el pasado 15 de julio y en esa ocasión se anunció que se otorgarán 21.113 créditos adicionales para construcción de viviendas nuevas, también para quienes no resultados ganadores en el sorteo.
Estas son las claves a tener en cuenta para quienes deseen calificar para recibir los créditos:
1) ¿Quiénes pueden acceder a los diferentes préstamos?
Tanto en el caso de créditos para construcción de viviendas nuevas (hasta 60 m2) como en los de refacción pueden presentarse argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente, con DNI vigente.
No debe estar inhibidos/as como sujeto de crédito y contar con un mínimo de 12 meses de antigüedad en la actividad, ya sea como empleado/a o independiente. No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.
Tampoco pueden postularse los propietarios o copropietarios de bienes muebles, ni se admitirán terrenos en barrios cerrados o privados y el terreno debe estar escriturado al 31.03.21, salvo que provenga de organismos públicos.
En créditos para construcción podrán presentarse quienes tengan entre 18 y 64 años, mientras que para refacción el límite es entre 18 y 68 años.
2) ¿Cuáles son los plazos y montos máximos?
Para construcción de vivienda nueva, se otorgará hasta $ 4 millones con plazo de 30 años, en proyectos ubicados en cualquier lugar del país.
La línea para refacción tiene un monto que va entre $100.000 y $240.000, con plazo de repago fijado en 36 meses (tres años) y obras que también estén localizadas en cualquier lugar del país.
3)¿Cuál es la tasa de interés y la forma de actualización de las cuotas?
Todos los créditos (construcción o refacción) tiene tasa cero y ajustan según la fórmula Hog.Ar que toma el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) que publica el Indec.
4) ¿Tengo que hacer un aporte inicial?
En el caso de los créditos para construcción se financia el 100% de la obra, sin necesidad de aporte individual ni contar con ahorros previos. Además, Casa Propia cuenta con una serie de modelos de vivienda para facilitar el proyecto y reducir los tiempos de construcción.
En cuanto a los créditos para refacción también financia el 100%, sin necesidad de fondos propios, pero se destina el 50% para materiales y el otro 50% para trabajos de mano de obra.
5) ¿Qué ingreso tengo que demostrar para acceder al crédito?
Los ingresos deben provenir de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones. En la línea destinada a construcción de vivienda nueva los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberán estar entre $53.500 y $175.000. Para el caso de refacción esa banda va de $25.000 a $175.000.

Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.


Las subas rigen a partir del 1 de este mes. Asimismo, Edesur y Edenor dejarán de medir el consumo cada dos meses, ahora será mensual. Qué cambia

En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.

Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.