
Ella es Alejandra, una chica trans y es candidata a concejal en Neuquén.
Es la primera en la lista del Movimiento por la Igualdad y Ciudadanía (MIC), profesora de historia y directora provincial de derechos.
REGIONALES21/07/2021
Neuquén Noticias
Alejandra Rodríguez Carrera es mucho más que una chica trans. Por eso, asegura que no llegó a encabezar una lista de candidatos a concejales para la ciudad de Neuquén por su activismo como persona transgénero. En cambio, alcanzó ese lugar a partir de su larga trayectoria en pleno contacto con los problemas de los neuquinos.
Recibida de profesora de Historia por la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Alejandra siempre impregnó su sensibilidad en el trato con sus estudiantes del CPEM 63, en el bajo neuquino. Más tarde, y ya en el cargo de directora provincial de Promoción de Derechos, dependiente del Ministerio de Ciudadanía, comenzó a recorrer todos los barrios de la capital y otras ciudades de la provincia para chocarse frente a frente con los problemas de la gente.
"Yo hice mi transición siendo docente y tuve mucho apoyo de mis compañeros", dijo Alejandra y aclaró que "tenía mucho miedo de perder trabajo porque me mostraba como una persona y luego me mostré como siempre quise ser". Reconoció que tuvo el apoyo de su familia y sus compañeros de trabajos, lo que "habla de la evolución de la sociedad que es más abierta y más comprensiva".
En reconocimiento a su compromiso y su militancia como mujer trans, desde el Movimiento por la Igualdad y la Ciudadanía (MIC) la eligieron para encabezar la lista a candidatos a concejales. "Lo primero que hicimos fue pensar si íbamos a presentarnos para estas elecciones, con todo este contexto de la pandemia y la gente que ya está cansada", afirmó.
Tras comprender que éste era el momento para proponer nuevas alternativas para la ciudad, desde el MIC decidieron formar una lista con la mayor pluralidad de voces y diversidad posible. Por eso, eligieron a Alejandra como la primera mujer transgénero en encabezar una boleta para concejales.
"Todavía queda definir si vamos a hacer un frente más amplio, una alianza con UNE, y ahí se van a terminar de organiza las listas y quién queda primero", expresó con humildad. Sin embargo, de encabezar ella la propuesta electoral, su caso sería el primero de la ciudad y de toda la provincia.
Alejandra asegura que vive su candidatura con responsabilidad y alegría. Aunque reconoce el vértigo de sentar los primeros ejemplos en materia de inclusión, reconoce que en la ciudad se dieron avances positivos para que las mujeres trans y otros grupos diversos tengan más acceso a los cargos, como ocurrió con la aprobación del cupo laboral trans.
Sin embargo, afirma que aún queda mucho por hacer para ver a integrantes de pueblos originarios y otros grupos específicos en cargos más importantes, como de diputados, concejales y asesores. Por eso, ella se plantea como el primer paso de un largo camino por recorrer.
"Hay un alto porcentaje de personas trans que no tienen trabajo por ser quienes son y la esperanza de vida de las mujeres trans en Neuquén sigue siendo de 35 o 40 años", se lamentó Alejandra, que busca visibilizar su caso para demostrar que el género no debería ser un impedimento para desarrollarse en la vida política o en otros rubros laborales.
Entre sus propuestas, la candidata planea potenciar los canales expresivos para los jóvenes neuquinos. "Muchas veces se dice que los jóvenes no estudian ni trabajan, pero no tienen oportunidad de expresarse", dijo y aclaró que busca que haya más espacios de aprendizaje y también una plataforma para compartir sus producciones.
En su recorrida por los barrios, Rodríguez Carrera considera que la urbanización es el tema más postergado por la gestión actual. Para ella, hacer planes integrales de urbanismo podría generar más fuentes de empleo para los jóvenes neuquino. "Urbanizar no es sólo mejorar la fachada", aclaró.

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

Whirlpool cerró su planta de Pilar y despidió a sus 220 trabajadores
La marca de electrodomésticos había inaugurado esa instalación en 2022 y fabricaba lavarropas para exportación y para el mercado interno. La decisión se tomó frente a la caída de ventas y aumento de las importaciones

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

Jueves con cambios bruscos: viento fuerte y descenso de temperatura en Neuquén
La AIC anticipó un jueves marcado por la inestabilidad, viento fuerte y descenso térmico en distintas zonas de Neuquén. Valles, cordillera y meseta enfrentarán un clima cambiante a lo largo de la jornada.

ADUNC informa: Del 1 al 6 de diciembre, paro docente en las Universidades Nacionales

Actualización Tarifaria en el Sistema de Estacionamiento Medido de Neuquén

"Stranger Things" hizo historia: es la primera serie con cuatro temporadas en el Top 10 de Netflix a la vez. Su episodio final se estrenará en cines y en streaming.







