
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
La OMS registró la semana pasada un total 3,4 millones de nuevos casos de Covid-19, un 12% más que la anterior.
INTERNACIONALES21/07/2021
Ya fue detectada en 124 países y territorios -13 más que la semana pasada- y representa más de tres cuartas partes de las muestras secuenciadas en muchos países, explicó la organización en su informe epidemiológico semanal.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este miércoles que la variante Delta de Covid-19, la cepa registrada originalmente en India y mucho más contagiosa que la original, se convertirá en la dominante en el mundo en los próximos meses, lo que podría empujar aún más la curva global ascendente de contagios.
La variante Delta ya fue detectada en 124 países y territorios -13 más que la semana pasada- y representa más de tres cuartas partes de las muestras secuenciadas en muchos países, explicó la OMS en su informe epidemiológico semanal.
"Se espera que supere rápidamente a otras variantes y se convierta en el linaje circulante dominante en los próximos meses", pronosticó la agencia sanitaria de la ONU, según la agencia de noticias AFP.
De las otras tres variantes de coronavirus llamadas preocupantes (VOC), la Alfa, detectada por primera vez en Gran Bretaña, se detectó en 180 territorios (seis más que la semana pasada); la Beta, detectada por primera vez en Sudáfrica, en 130 (siete más que la semana pasada); y la Gamma, detectada por primera vez en Brasil, en 78 (tres más que la semana anterior).
Pero ninguna creció tanto en estas últimas semanas como la Delta.
"Se espera que el número acumulado de casos notificados en todo el mundo pueda superar los 200 millones"
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
Según las secuencias de SARS-CoV-2 enviadas a la iniciativa científica mundial GISAID para compartir datos sobre virus, durante las cuatro semanas previas al día de ayer, la prevalencia de Delta superó el 75% en varios países.
Entre ellos se destacan Australia, Bangladesh, Botsuana, Gran Bretaña, China, Dinamarca, India, Indonesia, Israel, Portugal, Rusia, Singapur y Sudáfrica.
Esto a su vez coincidió con un aumento de casos a nivel global.
La OMS, con sede en Ginebra, registró en la semana pasada un total 3,4 millones de nuevos casos de Covid-19, un 12% más que la semana anterior.
"A este ritmo, se espera que el número acumulado de casos notificados en todo el mundo pueda superar los 200 millones en las próximas tres semanas", alertó la organización.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.