
Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.
Se trata del proyecto de reactivación, sistematización y saneamiento del arroyo Durán en su etapa III.
REGIONALES16/07/2021
NeuquenNews
Se trata del proyecto de reactivación, sistematización y saneamiento del arroyo Durán en su etapa III. El financiamiento de la obra es del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El ministerio de Economía e Infraestructura y el ministerio de Energía y Recursos Naturales informaron que se llevó adelante este jueves la consulta pública del proyecto de la tercera etapa del arroyo Durán.
Desde el área ambiental y social de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) se expuso el proyecto y luego respondieron a las preguntas que efectuaron en el chat del evento, transmitido en vivo a través de Facebook.
La consulta pública forma parte de los procedimientos solicitados por Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como parte de un modelo de gestión participativo, que tiene como objetivo incorporar sugerencias y propuestas de los distintos actores y beneficiarios de los proyectos de intervención propuestos.
El presidente de UPEFE, Jorge Ferrería, explicó que “este proyecto, junto con otros que financia el BID a través del ministerio de Obras Públicas de la Nación en Caviahue-Copahue, Villa Pehuenia, Aluminé, Añelo y Neuquén, forma parte de distintos programas que apuntan a fortalecer las obras y la vinculación de su gente con el territorio”.
Indicó que “esta es una nueva etapa que debemos ejecutar en el arroyo Durán, agradezco la presencia de la subsecretaría de Recursos Hídricos, que realizó proyecto. Nuestra tarea es la de buscar el financiamiento para que junto a otros organismos podamos generar las obras”.
Por su parte, la coordinadora del área ambiental y social de Upefe, Mileva Klein, señaló que “la consulta pública pone a consideración de las y los interesados, la iniciativa, contamos de que se trata, recibimos las consultas y sugerencias, el objetivo es dar a conocer a toda la comunidad el proyecto de la tercer etapa del arroyo Durán”.
Explicó que el arroyo Durán “cumple una función hídrica muy importante, recibe más del 80 por ciento de todos los escurrimientos pluviales de la ciudad de Neuquén a través de los distintos desagües o colectores”.
Klein precisó que “este proyecto se concibió con criterios ambientales, con el objetivo de adecuar la capacidad de conducción del cauce a fin de minimizar los riesgos de inundación de áreas vulnerables adyacentes al arroyo, mejorar la calidad del agua y poner en valor el arroyo y su área de influencia”.
El jefe de proyectos eléctricos de Upefe, Martín Blanco, se refirió a la iluminación de las diversas áreas e indicó que “se optó por la utilización de luminarias con tecnología LED por su mayor eficiencia lumínica y porque contribuye a un menor consumo energético, las lámparas tienen mayor vida útil, con menor mantenimiento eléctrico y mecánico”. Además dijo que todos los circuitos estarán soterrados.
Durante la presentación se hizo referencia a los impactos en la etapa de construcción y los múltiples impactos positivos, entre los que se mencionaron el control y contención del caudal del sistema hídrico, el mejoramiento de la calidad del agua, del paisaje, de la calidad de vida de los habitantes, de la conectividad sobre las márgenes del arroyo y el mejoramiento del equipamiento recreativo y deportivo de la zona.
Asimismo, se prevé un plan para la mitigación de los impactos, con distintos programas que atienden a posibles problemáticas que pudieran suceder en el marco del funcionamiento del proyecto. La presentación de la exposición del proyecto junto a las respuestas del público se pueden observar en el siguiente link https://youtu.be/FyZW0sAqVHA
Tercera etapa
La tercer etapa del arroyo Durán involucra los sectores del tramo 6, entre calles Gatica e Ignacio Rivas; el tramo 7, entre calles Ignacio Rivas y Saavedra, que comprende la zona de expansión y retención en las 127 Hectáreas; la construcción del puente de Leguizamón; y el mejoramiento en el puente de calle Gatica.
En cuanto a las obras, se realizarán muros de hormigón sobre ambas márgenes del arroyo, con barandas, senda peatonal y bicisendas, se incorporarán luminarias, además se creará una gran forestación con distintas especies, con zonas de descanso, recreación y parque aeróbico.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.


Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones