INVIERNO 1100x100

Casa Propia: 5 preguntas frecuentes para acceder a créditos a tasa cero

Desde su lanzamiento en abril pasado, el programa Casa Propia generó un gran atractivo en segmentos de la población que buscan construir o refacción su casa.

NACIONALES21/07/2021
Casa propia

El sueño de la casa propia cada está más cerca para miles de argentinos que encuentran en los créditos a tasa subsidiada, la alternativa que tantas veces les resultó esquiva.

Se trata de una línea del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, que hasta el momento ya entregó más de 35.200 créditos para refacción y 2500 para construcción de viviendas nuevas.

El programa, que se lanzó en abril pasado, tiene la particularidad de que las cuotas tienen tasa de interés cero y sólo ajustan de acuerdo a cómo se mueven los salarios. Se aplica la nueva fórmula Hog.Ar, que toma como referencia el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) que publica el Indec.

El objetivo es alcanzar los 264.000 soluciones habitacionales hasta 2023. Los créditos se otorgan tras de un sorteo realizado ante escribano en la TV Pública. La última adjudicación se hizo la semana pasada y corresponde al sorteo de mayo.

Casa propia

Pero dada la gran cantidad de inscriptos, el Gobierno decidió asignar 25.000 créditos más entre aquellos que habiéndose inscripto en tiempo y forma, no habían resultado sorteados.

Fue el pasado 15 de julio y en esa ocasión se anunció que se otorgarán 21.113 créditos adicionales para construcción de viviendas nuevas, también para quienes no resultados ganadores en el sorteo. 

Estas son las claves a tener en cuenta para quienes deseen calificar para recibir los créditos:

1) ¿Quiénes pueden acceder a los diferentes préstamos?

Tanto en el caso de créditos para construcción de viviendas nuevas (hasta 60 m2) como en los de refacción  pueden presentarse argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente, con DNI vigente. 

No debe estar inhibidos/as como sujeto de crédito y contar con un mínimo de 12 meses de antigüedad en la actividad, ya sea como empleado/a o independiente. No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses. 

Tampoco  pueden postularse los propietarios o copropietarios de bienes muebles, ni se admitirán terrenos en barrios cerrados o privados y el terreno debe estar escriturado al 31.03.21, salvo que provenga de organismos públicos.

En créditos para construcción podrán presentarse quienes tengan entre 18 y 64 años, mientras que para refacción el límite es entre 18 y 68 años. 

2) ¿Cuáles son los plazos y montos máximos?

Para construcción de vivienda nueva, se otorgará hasta $ 4 millones con plazo de 30 años, en proyectos ubicados en cualquier lugar del país.

La línea para refacción tiene un monto que va entre $100.000 y $240.000, con plazo de repago fijado en 36 meses (tres años) y obras que también estén localizadas en cualquier lugar del país.

3)¿Cuál es la tasa de interés y la forma de actualización de las cuotas?

Todos los créditos (construcción o refacción) tiene tasa cero y ajustan según la fórmula Hog.Ar que toma el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) que publica el Indec.

4) ¿Tengo que hacer un aporte inicial?

 En el caso de los créditos para construcción se financia el 100% de la obra, sin necesidad de aporte individual ni contar con ahorros previos. Además, Casa Propia cuenta con una serie de modelos de vivienda para facilitar el proyecto y reducir los tiempos de construcción.

En cuanto a los créditos para refacción también financia el 100%, sin necesidad de fondos propios, pero se destina el 50% para materiales y el otro 50% para trabajos de mano de obra.

5) ¿Qué ingreso tengo que demostrar para acceder al crédito?  

Los ingresos deben provenir de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones. En la línea destinada a construcción de vivienda nueva los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberán estar entre $53.500 y $175.000. Para el caso de refacción esa banda va de $25.000 a $175.000.

Te puede interesar
senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

multimedia.grande.adfdcb7c9c995cca.Z3JhbmRlLndlYnA=

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Neuquén Noticias
ENERGÍA18/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Opera Instantánea_2025-09-18_131951_agendamalvinas.com.ar

Los ricos kelpers indignados: la colonia británica se siente ofendida por un comunicado argentino

NeuquenNews
ACTUALIDAD18/09/2025

Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.