INVIERNO 1100x100

Ella es Alejandra, una chica trans y es candidata a concejal en Neuquén.

Es la primera en la lista del Movimiento por la Igualdad y Ciudadanía (MIC), profesora de historia y directora provincial de derechos.

REGIONALES21/07/2021Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
imagen_2021-07-21_112003

Alejandra Rodríguez Carrera es mucho más que una chica trans. Por eso, asegura que no llegó a encabezar una lista de candidatos a concejales para la ciudad de Neuquén por su activismo como persona transgénero. En cambio, alcanzó ese lugar a partir de su larga trayectoria en pleno contacto con los problemas de los neuquinos.

Recibida de profesora de Historia por la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Alejandra siempre impregnó su sensibilidad en el trato con sus estudiantes del CPEM 63, en el bajo neuquino. Más tarde, y ya en el cargo de directora provincial de Promoción de Derechos, dependiente del Ministerio de Ciudadanía, comenzó a recorrer todos los barrios de la capital y otras ciudades de la provincia para chocarse frente a frente con los problemas de la gente.

 "Yo hice mi transición siendo docente y tuve mucho apoyo de mis compañeros", dijo Alejandra y aclaró que "tenía mucho miedo de perder trabajo porque me mostraba como una persona y luego me mostré como siempre quise ser". Reconoció que tuvo el apoyo de su familia y sus compañeros de trabajos, lo que "habla de la evolución de la sociedad que es más abierta y más comprensiva".

En reconocimiento a su compromiso y su militancia como mujer trans, desde el Movimiento por la Igualdad y la Ciudadanía (MIC) la eligieron para encabezar la lista a candidatos a concejales. "Lo primero que hicimos fue pensar si íbamos a presentarnos para estas elecciones, con todo este contexto de la pandemia y la gente que ya está cansada", afirmó.

Tras comprender que éste era el momento para proponer nuevas alternativas para la ciudad, desde el MIC decidieron formar una lista con la mayor pluralidad de voces y diversidad posible. Por eso, eligieron a Alejandra como la primera mujer transgénero en encabezar una boleta para concejales.

"Todavía queda definir si vamos a hacer un frente más amplio, una alianza con UNE, y ahí se van a terminar de organiza las listas y quién queda primero", expresó con humildad. Sin embargo, de encabezar ella la propuesta electoral, su caso sería el primero de la ciudad y de toda la provincia.

 
Alejandra asegura que vive su candidatura con responsabilidad y alegría. Aunque reconoce el vértigo de sentar los primeros ejemplos en materia de inclusión, reconoce que en la ciudad se dieron avances positivos para que las mujeres trans y otros grupos diversos tengan más acceso a los cargos, como ocurrió con la aprobación del cupo laboral trans.

Sin embargo, afirma que aún queda mucho por hacer para ver a integrantes de pueblos originarios y otros grupos específicos en cargos más importantes, como de diputados, concejales y asesores. Por eso, ella se plantea como el primer paso de un largo camino por recorrer.

"Hay un alto porcentaje de personas trans que no tienen trabajo por ser quienes son y la esperanza de vida de las mujeres trans en Neuquén sigue siendo de 35 o 40 años", se lamentó Alejandra, que busca visibilizar su caso para demostrar que el género no debería ser un impedimento para desarrollarse en la vida política o en otros rubros laborales.

Entre sus propuestas, la candidata planea potenciar los canales expresivos para los jóvenes neuquinos. "Muchas veces se dice que los jóvenes no estudian ni trabajan, pero no tienen oportunidad de expresarse", dijo y aclaró que busca que haya más espacios de aprendizaje y también una plataforma para compartir sus producciones.

En su recorrida por los barrios, Rodríguez Carrera considera que la urbanización es el tema más postergado por la gestión actual. Para ella, hacer planes integrales de urbanismo podría generar más fuentes de empleo para los jóvenes neuquino. "Urbanizar no es sólo mejorar la fachada", aclaró.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.